Como complemento a las pruebas de estudio se realizan una serie con
fotografías de campo a varios escenarios de similares características.
Un par de diafragmas de las mismas focales vistas en estudio.
En este tipo de prueba se
constata la nitidez,
colorido, viñeteo, distorsión y resistencia al sol intenso (no hay
que confundirlo con lo que los anglosajones llaman "flare") en un
contexto distinto al de un estudio.
La concentración de humedad ambiental, polución y polvo hacen que el
grado de dificultad para obtener unos resultados idénticos aumente por
lo que las diferencias entre ópticas se hacen todavía más palpables con las
realizadas en un estudio.
Dependiendo de la época del año así como de las condiciones
climáticas escojo uno de los tres escenarios que se comentan a
continuación.
Templo de La Sagrada Familia
(BCN).
Por su fácil acceso, tamaño, distancias para múltiples focales,
permanencia, difusión y detalles arquitectónicos es uno de los más
idóneos.
Dada la envergadura del edificio se presentan recortes por el
diafragma y focal a poder ser de sitios idénticos.

Croquis de distancias desde la cámara hasta el plano fotografiado.
(Vista a 17 mm. en APSc
- 27,2 Equiv.)
Otros dos edificios que van a servir de patrón, dependiendo de la
época del año (altura e incidencia del sol), son la Torre de la Creu
(S. Joan Despí)
y la Torre Camprubí (Cornella de Llob.)
Ambos edificios tienen mucho detalle, espacio trasero suficiente
para poder retroceder y enfocar con distintas distancias focales y su
continuidad también está garantizada al estar declarados monumentos
de interés público.

Torre Camprubí a 55 mm.
Torre de la Creu a 70 mm.

Torre Camprubí a 25 mm.
El método de las tomas al igual que las de estudio es:
- Trípode + mando a distancia + bloqueo de espejo.
- Enfoque: AF
- Archivo grabado: RAW
- Procesado .RAW: según modelo de la
máquina. Habitualmente A.C.R., ajustando fotometría, temperatura de
color y enfoque: Cantidad 65, Radio 0,8 y Detalle 25.
|