TÉCNICOS

ENFOQUE Y EXPOSICIÓN MANUAL
 

16-9-2.013

En esta página quiero hacer unas reseñas comunes sobre el procedimiento de enfoque y exposición manual cuando usamos nuestra DSLR con ópticas que no poseen ninguna conexión y nos apoyamos en el fotómetro y, a poder ser, también el telémetro de la máquina. Esto sucede cuando usamos ópticas de otros sistemas, ya sean actuales o antiguas, acopladas a nuestra máquina mediante los adaptadores que hoy día podemos encontrar en el mercado.

Sobre las compatibilidades posibles entre ópticas y sistemas antes de embarcarse en la adquisición de cualquier óptica hay que asegurarse de que sea operativa y que, sobre todo, el enfoque a infinito sea posible. A continuación detallo una tabla orientativa de compatibilidades de sistemas DSLR. En sistemas sin espejo la tabla es mucho más amplia ya que el registro de foco es mucho más corto y se compensa con un adaptador más largo.
 

Mont. Origen

Posibilidades con ópticas externas.

Canon EF Contax/yashica, Leica R, Nikkor G, F, Nikkor A I y Nikkor A IS, M 42, Pentax K y Zuiko OM
Nikon F -
Pentax K M42
Sony M42
Tamron Adaptall ver productos y compatibilidades
 

*** Hay más compatibilidades o posibilidades mecánicas. No pongo más porque la omitidas o no posibilitan el enfoque a infinito (Nikon F con M42 p.e.) o los resultados no son idóneos (Canon FD sobre EF con adaptador mediante lente correctora). Otras son muy remotas por el sistema de origen.

 
Según el sistema de que se trate este nos ofrecerá más o menos ayudas en cuestiones de telemetría y fotometría. Concretando Nikon y Pentax nos permiten usar la telemetría (confirmación de enfoque) de la cámara aunque usemos ópticas del propio sistema sin CPU o ajenas al mismo. Canon es la menos "colaboradora" en este tema.

En el caso de Canon para compensar su menor colaboración es preferible usar adaptadores con chip, estos adaptadores "engañan" a algunas máquinas. ¡Ojo! porque las últimas Canon 5D MkIII y es posible que otras no se dejan engañar... por ahora. Este tema hay que actualizarlo por cada modelo y en su momento.

Enfocar.-
El movimiento del anillo es aconsejable hacerlo desde la distancia mínima de enfoque a infinito ya que en las distancias más cercanas el recorrido es más amplio y tenemos más margen para detener el giro al ver el aviso (destello) por pantalla y no pasarnos en exceso hacia adelante.

El mejor sistema, si se mantiene la misma pantalla de enfoque, evidentemente, será por visión directa (live view), después por la confirmación de enfoque del sistema, ya sea porque el propio sistema lo hace o por "el engaño" del chip del adaptador. Cuando se hace por confirmación de enfoque es posible seleccionar el punto de enfoque más adecuado de todos los disponibles. Si el motivo que vamos a enfocar se encuentra lejos del punto central y vamos a usar un diafragma muy abierto es mejor enfocar por el punto más cercano al motivo que por el central y después reencuadrar.

Habrá usuarios que preferirán cambiar la pantalla de enfoque y usar otra menos mate o de imagen partida pero entiendo que serán los menos.

Ajuste de Fotometría.-
En esta situación el fotómetro trabaja en abertura real y el programa no está activo por lo que no compensa el tiempo de exposición en relación al diafragma que se usará. De modo general nos encontramos que desde plena abertura y hasta +/- f 1:3,5 la cámara expone bien. A partir de aquí deberemos seguir de forma aproximada esta tabla de corrección:
 

f 1:

EV

4 a 5,6 -1/3
5,6 a 7,1 -2/3
8 a 9 -1
9-11 -1 1/3


Evidentemente el modo de medición por áreas que deseemos usar sigue trabajando igual que si disparáramos en forma automática.

La mayoría de ópticas que encontraréis en el apartado "Colección" han sido probadas mediante adaptador con o sin confirmación de enfoque.


Publicado el:
16-9-2.013
Actualizado el: