OLYMPUS
12/2 ED
_______________________________________________________________________________________________________________________
6 de Febrero de 2.021 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Lumix DSC
G80_________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver
la propuesta de Olympus, de la serie M. ZUIKO, en óptica fija y focal
angular que nos traslada la focal angular por excelencia, los 24 mm..
Como la mayoría de ópticas fijas de abertura no muy extrema su tamaño y
pesos son reducidos. El objetivo se fabrica en color negro y plateado,
este último con ligero tono dorado. Los materiales combinan partes
metálicas con otras de plástico dando en conjunto una imagen de alta
calidad. A nivel ergonómico es excelente, no se olvidan detalles, aunque
como otros productos del fabricante, si queremos el parasol dedicado
tendremos que "pasar por caja" otra vez.
Recordar que los valores de estudio y las muestras las vamos a ver -supuestamente- sin correcciones dado que lo veremos en una cámara de su
formato pero ajena al propio sistema.
|
A continuación unas fotografías del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metal-plástico
Exterior: metal-plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Elementos telescópicos: ninguno
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: para pasar a enfoque manual hay dos sistemas:
por la máquina y por el objetivo. Seleccionando el modo MF por el objetivo
hay que deslizar previamente el anillo hacia la máquina, entonces aparecerá
la escalda de metros. En este modo el accionamiento es mecánico, actuando por
la helicoidal. Los ajustes laterales y longitudinales son correctos y la
amplitud de giro es de 90º. Si se selecciona por máquina actúa en modo
eléctrico y el giro se amplia a +/- 180º
Tipo de enfoque:
interno por grupo trasero, el elemento frontal no rota.
Parasol: rectangular en opción.
Ventana de distancia: No tiene,
la distancia aproximada se visualiza por máquina y en el barrilete, una vez
que hemos pasado a modo MF deslizando previamente el anillo hacia la máquina. De esta forma
también podemos orientarnos por la escala de hiperfocal.
Estabilización: No.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
M 4/3 |
Peso |
130 gr. |
Dimensiones |
L = 43
mm. |
Ø = 56
mm. |
Tamaño
del Filtro |
46 mm. |
Construcción |
11 Elementos |
8 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 r |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
84º |
Aberturas |
Max. = 2 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
20 cm. |
Magnificación Máxima |
1:6 |
Accesorios |
- |
Mont.
Disp. : M 4/3 |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
 |
f 1:4 -
f 1:5,6 -
f 1:8 |
Distancia: 25 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
DSC G80 1.1]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 50, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 16 Mpx. - Espacio en disco: +/- 5 MB |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Lumix
DSC
G80
- 1.05] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 88 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |

|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
2 |
2,5 |
3,2 |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
13 |
Centro |
51 |
77 |
84 |
90 |
90 |
86 |
82 |
74 |
66 |
Esq. 1/3 |
43 |
64 |
71 |
73 |
76 |
74 |
70 |
67 |
60 |
Esq. 2/3 |
34 |
43 |
48 |
54 |
58 |
60 |
60 |
56 |
52 |
Esq. Extrema |
38 |
54 |
54 |
53 |
50 |
52 |
53 |
51 |
45 |
|
Comentarios.-
- Nivel de contraste bajo desde plena abertura con ACs longitudinales
de nivel medio
y laterales muy contenidas. La progresión general por diafragmado es un
poco lenta observándose la curvatura de plano de enfoque (valores
esquinas extremas) un poco
elevada hasta los f 1:4.
- Nivel de contraste medio-bajo.
- Astigmatismo moderado.
- Viñeteo muy bajo en todos los diafragmas. Sospecho una
corrección por software en el .raw. |
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
2 |
2,5 |
3,2 |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
Valores |
% |
105 |
57 |
36 |
35 |
32 |
35 |
35 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
12 mm. |
2,5 m. |
-0,97 |
- |
|
Comentarios Distorsión Geométrica.-
Un poco elevada pero completamente lineal. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
2 |
2,5 |
3,2 |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
Valores |
% |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
-
Coma.
Este apartado no es habitual, lo
trato en ópticas angulares y de abertura máxima apreciable ya que muchos
usuarios querrán usarlo en fotografía nocturna. Las fotos son de campo y
la estrella que se muestra está colocada en la esquina, cerca del
ángulo, en este caso derecho.
El rendimiento no es sobresaliente pero lo considero razonable teniendo
en cuenta la focal. La progresión por diafragmado no mejora de forma
apreciable el resultado.
|
 |
 |
f 1:2,8 |
f 1:4 |
|
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
12 mm. |
1 s. |
1 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto
Precisión: ligero front-focus
Micro-ajustes necesarios: no hubieran sido necesarios.
El tiempo invertido en conseguir enfoque es largo debido a la
gestión de este modelo de máquina.
|
-
Evaluación.
La evaluación que puedo hacer de este
objetivo es de un notable justo. Justo por el rendimiento de la zona central desde
plena abertura debido a ligeras ACs longitudinales. Esta particularidad
más un nivel de contraste medio-bajo propician que su "arranque" no sea
lo espectacular que podría haber sido. En contrapartida las esquinas
extremas y medias se aprecian muy limpias de ACs laterales, los valores
MTF50% no son elevados por el nivel de contraste, un apartado que
siempre podremos modular.
A favor :
- Rendimiento óptico global notable.
- Construcción, acabados y agrado de uso excelentes.
Mejorable:
- ACs longitudinales.
- Comportamiento con sol frontal (flare). Ver Galería.
Opina tu también
►
Galería:
14 muestras.

|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
7,5
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
9 (12.5%) |
Viñeteo |
7,5 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
6,5 (12.5%) |
Color |
8 (12.5%) |
Media
Óptica |
7,63 (60%) |
Versatilidad |
7
(13%) |
Construcción |
8,5
(13%) |
Relación Valor/Coste |
5
(13%) |
Nota Media |
7,24 |
|
 |
 |
|
|
|