NIKKOR Z 50/1.4
____________________________________________________________________________________________________________________   1 de Diciembre de 2.024

PRUEBA ABREVIADA

Índice de Apartados
 
C. Técnicas Definición Estudio Viñeteo Distorsión A. Cromáticas Enfoque Evaluación

Con Nikon Z9____________________________________________________________________________________________________________________________________


En esta prueba vamos a ver un nuevo modelo del sistema Z, un objetivo que sigue los pasos -desde el punto de vista constructivo y abertura máxima- del Nikkor Z 35/1.4 que vimos hace poco.

Teniendo en el catálogo el Nikkor Z 50/1.8 S con un coste en estos días de 800 Euros ha aparecido este Z 50/1.4 con un precio de 525 con el plus operativo del anillo Fn en el barrilete. Los criterios de la hoja de ruta van cambiando con los años y el mismo movimiento que vimos con el Z 35/1.8 S/Z 35/1.4 se repite ahora en los 50 mm.. Vamos a ver el rendimiento de este 50/1.4 y si el diferencial de coste va relacionado con la calidad óptica global.

A nivel constructivo y estético sigue la línea del mencionado Nikkor Z 35/1.4 aunque la estructura de la pupila de salida es más similar el Nikkor Z 50/1.8 S ocupando prácticamente todo el espacio posible de la bayoneta.

 

A continuación unas fotografías del objetivo, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 
 
Detalle del diámetro de la pupila de salida.
 
No es un 50 mm. pequeño pero tampoco voluminoso y menos pesado.
 
 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior

Anunciado - Inicio comercialización: Septiembre de 2.024 - Octubre de 2.024
 
Chasis:
metal-plástico
 
Exterior: plástico termoestable.
 
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
 
Elementos telescópicos: ninguno.
 
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica, pupila de salida fija.
 
Anillo enfoque manual: de tipo eléctrico. Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque correcto.
 
Tipo de e
nfoque: interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: de pétalos.
 
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos se visualizan en máquina
.
 
Estabilización: No.
 

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen 35 mm.
Peso 420 gr.
Dimensiones L = 86,5 mm.
Ø = 74,5 mm.
Tamaño del Filtro 62 mm.
Construcción 10 Elementos
7 Grupos
Láminas en el diafragma  9 red
Ángulo de visión Horizontal en 35 mm. 47º
Aberturas Max. = 1,4
Mín. = 16
Distancia Mínima de Enfoque 37 cm.
Magnificación Máxima 1:5,8
Accesorios  Parasol
Mont. Disp. : Nikon Z

- Definición en estudio.
                                                                                                    Detalles en Metodología
 
 [Firmware de Nikon Z9 - C 5.00 ]
Para ver el mosaico de la focal deseada haz clic en sus aberturas.

Mosaicos de Cartas de Resolución

 

Focales

 

Aberturas

 

 

 

 

 


Miniatura Genérica

 



50 mm.

 

 

f 1:/

1,4 - 2 - 2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16

 


Resolución en estudio MTF50%  
(Valor óptimo teórico 76 l.p./mm.)                              Detalles en Metodología

Diafragmas

f 1:/

1,4 2 2,8 4 5,6 8 11 16
Centro

 

66 72 76 72 73 69 63 57
Esquina 1/4   40 43 44 55 64 67 64 54
Esquina APSc   22 30 50 58 65 65 62 53
Esquina 35 mm.   13 16 42 61 61 62 58 48

*
Enfoque en zona APSc
Resolución en estudio MTF50%  
(Valor óptimo teórico 76 l.p./mm.)                              Detalles en Metodología

Diafragmas

f 1:/

1,4 2 2,8
Centro

 

32 39 72
Esquina 1/4   42 38 57
Esquina APSc   55 54 65
Esquina 35 mm.   23 42 61

Comentarios.-
Los primeros valores y gráfica reflejan el rendimiento habitual de un diseño óptico de retrato donde el plano focal no se corrige de forma importante por lo que los valores reflejan su curvatura de plano de enfoque.

Los valores de las esquinas de los dos primeros diafragmas son bajos debido en parte al desenfoque en el plano enfocado, se aprecia claramente que el foco está atrasado. En la segunda prueba se hace foco en la carta de esquinas APSc y la nitidez en esa zona se recupera de forma apreciable, lo habitual en estos casos.


- Viñeteo
.                                                                                                                              Detalles en Metodología

 

Diafragmas

f 1:/

1,4 2 2,8 4 5,6 8
Valores

%

202 158 133 117 102 80
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev


- Distorsión geométrica.
                               
                                                                   Detalles en Metodología

Focal

Dist.

% Inversión
50 mm. 4 m. * 0 Ligera
* Corregido en .raw
- Aberraciones Cromáticas Laterales.                                                                            Detalles en Metodología

Valoración de ACs laterales por focal y abertura.

Diafragmas

f 1:/

1,4 2 2,8 4 5,6 8 11 16

Valores

%

0,04 0,02 0 0 0 0 0 0

Amplitud

  a a r r r r r r

                               Índices de referencia:
                                         ≥ 0,3% muy deficiente. | de 0,2 a 0,3% deficiente |  ≤ 0,2% correcto | 0,1% excelente
                               a: amplia |  m: media  |  r: reducida


- Enfoque y Fotometría.
                                                                  
Detalles en Metodología

Diafragma

De d.m.e. a infinito

De infinito a d.m.e.
f 1:1,4 0,5 s. 0,5 s.
f 1:5,6 0,5 s. 0,5 s.
Valores en segundos.

Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero

El objetivo enfoca muy rápido en todo el rango, en ajustes muy largos emite zumbido muy ligero.
 

Valoración de ACs Longitudinales.                                                                  Detalles en Metodología

f 1:/

1,4 1,8
R 25 24
G 23 21
B 54 40




Complemento de regla en rampa. La miniatura es el link de la origina.
 

- Respiración de foco.                                                                                                       Detalles en Metodología
Excelente. Cero %
 
- Comportamiento con fuentes de luz intensas y directas (Flare).
Excelente comportamiento en este apartado. Verfmuestras.
 
- Coma.
Excelente comportamiento en este apartado. Para un 50 mm. no suele ser problemático.


 
Probeta-recorte 100% del ángulo izquierdo.


- Evaluación.
La evaluación global que se puede hacer de este 50 mm. es de notable, con los pros y contras que hemos visto en cada apartado.

A la hora de juzgarlo entiendo que deberíamos hacerlo como una traslación del veterano Nikkor AF-S 50/1.4 G al sistema Z, un objetivo analizado aquí en tres ocasiones. Si comparamos estas tres pruebas veremos que este nuevo 50/1.4 Z sale mucho mejor parado excepto en el apartado de viñeteo.

Situados en el sistema Z la comparativa con el AF-S no tiene color, sea en operatividad como en nitidez. La otra alternativa, por ahora, que existe en el sistema que nos ocupa es el
Nikkor Z 50/1.8 S. El 50/1.8 S se vió en su día más resolutivo y con un perfil centro-esquina más corregido. El diferencia de desenfoque, si se valora eso, no es tan grande. Por ese motivo hay series de muestras reiteradas en esos dos diafragmas.. para valorarlo. A partir de aquí el posible interesado tiene la palabra.

A favor :
- Rendimiento óptico notable, con los flecos de AC longitudinal y viñeteo.
- Funcionalidad, agrado de uso y construcción general excelente.
    
Mejorable:
- ACs longitudinales y viñeteo alto con evolución insuficiente.
 

Galería reducida.
Con Nikon Z9
Dieciocho muestras grabadas en formato .jpg con el perfil estándar y corrección geométrica, ajustadas con ACR CS6 donde solo se afina:
WB, exposición y foco en [
Cantidad 40, Radio 0,5 y Detalle 25].
Tamaño: 45 Mpx. y +/- 6-10 Mb
La miniatura es el link de descarga de la foto completa. Las de reflejos y desenfoque están reducidas a 1.800x
Foco central si no se indica y marca lo contrario.

La finalidad de estas muestras es ver con tomas de campo el diferencial de nitidez, viñeteo y ACs entre los f 1:1,4 y f 1:1,8 principalmente. Así como la ganancia de enfoque  lateral, textura de zonas desenfocadas, comportamiento frente al sol de forma directa y otros detalles.

 f 1:1,4 a 15 m.  f 1:2,5 a 15 m.
 f 1:1,4 foco a 3 m.  f 1:1,4 foco a 3 m.
 f 1:1,4 a 3 m.  f 1:2 a 3 m.
 f 1:2 a 3 m. foco lateral  f 1:1,4 a 2 m.
 f 1:1,4 a 2 m.  f 1:1,8 a 2 m. foco lateral
 f 1:1,4 a 2 m.  f 1:1,4 a 4 m.
 f 1:1,4 a 4 m. foco lateral  f 1:1,8 a 0,8 m.
 f 1:1,4 a 4 m.  f 1:1,4 a 0,7 m.
 f 1:1,8 a 0,7 m.  f 1:5,6 a 3 m.

PUNTUACIÓN

Descripción Valor (0-10)
Calidad Óptica  
Definición  8,25 (50%)
Aberraciones Cromáticas Long./Lat. 7/8 (12.5%)
Viñeteo 4 (12.5%)
Distorsión Geométrica 10 (12.5%)
Color 8,5 (12.5%)
Media Óptica 7,88 (60%)
Versatilidad 7 (13%)
Construcción 8 (13%)
Relación Valor/Coste 8 (13%)

Nota Media

7,72