Carl Zeiss Distagon 25/2,8  C/Y
____________________________________________________________________________________________________________________ 11 de Diciembre de 2.020

PRUEBA ABREVIADA

Índice de Apartados
 
C. Técnicas Definición Estudio Viñeteo Distorsión A. Cromáticas Enfoque Evaluación

Con Nikon Z7____________________________________________________________________________________________________________________________________


El objetivo que veremos en esta prueba formaba parte del trío de ópticas angulares que acompañaban a las Contax SLR, especialmente a las RTS. Los otros dos eran el Distagon 35/2,8 y el Distagon 28/2,8. Su fabricación, al igual que la de "su hermano" el 50/1,7, se inició en 1.975 y finalizó en el 2.000.

Dado su mecanismo de diafragmado y la distancia que alarga el adaptador respecto a la bayoneta en la
Nikon Z7 no se ha tenido que retocar ninguna leva o base para que pueda enfocar y diafragmar bien a infinito. Este tipo de ópticas tienen más funcionalidad y menos complicaciones en las máquina CSC que en las Reflex. Evidentemente los objetivos de esta montura no se han podido probar en las Reflex de Nikon F dado el menor diámetro de la bayoneta y un registro de foco más largo.

Unidad probada: en muy buen estado, poco uso.


A continuación una fotografía del objetivo, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 

 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior


Chasis:
metal.
 
Exterior: aluminio-caucho.
 
Bayoneta: aluminio anodizado negro mate.
  
Elementos telescópicos: ninguno. Enfoque por desplazamiento externo.
 
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal con 120º de giro. Horquillado de foco excelente. Ajustes laterales y longitudinales excelentes.
 
Tipo de e
nfoque: interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: opcional

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen 35 mm.
Peso  380 gr.
Dimensiones L = 56 mm.
Ø = 63,5 mm.
Tamaño del Filtro  55 mm.
Construcción   8 Elementos
  7 Grupos
Láminas en el diafragma  6
Pavonado ligero
Ángulo de visión Diagonal en 35 mm. 82º
Aberturas Max. = 2,8
Mín. = 22
Distancia Mínima de Enfoque    25 cm.
Magnificación Máxima 1:
Accesorios -
Mont. Disp. : Contax Yashica
c.c.t.t. completas

- Definición en exterior
.                                                                                                    Detalles en Metodología
 
25 mm. a  f 1:5,6  -  f 1:8


Distancia: 25 m.

Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW  [Firmware de Nikon Z7 - 2.0 ]
Medición: Matricial. | Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque: Cantidad 60, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original. 
Tamaño 45,4 Mpx. - Espacio en disco:  MB


- Definición en estudio.
                                                                                                    Detalles en Metodología
  
[Firmware de Nikon Z7 - 1.03]
Para ver el mosaico de la focal deseada haz clic en sus aberturas.

Mosaicos de Cartas de Resolución

 

Focales

 

Aberturas

 

 

 

 

 


Miniatura Genérica

 



25 mm.
 

 

f 1:/

2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22
 


Resolución en estudio MTF50%  
(Valor óptimo teórico 77 l.p./mm.)                              Detalles en Metodología


 

  Valores en l.p./mm.
f 1: 2,8 4 5,6 8 11 16 22
Centro 66 83 81 78 68 61 47
Esq. APSc 15 25 33 39 39 36 30
Esq. 35 mm. 11 12 19 35 38 33 28


Comentarios.-
Estos datos nos reflejan el comportamiento de muchos angulares históricos que en película funcionaban muy bien y sobre los sensores actuales no tanto, especialmente en esquinas que es donde la proyección no es lo suficientemente "telecéntrica". Hay que tener en cuenta que los valores de las esquinas son del ángulo. Si observamos la zona de +/- 1/8 hacia el centro mejoran, tal y como veréis en las muestras. El cambio significativo se de produce a f 1:8.

El centro es explosivo ya que en esa zona la incidencia no representa mayor problema, en las esquinas no da la calidad necesaria ni con la progresión típica en su diafragmado.


- Viñeteo
.                                                                                                                                Detalles en Metodología

 

Diafragmas

f 1:/

2,8 4 5,6 8 11 16
Valores

%

183 104 95 72 68 66
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev


- Distorsión geométrica.
                               
                                                                     Detalles en Metodología

Focal

Dist.

% Inversión
25 mm. 2,5 m. -1,85 Muy ligera
Comentarios Distorsión Geométrica.-
Distorsión un poco elevada pero relativamente lineal.
- Aberraciones Cromáticas Laterales.                                                                             Detalles en Metodología

Valoración de ACs laterales por focal y abertura.

Diafragmas

f 1:/

2,8 4 5,6 8 11 16

Valores

%

- - - 0,26 0,26 0,26

Amplitud

  ma ma a r r r

                               Índices de referencia:
                                         ≥ 0,3% muy deficiente. | de 0,2 a 0,3% deficiente |  ≤ 0,2% correcto | 0,1% excelente
                               a: amplia |  m: media  |  r: reducida


Comentarios.-
Los valores descritos anteriormente nos reflejan el rendimiento en esquinas extremas. A partir de f 1:8 se ve un comportamiento muy mejorado, con pocos fringes visibles en situaciones de alto contraste pero con una reproducción de color muy mejorable. Color aparte veremos la imagen con nitidez baja, lo que algunos llaman "blanda". Un octavo de radio (aprox.) hacia el centro las aberraciones mejoran de forma significativa.


- Resistencia al sol frontal y lateral.-

Pérdida de contraste apreciable a muy apreciable con orientación frontal y ligeramente oblicua respectivamente. Además de la pérdida de contraste aparecen con facilidad "destellos" o, como dicen los British, "flares". Ver muestras en la parte inferior.


- Enfoque y Fotometría.
                                                                    
Detalles en Metodología

Este apartado es totalmente idéntico al descrito en el Zeiss Planar 50/1,4 ZE.

En esta página
u se detallada de forma generalizada la operativa de enfoque. En todos los casos recomiendo hacer unas pruebas previas de estudio con la máquina especifica con la que se usará el objetivo antes de realizar la primera incursión en fotografías reales.

La amplitud de foco es muy correcta y en esta unidad el movimiento del anillo es suave y preciso.


- Evaluación.
La evaluación que se puede hacer de este objetivo es de correcto a mejorable. Como muchos productos históricos que dieron un buen rendimiento en película este 25 mm. ha quedado anclado en su época. Es un objetivo que, dependiendo del coste, estado y evidentemente que guste el manejo de estas ópticas manuales, puede ser interesante adquirirlo, y si se tiene quedárselo.

Esta prueba se ha hecho conjuntamente con la revisión sobre la Nikon Z7 de un objetivo muy cercano del mismo fabricante, el C. Zeiss Distagon 35/2,8 C/Y.


Es interesante:
- Como pieza de colección usable.
- Para aplicaciones de video, dado el tipo y prestaciones de su enfoque manual. Con la reserva acerca de la resistencia al sol frontal, que hemos visto muy mejorable.
-
Para fotografía de paisaje.

A favor :
-
Nitidez y reproducción de color central excelente.

- Construcción sencilla y de calidad.
- Enfoque y diafragmado manual suave, exacto y muy fácil.
- Ergonómicamente perfecto.
    
Mejorable: (valorándolo con productos actuales)
- Nitidez lateral mejorable en grandes aberturas y notable a partir de f 1:8 en adelante.
- Rendimiento del revestimiento frontal frente a fuentes de luz intensas, sea directa como lateral.


Opina tu también

 

Muestras (link a tamaño completo en la miniatura).-
En esta ocasión hay muy pocas muestras. La primera refleja, con enfoque de motivos en el mismo plano, el rendimiento de nitidez en el mejor diafragma, f 1:8. Las otras tres muestran los problemas de reflejos y de contraste con el sol incidente frontal o ligeramente lateral. A pesar de que la prueba se ha hecho sin parasol evidentemente éstos no son efectivos en estas situaciones.
 

f 1:8 f 1:8
f 1:8 f 1:8
 

PUNTUACIÓN

Descripción Valor (0-10)
Calidad Óptica  
Definición  6 (50%)
Aberraciones Cromáticas Laterales 4 (12.5%)
Viñeteo 4 (12.5%)
Distorsión Geométrica 6 (12.5%)
Color 8 (12.5%)
Media Óptica 5,75 (60%)
Versatilidad 7 (13%)
Construcción 9 (13%)
Relación Valor/Coste - (13%)

Nota Media

-