CANON
EF 24-70/2.8L II USM
______________________________________________________________________________________________________________________ |
20 Octubre 2.012
15 Mayo 2.017
11 Mayo 2.021
Partes de la Página
Definición en
Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼ |
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN
| |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Canon 5D MkII y 5D MkIV_________________________________________________________________________________________________________________ |
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
-
Definición en
estudio.
Para ver el mosaico de la focal deseada haz
clic en
sus aberturas. Detalles en
Metodología
►
|
Mosaicos
de Cartas de Resolución |
|
Focales |
|
Aberturas |
|
|
|
|
|

Miniatura Genérica |
|
24 mm.
35 mm.
50 mm.
70 mm. |
|
f 1:/
2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9
2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9
2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9
2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9 |
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 52 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ►
|
 |
 |
|
24 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
59 |
67 |
67 |
62 |
62 |
57 |
Esq. Media |
45 |
47 |
49 |
49 |
47 |
49 |
Esq. APSc |
36 |
39 |
43 |
43 |
43 |
43 |
|
35 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
52 |
56 |
60 |
61 |
59 |
57 |
Esq. APSc |
40 |
40 |
40 |
46 |
49 |
46 |
Esq. 35 mm. |
37 |
40 |
40 |
45 |
46 |
42 |
|
|
 |
 |
|
50 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
50 |
52 |
54 |
58 |
58 |
55 |
Esq. APSc |
50 |
53 |
54 |
56 |
57 |
54 |
Esq. 35 mm. |
32 |
36 |
38 |
41 |
43 |
45 |
|
70 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
54 |
47 |
47 |
47 |
46 |
45 |
Esq. APSc |
40 |
36 |
40 |
41 |
41 |
43 |
Esq. 35 mm. |
37 |
37 |
38 |
40 |
42 |
44 |
|
Actualización Mayo de 2.017
(Canon 5D MkII)
Resolución en estudio
MTF50% (Valor
óptimo teórico 52 l.p./mm.)
Detalles en
Metodología ►
|
 |
 |
|
24 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
52 |
56 |
57 |
56 |
55 |
54 |
Esq. APSc |
39 |
37 |
36 |
37 |
38 |
41 |
Esq. 35 mm. |
32 |
34 |
35 |
37 |
36 |
37 |
|
35 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
51 |
54 |
53 |
54 |
53 |
53 |
Esq. APSc |
25 |
25 |
24 |
25 |
28 |
32 |
Esq. 35 mm. |
22 |
22 |
21 |
21 |
23 |
25 |
|
|
 |
 |
|
50 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
53 |
59 |
58 |
59 |
54 |
53 |
Esq. APSc |
40 |
41 |
40 |
40 |
40 |
44 |
Esq. 35 mm. |
25 |
29 |
26 |
25 |
27 |
31 |
|
70 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
56 |
60 |
59 |
57 |
57 |
52 |
Esq. APSc |
43 |
45 |
43 |
42 |
44 |
43 |
Esq. 35 mm. |
29 |
30 |
28 |
28 |
30 |
33 |
|
|
Actualización Junio de 2.021 (Canon 5D MkIV)
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 62 l.p./mm.)
Detalles en
Metodología ►
|
 |
 |
|
28 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
Centro |
66 |
67 |
65 |
63 |
60 |
58 |
54 |
Esq. 1/5 |
60 |
64 |
61 |
59 |
58 |
57 |
52 |
Esq. APSc |
54 |
54 |
51 |
51 |
51 |
48 |
45 |
Esq. 35 mm. |
37 |
43 |
42 |
42 |
43 |
43 |
41 |
|
35 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
Centro |
64 |
58 |
58 |
55 |
54 |
52 |
49 |
Esq. 1/5 |
56 |
49 |
49 |
47 |
46 |
48 |
46 |
Esq. APSc |
36 |
34 |
33 |
34 |
37 |
39 |
38 |
Esq. 35 mm. |
30 |
26 |
28 |
29 |
31 |
34 |
35 |
|
|
 |
 |
|
50 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
Centro |
51 |
58 |
64 |
62 |
61 |
59 |
56 |
Esq. 1/5 |
39 |
51 |
58 |
59 |
58 |
58 |
54 |
Esq. APSc |
27 |
42 |
53 |
54 |
53 |
52 |
50 |
Esq. 35 mm. |
21 |
23 |
29 |
32 |
34 |
37 |
39 |
|
70 mm. |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
Centro |
63 |
64 |
63 |
61 |
57 |
56 |
52 |
Esq. 1/5 |
58 |
60 |
56 |
55 |
53 |
53 |
52 |
Esq. APSc |
42 |
42 |
43 |
43 |
45 |
47 |
48 |
Esq. 35 mm. |
24 |
26 |
25 |
25 |
26 |
28 |
30 |
|
|
* Clasificado
como zoom todo-terreno según el perfil y evolución de la
curvatura de plano de enfoque.
|
- Viñeteo
Detalles en
Metodología
►

Focales |
f 1:/ |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
24 mm. |
% |
218 |
181 |
150 |
127 |
112 |
118 |
35 mm. |
% |
173 |
141 |
105 |
90 |
79 |
83 |
50 mm. |
.% |
188 |
147 |
118 |
103 |
89 |
74 |
70 mm. |
% |
171 |
129 |
94 |
73 |
60 |
50 |
100 % = 1 EV |
Muestra gráfica de viñeteo de
tipo radial de los 24 mm. a f/3,5.
|
 |
24 mm. a f/3,5
|
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
Focales |
Dist. |
% |
Inversión |
24 mm. |
2,5 mts. |
-1,75 |
Muy Apreciable |
35 mm. |
3 mts. |
-0,98 |
Apreciable |
50 mm. |
4 mts. |
+1,17 |
- |
70 mm. |
5 mts. |
+1,37 |
- |
|
Muestras gráficas de los valores
máximos.
|
 |
24 mm.
|
 |
70 mm. |
Comentarios Distorsión Geométrica.-
A pesar de tener en 24 y 28 mm. unos valores contenidos, la corrección
será un poco complicada y, como es habitual, se perderá parte de la
focal nativa dada la inversión final muy apreciable en los 24 mm.
|
-
Aberraciones Cromáticas. Detalles en
Metodología
► |
Focales |
f 1:/ |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Amplitud |
24 mm. |
% |
0,267 |
0,296 |
0,178 |
0,118 |
0,118 |
0,118 |
Media-baja |
35 mm. |
% |
0,148 |
0,119 |
0,089 |
0,059 |
0,059 |
0,059 |
Media-baja |
50 mm. |
% |
0,089 |
0,148 |
0,118 |
0,118 |
0,118 |
0,118 |
Media-baja |
70 mm. |
% |
0,267 |
0,148 |
0,148 |
0,148 |
0,148 |
0,148 |
Media-alta |
Valoración
ACs
laterales por focal y abertura.
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
|
Comentarios.-
En las cuatro focales probadas he tenido que corregir el viñeteo aprox.
1 EV para poder medir los valores,
_____________________________
|
Aberraciones cromáticas laterales absorbidas por el viñeteo.-
Aprovecho esta ocasión
para hacer un ejercicio práctico de como se pueden detectar y evaluar la
presencia del ACs
laterales cuando estas están integradas dentro de un viñeteo muy elevado.
Cuando apenas se ven los fringes producidos por el desfase RGB.
Como paso inicial se pueden apreciar haciendo un muestreo en PS de los
valores RGB de la zona dedicada a tal efecto. El
muestreo se debería hacer a 1 Px. y con una ampliación no inferior al
1.000 %.
Aunque no se puedan ver a simple vista, tanto los fringes en zonas de tránsito como el desfase RGB
en zonas llenas,
los efectos de las ACs están ahí y en fotos reales producirán en ese área un deterioro
importante e irreversible de la imagen.
Si muestreamos la imagen original de la miniatura de la izquierda (a un
área de 1 px.) podremos apreciar que las transiciones RGB se mueven en
unos valores bajísimos y, lo que es peor, sin una coherencia de
progresión constante. Que uno de los tres valores supere al otro en el
doble ocurre prácticamente desde el centro de la probeta, después se
invierten los valores para ser más lineales. Una evolución de este tipo
hace imposible valorar en PS de forma aproximada la amplitud de las ACs.
Para poder hacerlo hay que hacer la captura sobreexponiendo la zona de
la medición hasta alcanzar unos valores RGB aprox. de 50-50-50.
Si muestreamos la probeta de la derecha, que ya tiene parte del viñeteo
corregido, podremos ver como los valores son más lineales observándose la
progresión habitual. |
Si clicas una de las dos imágenes se
descargará el original al 100%
|
 |
 |
Zona de medición
amplificada al 1.800% |
Tres esquinas de 24 mm.
en formato 35 mm. comparadas con y sin corrección de viñeteo. |
|
-
Enfoque
Detalles en
Metodología
►
Focales |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
24 mm. |
0,8 |
0,9 |
70 mm. |
0,9 |
1 |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto.
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: -3 en 70 mm.
El enfoque de este zoom es sumamente rápido en todas las circunstancias,
en ello influye el escueto recorrido de la helicoidal,
especialmente en la franja de 1,5 m. a infinito. Si observamos la
ventana de metros veremos que la distancia de 1 m. a infinito es de 14
mm. y la de 3 m. tan solo 4 mm. Por debajo del metro y medio las
distancias se alargan un poco más.
Un recorrido total tan corto penaliza la amplitud de arqueo
de foco cuando este se hace en modo manual, siendo muy acusada esta
reducción desde los 3 m. hasta infinito. En contrapartida los
tiempos que invierte en realizar el enfoque en modo automático son de décimas de segundo siendo
imperceptibles los microajustes desde 3 m. a infinito.
El ruido que genera el sistema de AF es bajísimo, inaudible en un
ambiente de prensa o en la calle. Tampoco se aprecian rectificaciones en
foco reiterado ni movimientos de corrección al segundo toque de obturador.
|