OLYMPUS ED
12-45/4 PRO
____________________________________________________________________________________________________________________________
6 Noviembre 2.020 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Lumix DSC
G90________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba
vamos a ver un zoom estándar de luminosidad máxima constante f 1:4, un
zoom que replica a los clásicos 24-70/4 de sistemas reflex de formato
completo. Como los mencionados es una opción más asequible y ligera que
los de igual rango focal y abertura constante f 1:2,8. En este caso se estira a
los 90 mm. equivalentes por lo que le dota de más polivalencia.
El zoom pesa 254 gr., 128 gr. menos
que el
OLYMPUS 12-40/2,8 PRO que vimos hace pocos días, el
diferencial de peso, aunque nos pueda parecer reducido, se nota
en este sistema. Los 128 gr. menos de peso se deben a
una fórmula óptica que incorpora 2 elementos menos y además todos tiene un
diámetro y peso inferior. A nivel constructivo y de acabados es
idéntico al mencionado 2,8 PRO. Sólido, bien acabado y con unos
ajustes soberbios, lo habitual en las ópticas PRO de Olympus.
Hablando de coste se sitúa, en unidad de kit, justo en la mitad
del 2,8 (500 € aprox.) y más del doble que el básico
12-42/3,5-5,6 II R
-
La unidad probada: usada, nivel medio.
|
A continuación unas fotografías del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Extensión contenida a
máximo tele.
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metal-plástico
Exterior: plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Zoom: por giro de anillo con desplazamiento externo.
- º giro total: 80º
- dureza: excelente, sin atascos.
Elementos telescópicos: uno de extensión única y lineal. Buenos
ajustes.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica, pupila de salida
fija.
Anillo Zoom: estriado longitudinal sobre el mismo material. Dureza y tacto correctos.
Limpieza excelente.
Anillo enfoque manual: de tipo eléctrico. Ajustes laterales y longitudinales correctos.
Tipo de enfoque:
interno por grupo trasero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos se
visualizan en la máquina.
Estabilización: No.
Bloqueo de extensión: No. No hace falta |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
M 4/3 |
Peso |
254 gr. |
Dimensiones |
L = 70
mm. |
Ø = 63,4
mm. |
Tamaño
del Filtro |
58 mm. |
Construcción |
12 Elementos |
9 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 red. |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
84º - 27º |
Aberturas |
Max. = 4 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
12 cm.
- 23 cm. |
Magnificación Máxima |
1:4 |
Accesorios |
Parasol |
Mont.
Disp. : M 4/3 |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
 |
 |
12 mm. a
f 1:4,5
- f 1:6,3 |
17 mm. a
f 1:4,5
- f 1:6,3 |
 |
 |
25 mm. a
f 1:4,5
- f 1:6,3 |
45 mm. a
f 1:4,5
- f 1:6,3 |
Distancia: 25 m. para 12, 18 y 25 mm. y 45 m. para 45 mm.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
DSC G90 1.1]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 50, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 20,1 Mpx. - Espacio en disco: +/- 5 MB |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Lumix
DSC G90
- 1.1] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 100 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
 |
12 mm. |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
Centro |
101 |
96 |
92 |
83 |
75 |
1/4 Ext. |
55 |
65 |
67 |
65 |
62 |
Esquina |
67 |
73 |
71 |
67 |
63 |
|
18 mm. |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
Centro |
102 |
96 |
91 |
85 |
76 |
1/4 Ext. |
79 |
79 |
77 |
73 |
67 |
Esquina |
71 |
77 |
80 |
77 |
71 |
|
|
|
 |
 |
25 mm. |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
Centro |
89 |
92 |
85 |
80 |
75 |
1/4 Ext. |
95 |
92 |
80 |
71 |
67 |
Esquina |
76 |
84 |
81 |
75 |
71 |
|
45 mm. |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
Centro |
84 |
86 |
87 |
85 |
77 |
1/4 Ext. |
87 |
95 |
93 |
89 |
79 |
Esquina |
85 |
85 |
86 |
80 |
75 |
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Focal |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
12 |
% |
53 |
46 |
38 |
32 |
25 |
% |
22 |
17 |
17 |
17 |
45 |
% |
32 |
17 |
10 |
12 |
|
* Valores corregidos
parcialmente en el .raw.
Tipo de viñeteo: progresivo en 25 y 45 mm. y radial en 12 mm.
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
12 mm. |
2,5 m. |
-1,16 |
A |
18 mm. |
3,5 m. |
-0,40 |
- |
25 mm. |
5 m. |
0 |
- |
45 mm. |
7 m. |
0 |
- |
|
* Valores corregidos
parcialmente en el .raw. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5 |
6,3 |
8 |
10 |
12 mm. |
% |
0 |
0,03 |
0,12 |
0,15 |
0,24 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
18 mm. |
% |
0,09 |
0,06 |
0,06 |
0,09 |
0,09 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
25 mm. |
% |
0,09 |
0,09 |
0,06 |
0,06 |
0,03 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
45 mm. |
% |
0 |
0,03 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
* Valores corregidos
parcialmente en el .raw. |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
12 mm. |
0,7 s. |
0,7
s. |
45 mm. |
0,8 s. |
0,8 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero (aunque con esta máquina no hubiera sido
posible)
|
-
Evaluación.
Nos
encontramos ante un zoom excelente, muy recomendable. Para usuarios que
no hagan fotografía nocturna o de interiores con luz muy pobre este zoom
es una alternativa muy razonable, si cabe [a nivel global] más que la f
1:2,8. Más razonable valorando el diferencial de coste y peso en
relación a las prestaciones de todo el rango focal. Aspectos como la
corrección de curvatura de plano focal y otros son menos complejos de
corregir a f 1:4 que a f 1:2,8 por lo que con menos peso nos da unos
valores cercanos al 2,8 en las aberturas y focales medias y de tele.
Si observamos focal por focal podemos ver, en estas dos unidades
probadas, que solo en los 12 mm. el f 1:2,8 da un rendimiento netamente
superior, no solo con los valores centro-esquina, que son muy
superiores, sino también con el perfil de los mismos. A partir de los 18
mm. la balanza se inclina hacia el f 1:4. Son conclusiones de estas dos
unidades donde en la del 2,8 se ha apreciado un comportamiento anómalo
(no descentrado) en los 40 mm..
Dejando aparte la obligada comparativa se puede concluir con la frase
inicial, además de excelente posee un agrado de uso superlativo, acorde
con el formato de sensor con el que nos encontramos.
A favor :
- Construcción, acabados y ajustes excelentes.
- Rendimiento global notable alto en todo el rango focal, con la progresión
centro-esquina típica de estos zooms.
- Enfoque muy rápido y silencioso.
Mejorable:
- Nada importante, como es habitual, visto después de su paso por las
correcciones habituales.
Galería:
24 muestras

Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
8
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
*7,5 (12.5%) |
Viñeteo |
*9 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8 (12.5%) |
Color |
9 (12.5%) |
Media
Óptica |
8,19 (60%) |
Versatilidad |
8
(13%) |
Construcción |
10
(13%) |
Relación Valor/Coste |
8
(13%) |
Nota Media |
8,29 |
|
 |
 |
|
|
|
|
|