OLYMPUS
25/1.8 ED
________________________________________________________________________________________________________________________
23 de Enero de 2.020 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Lumix DSC
G80_________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver
una óptica clásica en cualquier sistema, un 50 mm. equivalente de
abertura máxima f 1:1,8. Para la gran mayoría de fotógrafos, la focal más polivalente
de cualquier sistema. En este
caso, dada su abertura máxima, su tamaño y peso van acorde al formato
proporcionando un conjunto muy ligero y de poco volumen.
Dentro del
mapa de ópticas de Olympus encontramos dos objetivos de 25 mm., el
que nos ocupa f 1:1.8 y el f 1:1.2, por lo que si deseamos un fijo de
esta focal y de este sistema estos dos van a ser los candidatos. Si este
f 1:1.8 ya es caro (400€ P.V.P.R.) el f 1:1.2 tendremos que poner 900 €
más. Otra opción dentro del sistema M 4/3 en AF sería el Lumis 25/1.7
Asph que se
vio aquí hace poco que prácticamente lo encontramos a mitad de
precio.
Cono el objetivo en las manos se aprecia muy bien acabado, reducido de
volumen y muy ligero. Como otros objetivos del sistema M 4/3 posee un
anillo decorativo que tapa la ranura de inserción del parasol por lo que
si queremos colocarlo deberemos quitarlo antes.
Unidad probada: prácticamente nueva.
|
A continuación unas fotografías del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
Vista estándar con el
anillo decorativo colocado.
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis: plástico
Exterior: plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado medio.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: de
tipo eléctrico. Ajustes laterales y longitudinales correctos.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: circular mateado
interno.
Ventana de distancia: No tiene,
la distancia aproximada se visualiza por máquina.
Estabilización: No. |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
M 4/3 |
Peso |
137 gr. |
Dimensiones |
L = 42
mm. |
Ø = 57,8
mm. |
Tamaño
del Filtro |
46 mm. |
Construcción |
9 Elementos |
7 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 r. |
Ángulo
de visión Diagonal en 35 mm. |
47º |
Aberturas |
Max. = 1,8 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
25 cm. |
Magnificación Máxima |
1:3,5 |
Accesorios |
Parasol y
anillo frontal |
Mont.
Disp. : M 4/3 |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
Pendiente |
|
Distancia: 25 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
DSC G80 1.05]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 50, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 16 Mpx. - Espacio en disco: +/- 5 MB |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Lumix
DSC G80
- 1.05] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 88 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |

|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
85 |
103 |
98 |
99 |
98 |
93 |
85 |
78 |
Esq. 1/3 |
74 |
84 |
87 |
90 |
89 |
89 |
82 |
76 |
Esq. 2/3 |
48 |
55 |
61 |
68 |
73 |
74 |
73 |
69 |
Esq. Extrema |
28 |
46 |
51 |
53 |
56 |
64 |
67 |
64 |
|
Comentarios.-
El rendimiento en este apartado es relativamente brillante,
hay que valorar que lo vemos sin las correcciones en el .raw que
tendría en una cámara de su sistema.
Los valores de la tabla son excelentes pero la AC longitudinal es
palpable hasta los f 1:2,8, un apartado que nos afectará en la
reproducción de color en los primeros diafragmas. El canal verde
inicia a f 1:1,8 con valores bajos acabando de entrar de forma
aceptable en los f 1:3,5. En lo que concierne a astigmatismo el
rendimiento es muy correcto y el viñeteo aceptable, aunque no se
reduce lo suficiente en su diafragmado.
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
109 |
99 |
87 |
74 |
62 |
49 |
39 |
39 |
|
Tipo de viñeteo: radial
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
25 mm. |
2,5 m. |
-0,48 |
- |
|
Comentarios Distorsión Geométrica.
Distorsión reducida y perfectamente lineal. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
0,14 |
0,24 |
0,24 |
0,21 |
0,03 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
25 mm. |
0,8 s. |
0,8 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto.
Precisión: front focus muy apreciable
Micro-ajustes necesarios: no es posible la corrección con con este modelo.
El tiempo empleado en modo AF-S es un poco elevado. Como siempre está condicionado
en parte por la gestión de la máquina. No se aprecia ruido en la
gestión de enfoque.
Comentarios sobre el front focus.-
En primer lugar el diferencial de valores MTF según el tipo de
enfoque. Los valores en esquinas nos revelan con claridad que la
curvatura de campo a plena abertura está orientada hacia adelante.
|
|
MF |
AF |
f 1: |
1,8 |
1,8 |
Centro |
85 |
54 |
Esq. 1/3 |
74 |
41 |
Esq. 2/3 |
48 |
30 |
Esq. Extrema |
28 |
23 |
|
En segundo lugar las cartas sobre las que se obtienen esos valores.
La primera, en modo MF, está extraída de la secuencia total. |
 |
 |
Carta central en modo MF |
Carta central en modo AF-S |
|
El color verde en el modo AF-S denota la
falta de entrada de los canales rojo y azul por lo que el color que
se
reproducirá estará muy distorsionado, además -evidentemente- de
verse la imagen con falta nitidez. Este problema afecta de modo
importante a la faceta de retrato, por encima de f 1:2,8, con el
aumento de p.d.c., queda
bastante mitigado.
Como es lógico este comportamiento es válido con el modelo de cámara
usado. |
- Comportamiento con sol/iluminación
frontal.
En este apartado no tiene un comportamiento adecuado, es mejorable. |
-
Evaluación.
La evaluación que puedo hacer de este 25 mm. es de notable, justo
pero notable.
Los valores resolutivos en la zona central son muy elevados desde plena
abertura pero se ven empañados por un nivel apreciable de AC
longitudinal hasta los f 1:3,5. La zona lateral progresa lentamente y no
llega a obtener unos valores notables en los diafragmas más frecuentes
lo cual le resta calidad de uso para un tipo de fotografía de retrato
ambientado, un tipo de fotografía muy habitual en los 50 mm.
equivalentes. Este perfil de rendimiento evidentemente no va a
perjudicar retratos en primer plano.
En el resto de prestaciones como Distorsión, Astigmatismo y Coma el
objetivo se desenvuelve de forma notable.
A favor :
- Construcción y acabados notables dado el posicionamiento del
objetivo.
- Rendimiento óptico global notable alto
- Portabilidad y agrado de uso notable.
Mejorable:
- Reproducción de color en la zona central desde máxima abertura.
- Baja evolución del viñeteo en el diafragmado.
- Comportamiento con sol frontal (flare).
Galería: pendiente
Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
7,5
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
6 (12.5%) |
Viñeteo |
7,5 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8,5 (12.5%) |
Color |
9 (12.5%) |
Media
Óptica |
7,63 (60%) |
Versatilidad |
7
(13%) |
Construcción |
8
(13%) |
Relación Valor/Coste |
4
(13%) |
Nota Media |
7,05 |
|
 |
 |
|
|
|