SIGMA 35/1,4 DG DN -Art-
________________________________________________________________________________________________________________________ 4 de Marzo de 2.022

PRUEBA ABREVIADA

Índice de Apartados
 
C. Técnicas Definición Estudio Viñeteo Distorsión A. Cromáticas Enfoque Evaluación

Con SONY A7r II________________________________________________________________________________________________________________________________


En esta prueba vamos a ver la evolución específica hacia cámaras CSC del primer objetivo de la serie Art de Sigma, un objetivo que pude probar en su lanzamiento. Esto fue en Diciembre de 2.012. Posteriormente revisé otras unidades con máquinas y sistemas distintos hasta en tres ocasiones. Digo evolución especifica porquer en medio hubo una serie de objetivos de esta serie, la
Art, en los que se rediseñó el chasis y barrilete para adaptar el registro de foco a los sistemas mencionados, pero los objetivos seguían teniendo el mismo diseño retrofoco de los destinados a cámaras Reflex.

Sin duda fue el primer objetivo que empezó a crear la aureola cualitativa de esta serie y a recordar que Sigma siempre había podido y ahora quería tener una gama de ópticas de primerísimo nivel. Los casi diez años que han pasado así lo han confirmado.

Centrándonos en el modelo que nos ocupa podemos ver que externamente ha crecido 17 mm. de longitud, que su diámetro es 1,5 mm. más reducido, el peso se ha bajado en 25 gr., mantiene el filtro de 67 mm. y que en su barrilete han aparecido muchos más mandos que los de su antecesor que solo tenía el conmutador de AF/MF.

Ahora en el barrilete nos encontramos:

- Botón de función configurable, colocado en un lugar de fácil accionamiento con el pulgar.
- Conmutador AF/MF.
- Bloqueo/desbloqueo del diafragmado manual.
- Conmutador del paso de diafragma en cantidad de 1/3 con o sin cliks.
- Anillo de MF revestido en caucho, para mi gusto un poco blando y fino, y el de diafragmado manual metálico con la clásica posición en Automático. Por cierto un diafragma formado por once láminas, igual que el DG DN 35/1.2.

En el esquema inferior podemos ver el cambio tan sustancial de fórmula óptica con un elemento frontal de tipo menisco positivo muy particular. El diafragma, como toca, casi en la zona central y la pupila de salida de gran diámetro y cóncava en su proyección.

En el caso del modelo para reflex (derecha), de tipo retrofoco, podemos apreciar el diafragma más atrasado, la pupila de salida convexa y unos tamaños de elementos que decrecen dando una forma más "atrompetada".
 


Ahora, si ponemos la vista en su hermano mayor, el excelente SIGMA 35/1,2 DG DN -Art-, veremos que no se trata de una adaptación menos luminosa, el diseño del objetivo es totalmente nuevo.

Como veréis en esta prueba, el nuevo 35/1.4 DG DN ART  es un objetivo que tiene un rendimiento excelente y que al no ser tan radical en su abertura máxima como el f 1:1,2 ha visto reducido su peso en nada menos que 450 gr. alejándose y mucho de los llamados objetivos del "club del kilo".

Mediante esta prueba y la del SIGMA 35/1,2 DG DN -Art- podréis establecer comparaciones a cerca de lo que más os convenga.
 

A continuación unas fotografías del objetivo, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 
 
 
 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior
Anunciado - Inicio comercialización: Abril 2.021 - Junio 2.021
 
Chasis: metal-plástico
 
Exterior: plástico termoestable.
 
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
 
Elementos telescópicos: ninguno.
 
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica, pupila de salida fija.
 
Anillo enfoque manual: de tipo eléctrico. Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque
 
Tipo de e
nfoque: interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: de pétalos.
 
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos se visualizan por máquina.

 
Estabilización: No.
 
Unidad probada: muy poco uso.
 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen 35 mm.
Peso  640 gr.
Dimensiones L = 111,5 mm.
Ø = 75,5 mm.
Tamaño del Filtro  67 mm.
Construcción   15 Elementos
  11 Grupos
Láminas en el diafragma  11 r
Ángulo de visión Horizontal en 35 mm. 63,4º
Aberturas Max. = 1,4
Mín. = 16
Distancia Mínima de Enfoque    30 cm.
Magnificación Máxima 1:5,4
Accesorios Parasol y
Sigma USB Dock  Opc.
Mont. Disp. : Sony E y L
 
- Definición en exterior.                                                                                                    Detalles en Metodología
35 mm. a  f 1:2,8  -  f 1:4  -  f 1:5,6  -  f 1:8


Distancia: 25 m.
 
Fotometría.-
Corrección necesaria en la toma y en el procesado del .RAW  [Firmware de Sony A 7rII - 4.01]
Medición: Evaluativa. | Procesado de .JPG: con A.C.R. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque: Cantidad 45, Radio 0,5, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original. 
Tamaño 42,16 Mpx. - Espacio en disco: 8 MB
 


- Definición en estudio.
                                                                                                    Detalles en Metodología
Para ver el mosaico de la focal deseada haz clic en sus aberturas.

Mosaicos de Cartas de Resolución

 

Focales

 

Aberturas

 

 

 

 

 


Miniatura Genérica

 



 35 mm.
 

 

f 1:/

1,4 - 1,7 - 2,2 - 2,8 - 3,5 -4,5 - 5,6 - 7,1 - 9 - 11
 


Resolución en estudio MTF50%
(Valor óptimo teórico 74 l.p./mm.)                             Detalles en Metodología

 
 

f 1:/

1,4 1,7 2,2 2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9 11
Centro 68 81 83 84 88 87 81 77 73 67
Esquina APSc 42 48 53 58 59 58 61 61 59 56
Esquina 35 mm 41 44 49 57 63 65 64 64 58 54


Comentarios.-
Además de los valores que podemos ver, la secuencia de estudio nos dice:
- No se aprecia un nivel de astigmatismo reseñable.
- Los fringes producidos por ACs son muy reducidos en magnitud y valor.
- Vemos representado cómo afecta en las esquinas extremas el viñeteo cuyos valores podéis ver abajo.
-
Ligero desplazamiento de foco (focus-chift) que queda corregido con el cierre a diafragma real de este sistema.


- Viñeteo
.                                                                                                                              Detalles en Metodología

 

Diafragmas

f 1:/

1,4 1,7 2,2 2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9
Valores

%

125 71 64 67 64 64 67 69 70
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev


- Distorsión geométrica.
                               
                                                                   Detalles en Metodología

Focal

Dist.

% Inversión
35 mm. 3,5 mts. -2,49 Apreciable


- Aberraciones Cromáticas Laterales
.                                                                            Detalles en Metodología

Valoración de ACs laterales por focal y abertura.

Diafragmas

f 1:/

1,4 1,7 2,2 2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9 11

Valores

%

- 0,02 0,02 0 0 0 0 0 0 0

Amplitud

  r r r r r r r r r r

                         Índices de referencia:
                                 ≥ 0,3% muy deficiente. | de 0,2 a 0,3% deficiente |  ≤ 0,2% correcto | 0,1% excelente
                         a: amplia |  m: media  |  r: reducida


- Enfoque y Fotometría.
                                                                  
Detalles en Metodología

Focal

De d.m.e. a infinito

De infinito a d.m.e.
f 1: 0,8 s. 0,8 s.
* f 1:8 0,9 s. 0,9 s.
Valores en segundos.

Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios:  -3

* ver detalles operativos.

Sin ser lento no tiene un enfoque especialmente rápido con el modelo de máquina utilizado, no se oye absolutamente nada.

Ligerísimo backfocus con enfoque AF por lo que se obtienen unos valores MTF  ligeramente superiores en la esquina APSc y 35 mm. a costa de perder fidelidad de color en la zona central.

Comprobado el enfoque lateral, zona ASPc, a f 1:1,4 no se pierde una nitidez apreciable de la zona central. La ganancia en la lateral es de 42 l.p./mm. a 44 l.p./mm. lo cual nos da una idea de la buena corrección de plano focal.

 

- Resistencia al sol frontal (Flare)
Comportamiento razonable con pequeñas imágenes fantasmas en orientación frontal y buen contraste en toda la zona. Ver Galería.


- Coma
El rendimiento en este apartado es de notable. En la imagen inferior podéis ver un recorte al 100% de una estrella colocada en la esquina extrema.

A f 1:1,4  -  ISO 200  -  1/5 s.


- Evaluación.

La evaluación global que se puede hacer de este 35 mm. es de excelente. Si ponemos la vista atrás y lo comparamos con el primer 35/1.4 DG HSM Art, por el que ha pasado más de nueve años, veremos que la evolución a mejor es muy importante. Podemos compararlo incluso con la revisión que se hizo de este 35/1.4 sobre una Nikon Z7, una cámara con 3 Mpx. más  de resolución respecto a la que se ha usado en esta prueba.

Llegados aquí, si buscamos al excelencia en 35 mm. podemos pensar en su "hermano mayor", el 35/1.2 DG DN art. haciendo un resumen muy breve veremos que
 el 35/1.2 DG DN ART tiene:

- un perfil de nitidez más plano, o lo que es lo mismo el plano focal más corregido.
- los valores MTF50%, vistos con el mismo modelo de máquina, más elevados en esquinas a partir de f 1:1,8 pero un poco inferiores en el centro.
- la distorsión geométrica tiene un valor inferior (-1,93% vs -2,49%) y además su trayectoria es más lineal que la de este 35/1.4.
- El viñeteo inicial es más alto pero evoluciona mejor en su diafragmado.
- Pesa 450 gr. más y es 25 mm. más largo, un buen argumento disuasorio.
- Por último en estas fechas el 35/1.2 cuesta unos 1.500 € frente a los 850 € del 35/1.4, otra razón también de peso.

Pero el tema no acaba aquí ya que si queremos todavía  ir más ligeros de equipaje tenemos la opción del Sigma 35/2 DG DN Contemporary, un objetivo que pesa 315 gr. menos, que tiene un volumen muy inferior y una calidad óptica global, a igualdad de diafragma, muy cercana. Tres opciones excelentes en 35 mm. en las que abrir el diafragma un poco más, como todas, pasa factura.


A favor :
- Nitidez notable en todo el marco desde plena abertura y excelente desde f 1:2,8.
- Astigmatismo inapreciable y buen comportamiento en el aptdo. de coma.
- Rendimiento en ACs laterales y longitudinales excelente.
    
Mejorable:
- Distorsión geométrica en su valor y tipo de progresión.
- Viñeteo inicial bajo pero con falta de evolución en el diafragmado.
- Ligero desplazamiento de foco (focus-chift) que queda anulado si enfocamos en modo automático ya que las cámaras CSC enfocan a diafragma final.


Galería: 20 muestras        


Opina tu también

 

PUNTUACIÓN

Descripción Valor (0-10)
Calidad Óptica  
Definición  9 (50%)
Aberraciones Cromáticas Laterales 9,5 (12.5%)
Viñeteo 6,5 (12.5%)
Distorsión Geométrica 5,5 (12.5%)
Color 10 (12.5%)
Media Óptica 8,44 (60%)
Versatilidad 7 (13%)
Construcción 10 (13%)
Relación Valor/Coste 9 (13%)

Nota Media

8,44