Viñeteo Nominal.-
Los valores de viñeteo que se indican en esta prueba se
entienden como valores nominales. La diferencia entre el valor
nominal y el real se origina por el tipo de escena que se fotografía
y por las compensaciones de zonas que hacen todos los sistemas
actuales.
Los valores nominales siempre son más elevados que los reales ya
que la info que se le ofrece al sistema para el cálculo tiene una
iluminación plana y este no hace modificaciones. Si hiciéramos la
toma en una escena real o simplemente colocando cartas MTF veríamos
que los valores serían inferiores. Este es un aspecto a tener en
cuenta cuando se visualizan los valores en las pruebas.
Aclaraciones sobre los tipos de viñeteo que se indican.-
En los comentarios y muestras gráficas nos podemos encontrar con tres tipos de viñeteo:
progresivo, periférico y radial. Estos tipos se diferencian el tipo
de progresión de los valores desde el centro hasta
la esquina extrema.
-Progresivo.
Si tomamos 10 muestreos del radio centro/esquina extrema, el
diferencial de luz va creciendo de forma gradual. Este tipo de
viñeteo no se aprecia claramente en un retrato, por poner un
ejemplo, no se ve con claridad la viñeta en las esquinas. Lo apreciaremos más en
un paisaje donde veremos el cielo
muy saturado casi desde el mismo horizonte, un cielo irreal.

Ejemplo de Viñeteo Progresivo de un 60%
-Periférico.
En este tipo de viñeteo alcanza una progresión mayor en el último
tercio exterior. Está a medio camino entre el progresivo y el
radial.

Ejemplo
de Viñeteo Periférico de un 50%
-Radial.
La progresión se manifiesta casi en su último tercio alcanzado unos
valores que a veces sin ser muy altos son mucho más visibles que los
dos anteriores. Este tipo de viñeteo suele ocurrir en focales largas
con aberturas grandes.

Ejemplo
de Viñeteo Radial de un 70%
***
Las probetas están desaturadas y decoloradas para calcular el % con
los tres canales idénticos.
________________________
Valoraciones.-
Un % de un 10/15% se considera
notable, entre un 15% y un
25% tolerable, y por encima
de un 25%, dependiendo de la calidad
esperada del producto, digno de tener en cuenta y valorar en su
caso.

Escala
de aumento de saturación (según el sentido)
extraída de la carta de estudio utilizada para la medición del %
de viñeteo.
Las seis muestras corresponden a : 100%-80%-65%-50%-30%-15% de adición
del color cyan sobre fondo blanco.
Cambios mas sutiles no son apreciables dentro del cuadro por el
ojo humano.
Equivalencia entre saturación por adición y 1 EV

Valores
EV
+0.33 EV
+0.50 EV +0.66 EV +0.85 EV
+1.00 EV
Saturación por adición
+33% +45%
+60% +80%
+85%
|