|
En esta prueba vamos a ver un objetivo
macro muy especial ya que además de llegar a una ampliación de 2:1 tiene corrección apocromática.
Como es obvio al ser de formato de 35 mm.
también es usable en cámaras APSc.
La versión que veremos en esta prueba, Nikon F, no tiene CPU aunque si
dispone de la leva
indicadora del diafragma seleccionado por lo que, previa configuración como
objetivo manual, veremos el f usado en
los datos EXIF. No todas las monturas disponibles tienen las mismas
posibilidades por lo que es recomendable informarse en la
web
del fte. De forma sorpresiva también cambia la estructura del
diafragma ya que esta versión tiene siete láminas y la Sony, Nikon Z y
Canon R trece.
Primero voy a describir el contenido de la caja, las características de su manipulación y
otros detalles que incorpora este macro:
- en la caja nos encontramos el folleto, un parasol circular muy
generoso y un filtro UV MC que lleva montado.
- el anillo de diafragmas tiene una colocación y giro muy cómodos, con
cliks no muy marcados.
- el diafragmado es automático pero su selección se realiza por el
anillo. Siempre enfocamos a máxima abertura.
- el anillo de enfoque tiene un ajuste y precisión de giro excelentes pero, como indico en la
ficha, un desplazamiento muy corto, excesivamente corto. Para ajustar el
foco rabioso hay que ir con sumo cuidado pues en décimas de mm. lo perdemos,
este es uno de los inconvenientes importantes que encuentro.
- el interior del barrilete, zona frontal, quedan aprox. 58 mm. de vacío en
posición de enfoque a infinito. Se ven las cuatro guías de
desplazamiento y no está mateado, un detalle que puede provocar reflejos
con incidencias directas.
|
A continuación una fotografías del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
A = Posición interna de la lente frontal con enfoque a infinito. Con enfoque a
la d.m.e. se sitúa en el anillo azul.
Ventana 1:1 = Distancia libre frontal respecto al motivo en
macro 1:1
Ventana 2:1 = Distancia libre frontal respecto al motivo en
macro 2:1
|
 |
Obsérvese que con 40º de
giro ya está el enfoque a 1:4 y con 70º a 1:2
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metal.
Exterior: metal - plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado notable.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: sin junta tórica de caucho.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal. Ajustes laterales y longitudinales correctos.
Giro total de 110º con un horquillado muy estrecho entre infinito y 3 m.
y en la zona macro. El
grabado del anillo está hecho sobre el mismo material que es de PET de alta
densidad, muy fácil de accionar y limpiar. La mecánica de giro es excelente.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota. Se desplaza
internamente dentro del barrilete quedando la lente frontal en la zona
externa con enfoque 1:2 y hundida 58 mm. con enfoque a infinito.
Parasol: si muy generoso,
circular. Solo hace falta en
enfoque a infinito.
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos se encuentran serigrafiados en al anillo de enfoque.
la precisión de la serigrafía es mejorable. |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
638 gr. |
Dimensiones |
L = 125
mm. |
Ø = 72
mm. |
Tamaño
del Filtro |
67 mm. |
Construcción |
12 Elementos |
10 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
24,4º |
Aberturas |
Max. = 2,8 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
24,7 cm. |
Magnificación Máxima |
2:1 |
Accesorios |
Parasol
y filtro incluidos |
Mont.
Disp. : Canon EF y RF, Nikon F y Z y Sony FE |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
 |
100 mm. a f 1:4 -
f 1:5,6 -
f 1:8 |
Distancia: 45 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
Nikon D610 - C 1.01 - L 2.009]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 55, Radio 0,5, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño
24 Mpx. - Espacio en disco: 5 MB
|
|
- Definición en
interior.
(Bokeh)
Detalles en
Metodología
► |
 |
f 1:2,8 |
f 1:4 |
f 1:5,6 |
f 1:2,8 (leds
blancos) |
|
|
Distancia: 4 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
Nikon D610 - C 1.01 - L 2.009]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 55, Radio 0,5, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño
24 Mpx. - Espacio en disco: 5 MB - Miniatura de f 1:2,8
Finalidad/Posiciones del bodegón
u |
|
Comentarios.-
A continuación hago unos comentarios tipo flash sobre lo visto en el
bodegón.
- Nitidez y reproducción de color excelente en todo el marco.
- Aros de cebolla en los círculos por desenfoque y a f 1:4 define las
siete láminas del diafragma.
- Nula deformación de los objetos en los ángulos.
- Bokeh un poco nervioso pero no significativo.
- Nulos hálos en los círculos de desenfoque |
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de Nikon D610 - C 1.01 - L 2.009] |
Para ver el mosaico de la focal deseada haz
clic en
sus aberturas. |
Mosaicos
de Cartas de Resolución |
|
Focales |
|
Aberturas |
|
|
|
|
|

Miniatura Genérica |
|
100 mm.
|
|
f 1:/
2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22 |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 56 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |

|
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
22 |
Centro |
|
68 |
69 |
65 |
64 |
59 |
51 |
47 |
Esquina APSc |
|
58 |
58 |
59 |
59 |
58 |
50 |
45 |
Esquina 35 mm. |
|
54 |
58 |
59 |
59 |
57 |
51 |
44 |
|
Comentarios.-
El rendimiento en este apartado es más que excelente. Si a eso le
sumamos la nula ACl y la altísima corrección de curvatura de plano
de foco tenemos un rango de uso excelente hasta los f 1:16, porque
también tardan en llegar los efectos de la difracción. |
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
Valores |
% |
133 |
80 |
45 |
29 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |

Probeta de f 1:2,8 |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
100 mm. |
5 m. |
+0,40 |
- |
100 mm. |
5 m. |
+0,73 |
- |
100 mm. |
5 m. |
+0,54 |
- |
|
 |
Probeta
en ampliación 1:1
|
 |
Probeta
en ampliación 2:1
|
 |
Carta
en rampa a 30º (La foto es el link a mayor tamaño) |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
22 |
Valores |
% |
0,08 |
0,11 |
0,03 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
Valoración
de ACs Longitudinales.
Detalles en
Metodología
► |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
R |
36 |
36 |
34 |
G |
38 |
36 |
38 |
B |
35 |
35 |
42 |
|
* Muestreo de carta
centro en Línea 6 vertical con promedio de 3 px. y 3 mediciones. |
Comentarios.-
Como corresponde a un objetivo con corrección apocromática las ACs
longitudinales deben estar bien corregidas y, como podemos ver por los
valores obtenidos y por la rampa al 30º, lo están. Hilando muy fino es
el primer objetivo que me encuentro que a plena abertura da unos
valores tan alineados. |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
En relación a la ejecución del enfoque y ajustes de fotometría me
remito a las generalidades descritas en
esta página.
En cuanto a la amplitud de arqueo de enfoque de este modelo es muy
estrecha, mucho. Acostumbrado que en macros MF nativos el
horquillado sea muchos más largo, hasta 720º de giro los he probado,
este modelo me sorprende lo sumamente reducida que tiene la
helicoidal. Para conseguir el foco rabioso hay que ir con sumo
cuidado.
|
Comportamiento a reflejos
frontales (flare).-
|
-
Evaluación.
La evaluación que puedo hacer de este
macro a nivel de su rendimiento óptico es de excelente. El no tener el
compromiso de un sistema de enfoque y de un limitador de tramos, además
de una fórmula
apocromática, ha propiciado un producto muy específico y de una
calidad fotográfica excelente.
Pasamos a su
fase operativa y aquí es donde queda limitado en parte dado su sistema
de enfoque manual, penalizado además por su reducido horquillado de
enfoque.
Ya se que para muchos usuarios entusiastas de la fotografía macro esta
prestación no es fundamental pero para otros si ya que algunos usuarios
quieren usar el objetivo para macro y retrato y en esta última es donde
pasa factura su operatividad. Evidentemente cada interesado en este
objetivo será el que valorará sus prestaciones y uso.
A favor :
- Rendimiento óptico global excelente. El rango bueno de uso es muy amplio,
tanto que abarca todos los diafragmas con una corrección de curvatura de foco
y aberración esférica excelente.
- Reproducción de color excelente.
Mejorable:
- Amplitud giro anillo MF.
- Mateado del barrilete (zona interna).
|
Galería reducida.
Procesado de .JPG: con PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 55, Radio 0,5, Detalle 25.
Descarga de originales: la miniatura es el link de descarga de la foto completa.
Tamaño
24 Mpx. - Espacio en disco: 5 MB
En las muestras que podéis ver hago especial énfasis en
desenfoques donde los perfiles de alto contraste son muy
importantes y como podréis ver la limpieza de hálos es
magnifica. También combino el mismo motivo y distancia con
enfoque al centro y lateral, este último anotado.
|
|
 |
 |
 |
f 1:2,8 a
0,7
m. |
f 1:4 a
0,7
m. |
f 1:2,8 a
0,6
m. |
 |
 |
 |
f 1:4 a
0,6
m. |
f 1:2,8 a
2
m. |
f 1:4 a
2
m. |
 |
 |
 |
f 1:2,8 a
6
m. |
f 1:2,8 a
6
m. - Foco lateral |
f 1:11 a
24 cm. - Foco superior |
 |
 |
 |
f 1:2,8 a
16
m. |
f 1:4 a
16
m. |
f 1:2,8 a
6
m. |
 |
 |
 |
f 1:4 a
6
m. |
f 1:4 a
6
m. - Foco lateral |
f 1:5,6 a
5
m. |
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
9,5
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
9 (12.5%) |
Viñeteo |
8 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8,5 (12.5%) |
Color |
10 (12.5%) |
Media
Óptica |
9,19 (60%) |
Versatilidad |
6
(13%) |
Construcción |
7
(13%) |
Relación Valor/Coste |
10
(13%) |
Nota Media |
8,50 |
|
 |
 |
|
|
|