LAOWA
MAGIC SHIFT CONVERTER
(MSC)
_________________________________________________________________________________________________________________________
5 de Mayo de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
SONY A7r II
y Samyang 14/2,8 MKII
_______________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver la funcionalidad y rendimiento de este accesorio, un
accesorio único y muy especial.
Desde el punto de vista óptico y funcional se trata de un
tele-convertidor con factor de multiplicación de X1,4. Funciona con
ópticas del sistema Reflex en máquinas Sony A aprovechando el
diferencial de distancia de registro para incorporar una articulación
mecánica que permite desplazar el nuevo círculo de imagen sobre el
sensor de forma vertical y oblicua. Con éllo nos permite poder usar un objetivo convencional como
si fuera un
descentrable en sentido axial pero no en basculación.
El rango de desplazamiento es de 10 mm. en ambos sentidos +/-. También
permite la rotación 360º con cliks de 45º para el desplazamiento
lateral u oblicuo a 45º. Para dicha función dispone de:
- un anillo central que, previo desbloqueo con un pin giratorio,
sube o baja el objetivo y grupo óptico del TC.
- desbloqueando el giro (botón en la zona inferior izquierda de la
foto) permite girar el conjunto en clicks de 45º.
El producto está bien construido y acabado. En la zona interna de proyección
está revestido de fibra de poliester por la técnica de flocado. No
posee juntas de caucho en las bayonetas y el acabado de éstas es de
nivel medio. La corredera de desplazamiento, con sistema de "cola de
milano", es muy correcta, ligeramente lubricada y se mueve bien, sin
holguras. Como es lógico en bajada la gravedad ayuda y en subida
tendremos que ayudar un poco.
A nivel ergonómico posee dos orificios roscados para poder insertar
una mini-zapata para trípode o monopie, un accesorio aconsejable si
se trabaja con zapata grande ya que favorece la bajada del
objetivo. Un fallo que le veo al diseño es la colocación de la
bayoneta ya que si colocamos la corredera en sentido de
desplazamiento vertical, la más habitual por cierto, el parasol del
objetivo nos queda con las viseras grandes en los lados (ver foto).
Limitaciones.-
El producto se fabrica con montura de inserción en máquinas Sony
FE y con recepción de objetivos Canon EF. Por este motivo, dado que
no tiene CPU ni posibilidad de diafragmado automático, el uso queda
suscrito a ópticas con montura Canon EF que posean diafragmado manual.
También podemos usarlo con ópticas Nikon AF-D, Pentax K, M42, etc...
previa intermediación de un adaptador a Canon EF. Solo se puede
pensar en ópticas reflex por lo comentado anteriormente.
Prueba.-
En la realización de esta prueba no he dispuesto del objetivo de la
marca más idóneo, eso es el
Laowa 12/2,8 D-Dreamer Zero-D ya que el
LAOWA 15/2 D-Dreamer Zero-D tiene un diseño específico para
cámaras CSC y no entraría de ninguna forma.
Así las cosas busqué un angular de enfoque y diafragmado manual con
montura Nikon o Canon y ese fue el Samyang MF 14/2.8 MkII. Empecé con
el de montura Nikon el cual analicé la MTF50% con la Sony A7r II
mediante adaptador pero a la hora de insertarlo en el LAOWA MAGIC
SHIFT no pude debido al adaptador que tengo (contactos) por lo que tuve
que reemplazarlo por uno de montura Canon EF. Por estos motivos
veréis bastantes datos y gráficas, porque el planteamiento es
probarlo primero en la Sony sin el LAOWA MAGIC SHIFT, después con él
en posición recta y después desplazado a 5 y 10 mm.
|
A continuación unas fotografías del
accesorio, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
Fórmula óptica. |
 |
Detalle de la posición del parasol (con las viseras grandes en los
laterales) cuando está colocado para su desplazamiento vertical.
Además es la mejor colocación para que el tornillo de bloqueo de
desplazamiento no entorpezca el agarre de la empuñadura.
|
 |
Un detalle importante es la dotación estándar de una pequeña peana
(no figura en la foto), un accesorio que facilitará el
desplazamiento hacia abajo.
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Anunciado - Inicio comercialización: Julio 2.017
Chasis:
metal.
Exterior: metal.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Desplazamiento: por giro de anillo.
- +/- 10 mm.
- sistema rotativo de 360º en clicks de 45º
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica.
Unidad probada: demo. |
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
360 gr. |
Dimensiones |
L = 69,6
mm. |
Ø = 44,1
mm. |
Construcción |
5 Elementos |
4 Grupos |
Recorte de focal |
x1,4 |
Reducción de
luminosidad |
1 EV |
Accesorios |
Peana para
trípode |
Mont.
Disp. : Canon EF y Nikon F a Sony FE |
|
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
Samyang MF 14/2.8 MkII
+ Laowa M. Shift C. -
Recto (Cero Shift) |
 |
19,6 mm. equivalente a
f 1:4 -
f
1:5,6 -
f 1:8 |
Distancia: 25 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria en la toma y en el procesado del .RAW [Firmware de
Sony A 7rII - 4.01]
Medición: Evaluativa. |
Procesado de .JPG: con A.C.R. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 45, Radio 0,5, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 42,16 Mpx. - Espacio en disco: 8 MB
|
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
Samyang MF 14/2.8 MkII
+ Laowa M. Shift C. -
Recto (Cero Shift) |
Para ver el mosaico de la focal deseada haz
clic en
sus aberturas. |
Mosaicos
de Cartas de Resolución |
|
Focales |
|
Aberturas |
|
|
|
|
|

Miniatura Genérica |
|
19,6 mm. equiv.
Con Sony A7
r II
|
|
f 1:/
2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16
|
|
En esta ocasión hay más gráficas de lo habitual. La prueba ha sido más larga
de lo previsto ya que no disponía del Laowa 12/2,8 con montura Canon.
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 74 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
Gráfica y valores
del objetivo sin Laowa M. Shift Converter |
 |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
73 |
78 |
70 |
56 |
42 |
33 |
Esquina APSc |
25 |
26 |
57 |
61 |
56 |
49 |
Esquina 35 mm |
11 |
11 |
18 |
45 |
45 |
37 |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 74 l.p./mm.) Detalles en
Metodología► |
Gráfica y valores
del objetivo con Laowa M. Shift Converter sin descentrado
(Recto). |
 |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
10 |
28 |
47 |
44 |
36 |
29 |
Esquina APSc |
22 |
43 |
61 |
58 |
50 |
34 |
Esquina 35 mm |
21 |
27 |
40 |
48 |
44 |
32 |
|
Comentarios.-
Viendo los valores se observa que a plena abertura el centro sufre
de importantes ACs longitudinales y en las esquinas mejora de forma
muy apreciable el rendimiento en los tres primeros diafragmas. Si
nos centramos en f 1:8 vemos que la pérdida central se reduce y en
las esquinas mantiene valores cercanos.
A continuación dos cartas -ajustadas a la tabla- donde se aprecian
claramente las ACs longitudinales.
|
Centro a f 1:2,8 sin Laowa M. Shift |
Centro a f 1:2,8 con Laowa M. Shift |
 |
 |
|
Ahora vamos a ver que pasa cuando descentramos a 7 y 10 mm., y lo
medimos a f 1:8
|
f 1:8 |
Centrado |
Shift 7 mm. |
Shift 10 mm. |
Centro |
44 |
46 |
45 |
Esquina APSc |
58 |
50 |
52 |
Esquinas 35 mm. |
48 |
57 |
58 |
|
Vemos que se mantiene muy bien, tanto en el centro como en las
esquinas, con 7 y 10 mm. de desplazamiento.
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
 |
 |
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Valores |
% |
197 |
161 |
116 |
97 |
95 |
|
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Valores |
% |
137 |
88 |
51 |
37 |
33 |
|
|
|
Diafragmas |
f 1:/ |
8 |
Recto |
% |
37 |
Shift 10 mm. |
% |
106 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
Comentarios.-
En este apartado sucede lo esperado. La ampliación del círculo de
imagen reduce el viñeteo en posición recto y cuando nos acercamos a
la periferia del nuevo círculo (descentrado a 10 mm.) nos volvemos a
encontrar con el viñeteo. Lógicamente solo en la zona contigua por
lo que para su correcta corrección en el procesado del .raw se puede
aplicar
un filtro de degradado neutro en la zona afectada. |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Situación |
Dist. |
% |
Inversión |
Sin Laowa M.C. |
1,5 m. |
-3,90 |
Muy apreciable |
Con Laowa M.C. |
1,5 recto |
-3,70 |
Muy ligera |
Con Laowa M.C. |
Shift 10 mm. |
-1,52 |
Apreciable |
|
 |
Probeta
sin
Laowa M.C. Shift donde se puede apreciar la fuerte inversión de la
distorsión.
|
 |
Probeta con
Laowa M.C. Shift y cero descentrado donde se puede apreciar la
reducción de la inversión.
|
 |
Probeta con
Laowa M.C. Shift y descentrado de 10 mm. Se puede
apreciar el incremento de la inversión, solo en la zona superior. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Laowa M. Shift Converter sin descentrado
(Shift 0).
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Valores |
% |
0,08 |
0,08 |
0,12 |
0,145 |
0,10 |
0,10 |
Amplitud |
|
ma |
ma |
a |
a |
m |
m |
Índices de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
Comentarios.-
La adición de ACs laterales, respecto a las nativas del objetivo, son
apreciables pero evolucionan con el diafragmado de forma razonable,
especialmente en amplitud.
A continuación pongo una miniatura, que es el Link, donde se comparan
las esquinas de 35 mm. y las APSc del Samyang MF 14/2,8 MkII sin y con
el Laowa M. Shift Converter. También se puede apreciar la importante
bajada de viñeteo y la trayectoria lineal de la distorsión geométrica,
algo que ya hemos visto en apartado anteriores.
Ambos mosaicos están disponibles para su descarga.
|
 |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
El enfoque no
comporta mayor problema. Solo comentar que el anillo de D-Cliks del
diafragma dificulta un poco el accionamiento del anillo de
diafragmas.
En cuanto a la fotometría aquí nos olvidamos de la técnica de las
reflex con objetivos descentrables ya que tendremos la exposición
real en pantalla o visor.
|
-
Resistencia al sol frontal (Flare)
Cero problemas en este apartado. Ver Galería.
|
-
Evaluación.
Los resultados de las pruebas y la evaluación óptica de este accesorio
se circunscribe a la combinación con el objetivo usado, el Samyang MF 14/2.8 MkII.
A nivel genérico habrá comportamientos idénticos con otros objetivos,
pero desde el punto de vista de la adición en mayor o menor medida de
ACs corresponde solo a este Samyang. El motivo es que generalmente estas
ampliaciones ópticas, al igual que sucede con los tele-convertidores
estándar, se estudian como una continuación de uno o varios objetivos
específicos y no de forma genérica.
Dicho esto, este adaptador lo veo muy interesante, más aún si existiera
para otras monturas. Lo es para Sony, tanto FF como APSc, porque, además del
Samyang 24/3,5 TS ED AS UMC, no existe en el mercado otro objetivo
descentrable para Sony. Ni en el propio sistema ni de terceros, para Sony
es una asignatura pendiente que esperemos que algún día solucione.
Este adaptador, visto con este Samyang, nos da un rendimiento más que
aceptable para un uso de aficionado avanzado e incluso para algunas
aplicaciones podría llegar a un uso profesional.
Como punto a tener en cuenta, con este adaptador y con cualquier otro,
hay que comprobar
de forma precisa el centrado, sea
en posición recta como rotado y desplazado. Estamos hablando de una
pieza con movimientos mecánicos que tiene que estar muy colimada ya que
no admite correcciones de basculación compensatorias.
Galería:
17 muestras

|
 |
 |
|
|