NIKKOR
Z 50/1.8 S
_________________________________________________________________________________________________________________________ 26 de Enero de 2.019 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Nikon Z7____________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
Lanzado al mercado conjuntamente con el
Nikkor Z 35/1,8 S este 50 mm. tiene exactamente el mismo diseño
externo y concepto de
diseño óptico. A nivel externo consolida el ADN de esta nueva gama
de ópticas Z que es:
- Cuerpo rectilíneo, más largo de los habituales reflex de misma focal y
f máx.
- Enfoque de tipo eléctrico.
- Anillo de enfoque manual a base de plástico termoestable donde se hace
directamente el moleteado de bandas longitudinales, desaparece la típica
banda de caucho.
- Aislamiento contra la intemperie en 5 zonas más la junta de la
bayoneta.
- Motor de enfoque de tipo ultrasónico paso a paso.
- Acabado superficial del anillo de enfoque en micro-martelé semi-brillo,
resto del barrilete en liso semi-brillo.
- Tamaño del elemento frontal y pupila se salida mucho más próximos en
su diámetro que en los objetivos reflex.
El objetivo se ha probado simultáneamente durante la prueba de la
Nikon Z7 (ver detalle óptico) por lo que no me he podido extender en
muestras de campo. |
A continuación una
fotografías del objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
Detalle de la pupila de
salida.
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis: plástico
termoestable.
Exterior: plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Elementos telescópicos: ninguno.
- diámetro de pupila de salida:
34 mm. - desplazamiento posterior 1 mm.
- diámetro elemento frontal: 37 mm.
- un elemento de sellado posterior.
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica, pupila de salida
fija.
Anillo enfoque manual: de tipo eléctrico. Sin revestimiento de
caucho, el moleteado se ha hecho sobre el anillo.
Tipo de enfoque:
interno por grupo trasero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia: No tiene.
Estabilización: No.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
415 gr. |
Dimensiones |
L = 86,5
mm. |
Ø = 76
mm. |
Tamaño
del Filtro |
62 mm. |
Construcción |
12 Elementos |
9 Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 r. |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
47º |
Aberturas |
Max. = 1,8 |
Mín. =
16 |
Distancia Mínima de Enfoque |
40 cm. |
Magnificación Máxima |
1:6,39 |
Accesorios |
Parasol y
bolsa blanda |
Mont.
Disp. : Z |
|
- Definición
y bokeh en
interior.
Detalles
en
Metodología
► |
 |
f
1:1,8 -
f 1:2,2 -
f 1:2,8 -
f 1:3,5 |
Descarga de archivos a
máxima resolución clicando la abertura.
Procesado de Archivos.-
.DNG = Con Adobe Camera Raw CS6 con todos los
ajustes por defecto excepto:
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 60, Radio 0,6, Detalle 35.
Tamaño 45,44 Mpx. - Espacio en disco: 5 a 10 MB
|
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de Nikon Z7- C 1.02 ] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 77 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
13 |
Centro |
71 |
77 |
80 |
86 |
82 |
80 |
78 |
72 |
68 |
63 |
Esq. APSc |
60 |
58 |
58 |
60 |
66 |
67 |
70 |
68 |
66 |
61 |
Esq. 35 mm. |
33 |
33 |
52 |
56 |
64 |
64 |
60 |
58 |
53 |
52 |
|
Comentarios.-
En esta tabla podemos ver el comportamiento típico e ideal de un 50
mm. para retrato ambientado y en este caso, dada su baja y lineal
distorsión geométrica, también excelente para otros tipos de
aplicaciones. |
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
167 |
130 |
93 |
65 |
52 |
51 |
52 |
52 |
|
Tipo de viñeteo: radial
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
50 mm. |
4 m. |
-0,58 |
- |
|
|
 |
Probeta a 40 cm. -
Magnificación 1:6,39 |
Comentarios Distorsión Geométrica.-
Trazado muy progresivo y con buena distribución en todo el cuadro. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
13 |
Valores |
% |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
Comentarios.-
Impecable el comportamiento en este apartado desde plena abertura. La
desviación RGB no solo no llega al 50% sino que está muy por debajo de
ese porcentaje, de los mejores objetivos probados hasta la fecha, sino
el mejor, en esta prestación. |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
50 mm. |
0,8 s. |
0,8 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: 0
Gracias a un motor de tipo paso a paso
sumamente silencioso se logra un enfoque automático prácticamente
sin ruido.
Los tiempos que invierte van ligados al tipo de enfoque eléctrico y
además a las particularidades de detección de fase de las máquinas CSC.
|
-
Evaluación.
La evaluación que se puede hacer de este
50 mm. es de excelente. Desde el punto de vista de rendimiento óptico
está en línea con los mejores de esta focal y abertura máxima,
mejor que el
AF-S 50/1.4 G ED y otros f 1:1,4. Las comparativas están abiertas y
serán explicitas. Lo único que ensombrece la visión de los mosaicos en
los primeros diafragmas es un viñeteo un poco alto respecto a
algunos f 1:1,8 y los f 1:1,4 más dimensionados.
Como sucede con su "hermano" más angular, el
Z 35/1.8 S visto hace pocos días, se hubieran agradecido unos
plásticos de mayor densidad dado su rendimiento y coste. Por lo demás,
excelente.
Espero en un futuro no muy lejano recopilar bastantes muestras de
campo pero ya os digo que con lo que se ha visto en todas las fotos de lab. todas
las que se ejecuten bien saldrán excelentes.
A favor :
- Nitidez, aberraciones cromáticas, contraste
y demás apartados, con excepción de viñeteo, excelentes.
- Distorsión geométrica contenida.
- Enfoque preciso, silencioso y consistente.
- Volumen y peso contenidos, dada la tipología del producto, con una
ergonomía y agrado de uso excelente.
Mejorable:
- Viñeteo mejorable.
- Como opinión una mayor densidad de los plásticos empleados.
Galería: pendiente
Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
9
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
*
10 (12.5%) |
Viñeteo |
6 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
*
9 (12.5%) |
Color |
10 (12.5%) |
Media
Óptica |
8,88 (60%) |
Versatilidad |
7
(13%) |
Construcción |
8
(13%) |
Relación Valor/Coste |
10
(13%) |
Nota Media |
8,58 |
|
*
Corregido parcial (/)
o totalmente en el .RAW |
 |
 |
|
|
|