LAOWA
15/2 D-Dreamer
Zero-D
_____________________________________________________________________________________________________________________
16 de Agosto de 2.021 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
SONY A7r II________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver uno de los
angulares extremos de este fabricante, Venus Optics. Como en la mayoría
de productos la filosofía es hacer ópticas compactas y livianas.
En este modelo la focal se ha reducido tres milímetros
de angular respecto a "su hermano" el
LAOWA 12/2,8 D-Dreamer Zero-D
con la finalidad de no tener una focal tan exigente. No se trata de
una pequeña evolución o adaptación de focal,
su fórmula óptica es totalmente nueva, más telecéntrica y adaptada
para cámaras CSC por lo que solo está disponible para monturas de este
tipo. Como podéis ver en el esquema el diafragma está más adelantado y la pupila de salida es de
mayor diámetro.
A nivel constructivo y de acabados también ha evolucionado, se aprecia más
calidad respecto al comentado. Ha ganado tanto que
bien podría estar
fabricado por Cosina y lucir en el bisel una marca germánica.
A diferencia del 12 mm. f/2.8 cuando extraemos el parasol no tiene
las dos pestaña laterales de cobertura de éste y el anillo de MF es
más amplio. A continuación detallo los aspecto más importantes:
- Enfoque y diafragmado manual.
- No posee CPU por lo que no nos quedarán los datos EXIF del
disparo.
- El anillo de diafragmas tiene la opción de eliminar el click por diafragma
completo
(D-Click), un aspecto pensado para la grabación en video.
- El acabado en semibrillo es excelente.
El fabricante hace hincapié en el revestimiento frontal "Frog Eve",
un detalle que, además de la publicidad habitual en este aspecto de todos los
fabricantes, veremos en esta prueba que funciona.
|
 |
Fórmula óptica extraída de la página de
Venuslens.net
|
A continuación unas fotografías del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
Foto de calle tomada
con el móvil.
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metálico
Exterior: metal-plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica, con túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal.
Ajustes laterales y longitudinales excelentes. Horquillado de enfoque justo,
en 90º de giro pasa de infinito a 15 cms.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos
está serigrafiados en el barrilete.
Unidad probada: muy poco uso. |
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
500 gr. |
Dimensiones |
L = 82
mm. |
Ø = 77,2
mm. |
Tamaño
del Filtro |
72 mm. |
Construcción |
12 Elementos |
9 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
110º |
Aberturas |
Max. = 2 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
15 cm. |
Magnificación Máxima |
1:4 |
Accesorios |
Parasol |
Mont.
Disp. : Sony E |
|
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
► |
 |
15 mm. a
f 1:5,6
-
f 1:8 |
Distancia: 25 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria en la toma y en el procesado del .RAW [Firmware de
Sony A 7rII - 4.01]
Medición: Evaluativa. |
Procesado de .JPG: con A.C.R. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 45, Radio 0,5, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 42,16 Mpx. - Espacio en disco: 8 MB
|
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ► |
Para ver el mosaico de la focal deseada haz
clic en
sus aberturas. |
Mosaicos
de Cartas de Resolución |
|
Focales |
|
Aberturas |
|
|
|
|
|

Miniatura Genérica |
|
15 mm.
|
|
f 1:/
2 -
2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16
|
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 74 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
|
Valores em l.p./mm. |
f 1: |
2 |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
74 |
75 |
72 |
65 |
66 |
70 |
63 |
Esquina APSc |
35 |
43 |
56 |
57 |
58 |
55 |
42 |
Esquina 35 mm. |
14 |
17 |
22 |
27 |
31 |
29 |
26 |
|
Comentarios.-
Vistos los valores lo primero que sorprende es la ligera bajada en la zona
central entre f 1:5,6 y f 1:8, una particularidad revisada en las
tres series que hice, entiendo que hay que achacarlo al diafragma de
esta unidad. Aclarado esto los datos hablan por si solos sobre la
calidad que vamos a encontrar en su uso. Lo más adecuado, si las
condiciones lo permiten, es moverse entre f 1:5,6 y f 1:11. |
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
2 |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Valores |
% |
168 |
149 |
125 |
115 |
105 |
103 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
15 mm. |
1,8 mts. |
-0,55 |
Muy ligera |
|

Probeta de medición. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
2 |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Valores |
% |
- |
- |
0,19 |
0,17 |
0,17 |
0,13 |
0,13 |
Amplitud |
|
m |
m |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
El enfoque, como ya sabemos es manual. La amplitud
desde infinito a 1 m. es
estrecha, un aspecto que, dada la gran profundidad de campo, queda
minimizada. En cualquier caso, si queremos hilar fino hay que abrir
previamente a f 1:2 y ajustar el foco fino.
|
-
Resistencia al sol frontal (Flare)
Buen comportamiento en este apartado. Ver
Galería.
|
-
Evaluación.
Vistos todos los apartados de la prueba y
revisadas las imágenes de campo (Galería) la evaluación que se puede
hacer de este objetivo es de un notable justo.
El compromiso entre focal, abertura máxima, envergadura,
construcción-acabados, rendimiento y coste están bastante equilibrados.
A favor :
- Evaluación global notable.
- Distorsión geométrica excelente.
- Comportamiento notable con sol directo, ligeramente lateralizado y
lateral.
Mejorable:
- ACs laterales en valor, no tanto en amplitud. (ver
muestras de campo y
secuencia de estudio)
- Viñeteo muy elevado y sin evolución suficiente en el
diafragmado.
- Sería deseable un grabado del anillo de diafragmas un poco más amplio y agresivo.
Galería:
16 muestras

Opina tu también
►
Alternativas reflex similares por
focal:
Samyang 14/2.4 XP (con adaptador en Sony)
Zeiss Distagon 15/2.8 Classic (con adaptador en Sony)
Zeiss Distagon 15/2.8 Milvus (con adaptador en Sony)
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
7
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
5 (12.5%) |
Viñeteo |
4 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
9,5 (12.5%) |
Color |
8 (12.5%) |
Media
Óptica |
6,81 (60%) |
Versatilidad |
6
(13%) |
Construcción |
9
(13%) |
Relación Valor/Coste |
8
(13%) |
Nota Media |
7,08 |
|
 |
 |
|
|