NIKKOR
Z 24-120/4 S
_________________________________________________________________________________________________________________________
4 de Agosto de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Nikon Z7 II_________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
El zoom que veremos en
esta prueba replica, en cuanto a abertura máxima constante y rango
focal, al ya clásico
Nikkor AF-S 24-120/4 G ED VR, un zoom que tuvo dos versiones y que a
su vez fue una evolución del
Nikkor AF-S 24-120/3,5-5,6 G VR, este último probado en Enero de
2.006 sobre una
Nikon D200.
Respecto a la última versión, el /4 G ED VRII, este nuevo zoom mantiene
el mismo diámetro y crece 15 mm. en longitud. Su peso se reduce en 80
gr. y su fórmula óptica, dado el sistema sin espejo, es totalmente nueva
y esta formada con una lente menos. Mantiene el filtro de 77 mm., el
diafragma de nueve palas redondeadas así como las dos secciones
extensibles para el zoom. Estas últimas ahora con mejor ajuste.
Como todos lo de la serie S está provisto de un anillo en el barrilete
(parte contigua a la bayoneta) y un botón Fn de función configurable.
Fórmula óptica aparte, dentro de sus prestaciones llama la atención la
ganancia de amplificación macro que pasa a ser de 1:2,5 respecto a la
de 1:4,15 del AF-S VRII, por lo que bien hubiera podido llevar en su
denominación el apellido Macro.
|
 |
Con el zoom en las manos se podría definir con tres adjetivos:
- Sólido.
- Ajustes excelentes.
- Mecánica del zoom y sistema AF excelentes.
Poco más se puede añadir, ahora vamos a ver como rinde. |
A continuación unas fotografías del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Anunciado - Inicio
comercialización: Oct. 2.021 - Dic. 2.021
Chasis:
metal-plástico
Exterior: plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Zoom: por giro de anillo con desplazamiento externo.
- º giro total: 80º
- dureza: excelente, sin atascos.
Elementos telescópicos: dos de extensión única y lineal. Muy buenos
ajustes.
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica y túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza y tacto correctos.
Anillo enfoque manual: de
tipo eléctrico.
Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque
excelente.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia: No tiene.
Los mts. orientativos se visualizan en máquina.
Estabilización: No.
Bloqueo de extensión: No.
Compatibilidad: no es compatible con
TC X1.4 |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
630 gr. |
Dimensiones |
L = 118
mm. |
Ø = 84
mm. |
Tamaño
del Filtro |
77 mm. |
Construcción |
16 Elementos |
13 Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 r. |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
84º - 20º |
Aberturas |
Max. = 4 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
35 cm. |
Magnificación Máxima |
1:2,5 a 120 mm. |
Accesorios |
Parasol y
bolsa blanda |
Mont.
Disp. : Nikon Z |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Nikon Z7 II - C 1.30] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 77 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
|

|

|
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
13 |
Centro |
|
80 |
81 |
78 |
75 |
70 |
64 |
Esq. APSc |
|
63 |
63 |
61 |
58 |
54 |
49 |
Esq. 35 mm. |
|
31 |
35 |
42 |
40 |
36 |
31 |
|
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
13 |
Centro |
|
89 |
85 |
83 |
80 |
72 |
65 |
Esq. APSc |
|
56 |
59 |
60 |
60 |
59 |
55 |
Esq. 35 mm. |
|
29 |
41 |
43 |
41 |
42 |
35 |
|
|
 |
 |
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
13 |
Centro |
|
71 |
79 |
76 |
72 |
65 |
62 |
Esq. APSc |
|
41 |
49 |
52 |
57 |
58 |
54 |
Esq. 35 mm. |
|
21 |
21 |
26 |
32 |
39 |
43 |
|
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
13 |
Centro |
|
73 |
75 |
71 |
70 |
64 |
60 |
Esq. APSc |
|
37 |
42 |
49 |
55 |
56 |
53 |
Esq. 35 mm. |
|
21 |
24 |
28 |
34 |
38 |
43 |
|
|
Comentarios.-
Mediante los valores obtenidos podemos ver un inicio en 24 mm. excelente en la
zona central y esquinas APSc, estas dos zonas lógicamente van
bajando progresivamente según se estira la focal manteniendo en los 120 mm. un
rendimiento todavía excelente. En las esquinas del formato 35 mm. vemos
un comportamiento similar en las dos primeras focales y una bajada
apreciable en las dos últimas, fruto éllo de tener unas ACs más acusadas.
(Ver apdo. de ACs) |
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
24 mm. |
% |
151 |
125 |
97 |
88 |
35 mm. |
% |
96 |
85 |
72 |
65 |
65 mm. |
% |
120 |
91 |
71 |
56 |
120 mm. |
% |
153 |
112 |
91 |
75 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
24 mm. |
2,5 m. |
-0,20 |
Muy ligera |
35 mm. |
3,5 m. |
+0,68 |
" |
50 mm. |
5 m. |
+0,11 |
- |
85 mm. |
5 m. |
+0,18 |
- |
120 mm. |
8 m. |
+0,10 |
- |
120 mm. |
35 cm. |
-0,13 |
- |
|
 |
Probeta de 24 mm. |
 |
Probeta de 120 mm. |
 |
Probeta de 120 mm. a su d.m.e. (35 cm.) con
ampliación 1:2,5
Espacio libre desde el bisel hasta el foco:
17 cms. |
Comentarios Distorsión Geométrica.-
Los valores, después de pasar por la gestión del software de la
máquina, son muy reducidos y los que se ha medido son los previstos
siguiendo la trayectoria prevista sin la inversión, que es muy ligera.
A resaltar la excelente opción macro. La miniatura macro está hecha a f
1:5 por lo que se nota el viñeteo radial. El muestreo en ancho es de 91,5 mm.
resultando un valor macro de 1:2,55. El espacio libre frontal es de
17 mm. a 120 mm. de focal, detalle muy importante de cara a albergar
una eventual iluminación auxiliar. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
13 |
Valores 24 mm. |
% |
0,12 |
0,1 |
0,1 |
0,08 |
0,08 |
0,06 |
Amplitud |
|
m |
m |
m |
r |
r |
r |
Valores 35 mm. |
% |
0 |
0,14 |
0,08 |
0,08 |
0,04 |
0,04 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Valores 65 mm. |
% |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Valores 120 mm. |
% |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
Comentarios.-
Como podéis ver en la tabla superior nos encontramos con dos tipos de
rendimiento bien diferenciados, los de 24 y 35 mm. y los de 65 y 120
mm..
Como es habitual en el segmento Z en productos de consumo los presets de
corrección para los reveladores del .raw (ACs y otras prestaciones)
vienen activados de forma fija. En este caso hemos visto que la
corrección en las dos focales angulares es menor, y/o las ACs lo eran, y
en las focales de más tele es mayor. Por ello en 65 y 120 mm. no vemos
fringes pero si vemos una bajada de contraste y una ganancia de borde
inferior lo cual arroja unos valores MTF más bajos, valores que ya hemos
visto en el apartado anterior.
La corrección de fringes se ve claramente analizando las cartas MTF ya
que aparece una secuencia de color gris neutro donde no corresponde,
donde tenía que seguir el degradado de color de la AC. Se puede ver con
claridad en los dos bordes de la dirección de proyección.
|
 |
Recorte al 1600% de la
zona de medición. - Carta de 24 mm. a f 1:8 esquina 35 mm.
La miniatura superior es el link a la c.p. |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
24 mm. |
0,7 s. |
0,7 s. |
120 mm. |
0,7 s. |
0,7 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero
El zoom enfoca muy rápido y en total ausencia de ruido, sea en 24
mm. como en 120 mm.
|
-
Comportamiento con fuentes de luz intensas y directas (Flare).
Ligeros reflejos con orientación frontal al
sol. |
-
Evaluación.
A la hora de evaluar este zoom
irremediablemente miramos y
lo comparamos con la última versión reflex, el
Nikkor AF-S 24-120/4 G ED VR II, un zoom revisado en Febrero de
2.016 y probado por primera vez en
Mayo de 2.011, si hace ya 11 años. Y lo podemos comparar a pesar de
estar ambas pruebas hechas con máquinas de 24 y 12 Mpx. respectivamente.
Respecto al modelo AF-S este nuevo Z 24-120/4 ha mejorado a nivel de nitidez en
los tramos angulares y ha bajado el mix centro-esquina ligeramente en
los tramos de tele, mayormente por las esquinas extremas ya que en el
centro y esquinas APSc aguantan muy bien.
Desde el punto de vista de valores de puntuación hay que ir con cuidado
en los apartados corregidos parcial o totalmente ya que el AF-S se
valoró sin ningún tipo de corrección.
Un aspecto a valorar de forma intrínseca en el uso del zoom son las
correcciones ópticas que realiza el sistema desde el momento de conectar
la cámara o sea en el momento del encuadre, captura y revisión de las
fotos. Las habituales "contorsiones" geométricas de estos zooms que
vemos entre las focales de 24 a 50 mm. de la generación Reflex anterior
aquí no las vemos. Tendremos la foto con el encuadre y aire lateral que
vemos por el visor o pantalla y en su resolución total con lo que no hay
que preocuparse por cómo quedará en el revelado.
Aptitud Macro, ajustes de los dos elementos telescópicos, enfoque en
modo S, C y manual superlativo y ajustes en general son los recuerdos,
fotos aparte, que quedan en la memoria al pasar unos días de la prueba.
Dicho lo anterior con seguridad que algunos interesados en este zoom les
surgirán dudas respecto a los dos zooms del sistema Z que hay por
delante y por detrás, en cuando a rango focal se refiere. Hablo del
compactable
Z 24-70/4 S y del de más rango focal, el Z 24-200/4-6,3 VR. Todos
éllos con precios cercanos, a no ser que provengan de kits, y con
rendimientos ligeramente distintos.
A favor :
- Nitidez notable con la excepción de las esquinas extremas del rango
focal de 50 a 120 mm.
- Gestión de zoom, enfoque y ajustes excelentes.
Mejorable:
- ACs laterales en la zona focal de 50 a 120 mm.
- Viñeteo un poco elevado.
Galería:
20
muestras

Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
7,75
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
*
7 (12.5%) |
Viñeteo |
7,25 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
/
9 (12.5%) |
Color |
9 (12.5%) |
Media
Óptica |
7,91 (60%) |
Versatilidad |
9
(13%) |
Construcción |
8
(13%) |
Relación Valor/Coste |
7
(13%) |
Nota Media |
7,86 |
|
*
Corregido parcial
(/) o totalmente en el .RAW
|
 |
 |
|
|
|