NIKKOR
Z 70-200/2,8 VR S (+ TC X1.4)
_______________________________________________________________________________________________________________________
26 de Enero de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Nikon Z7 II_________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver una de las
tres piezas principales, dentro del segmento profesional, de cualquier sistema de ópticas
intercambiables. A nivel popular está considerado como el segundo zoom de la trilogía que habitualmente
llamamos "La Santísima Trinidad".
Entiendo que para este y otros zooms sobran presentaciones así que vamos
a ver, a nivel constructivo, que ha cambiado respecto a la última
versión probada de su homólogo para DSLR, el
NIKKOR AF-S 70-200/2.8E FL ED VR, un zoom que, por cierto ya se
probó con un cuerpo Z6.
A nivel de medidas solo ha crecido 18 mm. de largo manteniendo el mismo
diámetro. El peso prácticamente es el mismo y en la fórmula óptica,
totalmente nueva, solo se ha visto reducido en un elemento.
En cuanto a dotación de accesorios es idéntico. El collarín de trípode
es fijo y la zapata extraíble. Parasol de pétalos con el interior
mateado a base de fibra de poliester adhesivada por flocado.
Ergonómicamente, a diferencia de las versiones G I y G II del sistema
Reflex, el anillo de zoom está en la zona externa y la de MF en
la interna, justo en medio del barrilete. Siguen los cuatro botones FN a
continuación de éste y la
botonera de configuración se ha reducido de forma importante. De los
cuatro conmutadores del FL solo han quedado dos, el de MF/AF y el
limitador de tramos de enfoque, el resto de funciones (modo de VR,
combinación AM/AF) se realizan por
máquina.
Echo a faltar una bolsa semi-rígida de transporte, las que nos
encontrábamos hace tiempo dotadas de correa. Bolsas que dan más protección a los golpes
y se pueden colgar al hombro, ahora la bolsa es
blanda... textil. También echo a faltar el bisel frontal de goma más amplio de las versiones G I y G II.
En esta prueba lo vamos a ver solo y con la adición del TC X1,4. He
considerado poner todos los resultados en la misma prueba a publicar una
prueba del tele-convertidor por separado.
En cuanto a peso y envergadura estamos casi igual que en DSLR, la
máquina evidentemente es más ligera pero predomina el peso y volumen del
zoom.
|
A continuación unas fotografías del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
En el barrilete dispone desde la bayoneta hasta el frontal de:
- Selector de tramo de enfoque: completo (Full) y de infinito a 5 m.
- Conmutador AF/MF
- Anillo de función personalizable.
- Zapata de trípode extraíble del collarín, que es permanente. Posee dos
punto de enroscado para equilibrar, según máquina y accesorios, el
centro de gravedad.
- Disp de ventana LCD donde se puede ver: diafragma en uso, distancia
focal e ISO.
- Botón L-FN configurable.
- 4 botones a 90º de Fn2
- Anillos grandes: el más cercano a la máquina es el de MF, después el de focal
y el último (cerca del bisel) es un estriado decorativo.
|
 |
En esta foto lo podemos ver con parasol y con el TC-X1.4 insertado.
|
 |
Fórmula
óptica.
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metal-plástico
Exterior: plástico termoestable y aleación de magnesio.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Zoom: por giro de anillo sin desplazamiento externo.
- º giro total: 90º
- dureza: excelente.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica y túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza y tacto correctos.
Anillo enfoque manual: de
tipo eléctrico.
Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque
excelente.
Tipo de enfoque:
interno por grupo trasero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia: Si tiene,
de tipo LCD configurable.
Estabilización: Si, dos modos,
seleccionables por la máquina. Compensa 5,5 pasos según el fabricante.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
1.440 gr. |
Dimensiones |
L = 220
mm. |
Ø = 89
mm. |
Tamaño
del Filtro |
77 mm. |
Construcción |
21 Elementos |
18 Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 r. |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
34º 20´-12º 20´ |
Aberturas |
Max. = 2,8 |
Mín. =
22 |
Distancias Mínimas de Enfoque |
50-100 cm.
a
70-200 mm. |
Magnificación Máxima |
1:5 |
Accesorios |
Parasol, Tapas
y Bolsa Blanda |
Mont.
Disp. : Z |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
|
- Definición en
estudio.
Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Nikon Z7 II - C 1.30] |
Para ver el mosaico de la focal deseada haz
clic en
sus aberturas. |
Mosaicos
de Cartas de Resolución |
|
Focales |
|
Aberturas |
|
|
|
|
|

Miniatura Genérica |
|
70 mm.
135 mm.
200 mm.
|
|
f 1:/
2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9
2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9
2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9
|
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 77 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
 |
70 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
71 |
78 |
77 |
76 |
68 |
65 |
Esq. APSc |
72 |
71 |
72 |
65 |
59 |
54 |
Esquina |
61 |
64 |
65 |
67 |
59 |
55 |
|
135 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
76 |
78 |
74 |
70 |
65 |
63 |
Esq. APSc |
63 |
67 |
64 |
63 |
55 |
52 |
Esquina |
48 |
49 |
45 |
43 |
42 |
41 |
|
|
 |
200 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
68 |
71 |
78 |
69 |
64 |
60 |
Esq. APSc |
76 |
65 |
64 |
64 |
54 |
55 |
Esquina |
63 |
63 |
62 |
56 |
53 |
50 |
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
70 mm. |
% |
116 |
76 |
47 |
23 |
12 |
12 |
135 mm. |
% |
144 |
100 |
65 |
39 |
23 |
15 |
200 mm. |
% |
153 |
114 |
78 |
49 |
34 |
24 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
70 mm. |
5 m. |
0 |
- |
135 mm. |
10 m. |
+1,33 |
- |
200 mm. |
15 m. |
+1,49 |
- |
|

Probeta de 70 mm. |

Probeta de 200 mm. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
70 mm. |
% |
0,02 |
0,04 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
m |
r |
r |
r |
r |
r |
135 mm. |
% |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
200 mm. |
% |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
70 mm. |
0,8 s. |
0,8 s. |
200 mm. |
0,8 s. |
0,8 s. |
Valores
en segundos en modo FULL |
Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero
Enfoque reiterado constante, rápido y preciso.
|
-
Evaluación.
La evaluación global que se puede hacer de
este zoom-teleobjetivo estándar es de excelente en todos los niveles.
El zoom mantiene el listón de su antecesor en el sistema Reflex, el
Nikkor AF-S 70-200/2.8E FL ED VR probado a mediados del 2.019 con
una Nikon Z6. Se mantiene la calidad
constructiva, acabados y prestaciones de la "saga" de los 70-200/2.8 VR,
una referencia probada por primera vez en 2.009 sobre una
Nikon D3x.
A continuación de esta valoración podéis ver cómo rinde con la
adición del TC X1.4, un eterno dilema sobre esta combinación o un zoom
100-300/4 VR.
Como novedad en el comportamiento del enfoque en modo único, la
combinación con la Nikon Z7 II nos
ofrece un enfoque reiterado sin el desplazamiento habitual de las CSC de
atrás hacia adelante. Si repetimos el enfoque hecho sobre un motivo
estático nos lo confirma sin ninguna reiteración.
A favor :
- Nitidez excelente en todo el cuadro desde plena abertura.
- Resto de rendimiento óptico y mecánico de notable alto a excelente.
- Enfoque reiterado constante.
Mejorable:
- Falta la bolsa semi-rígida de transporte, por 2.600 € ya podría venir.
Galería: pendiente con y sin TC X1.4
Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN del ZOOM |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
9
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
9,5 (12.5%) |
Viñeteo |
8 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8 (12.5%) |
Color |
9 (12.5%) |
Media
Óptica |
8,81 (60%) |
Versatilidad |
7
(13%) |
Construcción |
10
(13%) |
Relación Valor/Coste |
8
(13%) |
Nota Media |
8,54 |
|
 |
TC X1.4 |
|
 |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
220 gr. |
Dimensiones |
L = 18,5
mm. |
Ø = 72
mm. |
Construcción |
6 Elementos |
4 Grupos |
Ratio conversión |
X 1,4 |
Magnificación Máxima |
1: |
Accesorios |
Tapas |
Mont.
Disp. : Nikon Z |
Compatibilidad con:
NIKKOR Z
70-200/2.8 VR S
NIKKOR Z 100-400/4.5-5.6 VR S |
|
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico de zoom 77 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
 |
98 mm. |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
Centro |
66 |
72 |
70 |
65 |
60 |
Esq. APSc |
68 |
75 |
70 |
65 |
57 |
Esquina |
58 |
60 |
72 |
64 |
48 |
|
190 mm. |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
Centro |
71 |
69 |
65 |
64 |
57 |
Esq. APSc |
73 |
75 |
76 |
72 |
62 |
Esquina |
48 |
53 |
55 |
46 |
40 |
|
 |
280 mm. |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
Centro |
60 |
65 |
67 |
61 |
57 |
Esq. APSc |
54 |
56 |
71 |
64 |
54 |
Esquina |
39 |
40 |
42 |
46 |
41 |
|
Comentarios.-
Revisando los valores MTF50% lógicamente vemos que se reducen con la
adición de este TC. A continuación pongo una tabla con los valores
de las tres focales analizadas sin y con TC X1.4. Si el tema os
interesa siempre os podéis bajar las seis tablas y verlas con
detenimiento.
|
Focal y Equiv. |
Sin TC |
Con TC X1.4 |
70 mm. f 1:2,8 |
71 |
66 |
135 mm. f 1:2,8 |
76 |
71 |
200 mm. f 1:2,8 |
68 |
60 |
|
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal Equiv. |
Dist. |
% |
Inversión |
98 mm. |
5 m. |
-0,4 |
- |
189 mm. |
10 m. |
0 |
- |
280 mm. |
15 m. |
+0,26 |
- |
|

Plantilla de los 98 mm. (70 nativos
+ TC X1.4) |
Comentarios.-
En este apartado podemos ver que los valores iniciales positivos se
desplazan hacia negativos reduciéndose los mismos y situándose el cero
en los 135 mm.
|
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Uno de los problemas que se originan con el uso de los TC, además de la
lógica bajada de MTF, es la aparición de ACs, especialmente las
laterales. En esta ocasión no se producen ACs añadidas, ni
longitudinales ni laterales, y esto es válido para esta combinación.
Es válido para esta combinación ya que este TC X1.4 se ha estudiado como
complemento de la fórmula óptica de este zoom y del Nikkor Z
100-400/4.5-5.6 VR S. Trabaja como continuación de las mismas por lo que
colocado en otro zoom seguramente cambiarán sus resultados. Lo mismo
sucedería si utilizáramos uno genérico sobre este u otro zoom.
|
 |
 |
|
|
|