TÉCNICOS |
Importancia de las Aberraciones Cromáticas
Longitudinales (ACLs) en la fidelidad de la reproducción de color.
|
Pág. única |
Dentro del mundo
fotográfico, y más si cabe en algunas disciplinas documentalistas, la
reproducción fiel del color es una preocupación muy
importante. En el proceso de captura y reproducción existen tres apartados,
todos importantes:
1.- Captura de la fotografía, con la iluminación óptima.
2.- Procesado del archivo.
3.- Impresión o visualización en el medio que se necesite.
En este pequeño artículo vamos a analizar las necesidades o variables que
podemos tener en el primer
apartado. Y dentro de estas necesidades vamos a ver hasta donde influye la
óptica en la fidelidad del color que vamos a fotografiar. Hace tiempo
que tenía en mente comentarlo porque, según las lecturas que
me llegan sobre el tema, veo que lo expondré a continuación es un apartado
poco mencionado.
Aberraciones
cromáticas.-
Su nombre ya lo dice todo y en esta
página, como evidentemente en la red y documentación técnica, podéis
encontrar amplia información al respecto.
Dentro de este tipo de aberración tenemos dos clasificaciones según la falta
de convergencia y zona
de afectación: laterales o tangenciales y longitudinales o
axiales.
Las primeras afectan al lateral medio y extremo por la llegada en
divergencia sobre el mismo plano y las segundas
la zona central por divergencia axial, es decir en la zona anterior, exacta
y posterior del plano de foco.
- Laterales
Las laterales están ampliamente difundidas. En los perfiles de corrección
de archivos .raws seguramente encontraremos el perfil de "maquillaje" de
nuestro objetivo. Y digo maquillaje porque no hay corrección que restaure la
incidencia en toda el área de la descomposición de la luz. El software
compensará los bordes de alto contraste hacia neutro mediante la adición necesaria pero el
maquillaje acaba ahí. En esa zona veremos la nitidez, como dicen algunos,
"blanda"... y es que no es blanda, no hay nitidez.
Bien, obviamente este tipo de aberraciones nos afectará al fidelidad del
color en la zona lateral. Por muy bien que ajustemos el Balance de Blancos (WB)
y tengamos un
perfil de cámara bien ajustado no tendremos el color perfecto.
- Longitudinales
Aquí es donde quiero incidir de manera importante ya que es un tema del que
no leo comentarios. No hay porque no puede haber perfiles de maquillaje y creo que es el gran olvidado.
Primero vamos a ver mediante un croquis sencillo cómo se produce esta aberración y después
veremos cómo podemos analizar si nuestro objetivo+cámara las padecen.
|
 |
En el croquis superior he hecho una representación gráfica -no realista-
para entender lo que sucede en un punto de proyección determinado cuando
llega al plano focal. Digo no realista porque los haces del RGB los he
puesto en conjunción y evidentemente llegan juntos en la misma línea, lo he hecho así
porque creo que es más gráfico.
- Caso A, el perfecto.
Vemos como llegan los espectros RGB con el mismo valor y forman un punto
negro totalmente lineal.
- Caso B, el frecuente.
El verde queda enfocado parcialmente detrás del plano, al faltar parte de
este canal veremos el punto de color ligeramente magenta. Y como está detrás
en el desenfoque trasero veremos un halo
verde de forma evidente en los perfiles de alto contraste.
- Caso C, más acusado.
El verde queda detrás y el azul delante. Sucede lo mismo que en el B pero en
vez de ver el punto magenta lo veremos de un color rojo más vivo.
_______________________________
Objetivos más propensos a padecer ACLs.-
En los teleobjetivos cortos, medios y largos con aberturas igual o
superiores a f 1:2,8. A abertura más grande hay más riesgo de padecerlas.
Por desplazamiento de foco [Focus
Shift].-
Nos podemos encontrar objetivos que a plena abertura están razonablemente
controlada la ACL pero cuando diafragmamos se desplaza el foco y se producen
ACLs de forma significativa. En las actuales CSC (Mirrorless), como se enfoca a diafragma real
o casi, el fenómeno de desplazamiento de foco se auto-corrige, pero si
enfocamos a máxima abertura de forma manual nos lo encontraremos.
_______________________________
¿Cómo lo podemos ver en las pruebas de esta página?
En
esta página, publicada hace siete años, se comenta cómo interpretar la
información que nos dan las cartas del mosaico de estudio. En algunos
objetivos relevantes, especialmente destinados a retrato, se publican
mediciones como la siguiente:
|
Diafragmas |
2 |
2,8 |
4 |
R |
53 |
38 |
43 |
G |
41 |
32 |
37 |
B |
72 |
38 |
42 |
|
Leica Summicron M 50/2 |

Carta central de f 1:2 |
En la tabla de valores se puede ver a f 1:2 un ejemplo del comportamiento B.
Vemos como a f 1:2,8 sube el contraste y los valores RGB se alinean
bastante, sin embargo a f 1:4 se produce un ligero Focus-Shift y perdemos
parte de la alineación.
*
Si pasas el puntero por encima
de la imagen se intercambiará por la de f 1:2,8
|
______________________________
|
Ópticas Premium.-
Hace ya algunos años que están apareciendo ópticas a las que denomino del
"club del kilo", objetivos de focal fija muy voluminosos y pesados. El
primero de éllos fue en
Zeiss Otus 55/1.4 y a partir de aquí Sigma y otros fabricantes han ido
sacando muchos productos buscando la excelencia. Entiéndase ésta como la de tener
las aberraciones globales a cero. Y dentro de éllas las
cromáticas, sean laterales como longitudinales.
Concluyendo.
A nivel profesional, hablando de fotografía de producto o reproducción de
documentación, nos encontramos que habitualmente podemos diafragmar lo
necesario para mitigar las posibles ACSl que puede tener nuestra óptica pero
en la disciplina de retrato, naturaleza o deporte necesitamos usar las
ópticas a máxima abertura o casi y es en esas situaciones donde podemos
obtener colores falsos a pesar de tener el WB muy ajustado y un
perfil de cámara correcto.
¡Quién no ha oído hablar a profesionales de la moda que si las pieles de
modelos no aparecen reales, o que en los perfiles de ropa blanca o muy clara
aparecen fringes.
Publicado el 9 de Febrero de 2.023
Artículos relacionados:
-
ACs laterales, mucho más que problemas de perfiles.
-
Aberraciones Cromáticas Longitudinales vs Distancia de Enfoque.
-
Correcciones de Aberraciones Cromáticas Laterales, Distorsión Geométrica y
Viñeteo.
|
|
|
 |
|
|