LUMIX G 30/2.8 Macro Apsh Mega O.I.S.
___________________________________________________________________________________________________________________   23 de Diciembre de 2.022

PRUEBA ABREVIADA

Índice de Apartados
 
C. Técnicas Definición Estudio Viñeteo Distorsión A. Cromáticas Enfoque Evaluación

Con Lumix DSC GH6________________________________________________________________________________________________________________________


A mediados de 2.015 Panasonic puso en el mercado el Lumix G 30/2.8 macro 1:1 que veremos en esta prueba. Cubre la clásica distancia focal de los 60 mm. equivalentes en este formato.

Su construcción es minimalista con el único accionamiento en el barrilete del anillo de enfoque manual, el resto hay que configurarlo por máquina. El material constructivo es plástico termoestable de media densidad, esto unido a la incorporación de elementos orgánicos hace que arroje en la báscula solo 180 gr..

Su longitud es reducida teniendo en cuenta el necesario desplazamiento del grupo de enfoque para llegar a la amplificación 1:1 y que el enfoque es interno, no se extiende en la ejecución.

En la caja nos encontraremos una bolsa blanda de transporte y las consiguientes tapas. No trae parasol de serie.
 

A continuación unas fotografías del objetivo, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 

 
 
 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior


Chasis:
plástico-metal
 
Exterior: plástico termoestable.
 
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
 
Elementos telescópicos: ninguno.
 
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica, pupila de salida fija.
 
Anillo enfoque manual: de tipo eléctrico. Ajustes laterales y longitudinales correctos.
 
Tipo de e
nfoque: interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: -
 
Ventana de distancia: No tiene,
la distancia aproximada se visualiza por máquina.
 
Estabilización: Si, un modo, accionable por máquina.
 

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen M 4/3
Peso  180 gr.
Dimensiones L = 63,5 mm.
Ø = 58,8 mm.
Tamaño del Filtro  46 mm.
Construcción   9 Elementos
 9 Grupos
Láminas en el diafragma  7 r.
Ángulo de visión Diagonal en 35 mm. 40º
Aberturas Max. = 2,8
Mín. = 22
Distancia Mínima de Enfoque    10,5 cm.
Magnificación Máxima 1:1
Accesorios Bolsa blanda 
Mont. Disp. : M 4/3

- Definición en exterior
.                                                                                                    Detalles en Metodología
 
f 1:4

Distancia: 25 m.

Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW  [Firmware de DSC GH6 1.1]
Medición: Matricial. | Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque: Cantidad 50, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original. 
Tamaño 25 Mpx. - Espacio en disco: +/- 5 MB


- Definición en estudio.
                                                                                                    Detalles en Metodología
  
[Firmware de  Lumix DSC GH6 - 1.1]
Para ver el mosaico de la focal deseada haz clic en sus aberturas.

Mosaicos de Cartas de Resolución

 

Focales

 

Aberturas

 

 

 

 

 


Miniatura Genérica

 




30 mm.

 

 

f 1:/
2,8 - 35, - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9 - 11


Resolución en estudio MTF50%  
(Valor óptimo teórico 111 l.p./mm.)                             Detalles en Metodología

Diafragmas

f 1:/

2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9 11
Centro

 

89 95 95 88 87 81 75
Esquina 3/4   61 72 77 85 86 80 74
Esquina Max.   58 70 77 81 81 81 68


Comentarios.-
El perfil centro-esquina de este 30 mm. es razonablemente correcto, no así su contraste que se ha mostrado bajo, dado el tipo de óptica. Evidentemente es un apartado modulable por software pero susceptible de mostrar artefactos si se sube en exceso por esa vía.

Muestreando las probetas (cartas) podemos ver que en el centro las ACs longitudinales no son muy altas pero si apreciables y que en la esquina 3/4 muestra a f 1:2,8 un nivel de astigmatismo elevado, más que en la esquina Max.. Ambas lógicamente se van corrigiendo en el diafragmado.

El rango idóneo de trabajo en fotografía macro se sitúa entre f 1:5,6 y f 1:7,1.


- Viñeteo
.                                                                                                                              Detalles en Metodología

 

Diafragmas

f 1:/

2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9
Valores

%

90 67 55 40 40 32
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev


- Distorsión geométrica.
                               
                                                                   Detalles en Metodología

Focal

Dist.

* Dist. Libre % Inversión
30 mm. 11 cm. 18 mm. 0 -
30 mm. 12 cm. 28 mm. 0 -
30 mm. 13,5 cm. 43 mm. 0 -
* Distancia libre frontal sin parasol.
 


Probeta amplificación 1:1 a 11 cms.
 


Probeta amplificación 1:1,3 a 12 cms.
 


Probeta amplificación 1:2 a 13,5 cms.
 

- Aberraciones Cromáticas Laterales.                                                                            Detalles en Metodología

Valoración de ACs laterales por focal y abertura.

Diafragmas

f 1:/

2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9 11

Valores

%

- - 0,08 0,08 0,06 0,11 0,014

Amplitud

  m m  r  r  r  r  r

                               Índices de referencia:
                                         ≥ 0,3% muy deficiente. | de 0,2 a 0,3% deficiente |  ≤ 0,2% correcto | 0,1% excelente
                               a: amplia |  m: media  |  r: reducida


- Enfoque y Fotometría.
                                                                  
Detalles en Metodología

Focal

De d.m.e. a infinito

De infinito a d.m.e.
 30 mm. a f 1:4 1,2 s. 1,2 s.
Valores en segundos.

Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero.
 

- Resistencia al sol frontal (Flare)
 
Problemas en este apartado. Ver muestra.
 

- Evaluación.
La evaluación que se puede hacer de este macro es de aprobado. El objetivo no alcanza una mejor nota debido al rendimiento en esquinas desde plena abertura. La MTF medida entra dentro de lo razonable respecto al centro pero el astigmatismo visto y las ligeras ACs longitudinales perjudican la reproducción de color.

Dada la focal, peso, envergadura y precio (300 €) es una buena opción plantearse este objetivo como alternativa al Lumix G 25/1.7 Apsh (200 €) ya que si bien alargamos un poco la focal ganamos el estabilizador y una mejor corrección de curvatura de plano focal.

A favor :
- Rendimiento óptico global de aprobado donde resulta destacable la corrección de distorsión en cualquier distancia de enfoque.
- Peso y envergadura muy contenidos.
    
Mejorable:
- Contraste a nivel general y astigmatismo en los primeros diafragmas.
- Implementar un limitador de tramos de enfoque. Con la Lumix GH6 se puede solucionar mediante su software.
- Reactividad de enfoque.
- Comportamiento frente a fuentes lumínicas intensas.


Micro-Galería debido a las condiciones climáticas adversas.
La imagen a resolución total se descarga clicando la miniatura.
 
f 1:4 f 1:5
f 1:2,8 f 1:2,8
 

PUNTUACIÓN

Descripción Valor (0-10)
Calidad Óptica  
Definición  6,50 (50%)
Aberraciones Cromáticas Laterales 6 (12.5%)
Viñeteo 7 (12.5%)
Distorsión Geométrica */ 10 (12.5%)
Color 8 (12.5%)
Media Óptica 7,13 (60%)
Versatilidad 6 (13%)
Construcción 6 (13%)
Relación Valor/Coste 5 (13%)

Nota Media

6,49

* Corregido parcial (/) o totalmente en el .RAW