NIKKOR
Z 24/1,8 S
_______________________________________________________________________________________________________________________
24 de Enero de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Nikon Z7 II_________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver un objetivo clásico dentro del segmento de
ópticas fijas angulares con abertura máxima elevada pero no extrema.
Como ya sabréis los Nikonistas este 24 mm. viene a ocupar en el sistema
Z el sitio del
Nikkor AF-S 24/1.8 G ED, un objetivo que se analizó en Enero de
2.016 sobre una Nikon D610. Así que al evaluar su rendimiento miraremos
de forma automática al mencionado y a alternativas de terceros con
bayoneta F que son los que hoy por hoy podremos usar, mediante el
adaptador FTZ, en máquinas del sistema Z.
Desde el punto de vista de diseño y dotación de mandos en el barrilete
este 24 mm. sigue con el ADN de la serie Z. Rectilíneo, largo, sobrio,
ligero y en este caso con solo el conmutador AF/MF en el barrilete. El
apellido S ya nos indica que está posicionado en la categoría Special,
la misma del 50/1.8 S, 35/1.8 S, 85/1.8 S y 20/1.8 S.
Como podéis ver en la zona inferior la fórmula óptica ha evolucionado
necesariamente a más telecéntrica manteniendo el mismo número de
elementos pero totalmente rediseñada.
|
Fórmulas ópticas extraídas
de
Nikon Lenses |
 |
 |
Nikkor AF-S 24/1.8 G ED |
Nikkor Z 24/1.8 S |
A continuación la ficha de los detalles de
diseño y operativos, la de c.c.t.t y unas fotografías del objetivo,
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis: plástico-metal.
Exterior: plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica, sin túnel interno de
desplazamiento de pupila. Acabado visible mejorable.
Anillo enfoque manual: de
tipo eléctrico. Ajustes laterales y longitudinales correctos.
Horquillado de enfoque normal.
Tipo de enfoque:
interno por grupo trasero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia:
No tiene.
Los mts. orientativos se visualizan en máquina.
Estabilización: No.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
450 gr. |
Dimensiones |
L = 96,5
mm. |
Ø = 78
mm. |
Tamaño
del Filtro |
72 ,mm. |
Construcción |
12 Elementos |
10 Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
84º |
Aberturas |
Max. = 1,8 |
Mín. =
16 |
Distancia Mínima de Enfoque |
25 cm. |
Magnificación Máxima |
1:6,5 |
Accesorios |
Tapas y
parasol |
Mont.
Disp. : Z |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
 |
24 mm. a
f 1:4
-
f 1:5,6
- f 1:8 |
Distancia: 25 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
Nikon Z7 II - C 1.30 ]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 45, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 45,4 Mpx. - Espacio en disco: 6 MB |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Nikon Z7 II - C 1.30] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 77 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
14 |
16 |
Centro |
86 |
87 |
90 |
89 |
88 |
86 |
79 |
72 |
63 |
58 |
57 |
Esq. APSc |
59 |
63 |
67 |
68 |
70 |
71 |
70 |
62 |
59 |
53 |
50 |
Esq. 35 mm. |
26 |
27 |
38 |
43 |
46 |
50 |
50 |
50 |
49 |
43 |
38 |
|
Comentarios.-
Los valores y su representación
gráfica nos dan un perfil de un notable alto. Como es habitual en
estos angulares la resolución central es "explosiva". Las esquinas
extremas van subiendo hasta obtener un plano de nitidez correcto entre los f 1:5,6 hasta
f 1:11 lo cual nos da un cierto juego.
Pasando la lupa a la secuencia de cartas se observan ligeras ACs
longitudinales desde f 1:1,8 hasta f 1:2,8, esto es con el estándar
de procesado de .raws. Si procesamos los .raws en máquina en modo
estándar y con dos perfiles de: Nitidez, Nitidez rango medio y
Claridad la AC longitudinal es nula. Los valores RGB que nos
encontramos en la línea 6 en ambos casos son:
|
Diafragma |
Estándar |
Procesado Máq. |
1,8 |
(68-45-47) |
(49-31-43) |
2,2 |
(50-31-38) |
(40-35-36) |
2,8 |
(53-34-32) |
(36-34-33) |
|
 |
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
194 |
192 |
157 |
119 |
95 |
83 |
83 |
83 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
24 mm. |
2,5 m. |
-0,92 |
Ligera |
|
 |
Probeta de medición. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
14 |
16 |
Valores |
% |
- |
- |
0,02 |
0,02 |
0,02 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Amplitud |
|
m |
m |
m |
m |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida
*
Corregido parcialmente en el .RAW |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
24 mm. |
0,8 s. |
0,8 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero.
|
-
Comportamiento con fuentes de luz intensas y directas (Flare). |
Incidencias apreciables en este
apartado. Ver en Galería.
|
-
Coma. |
Pendiente. |
-
Evaluación.
La evaluación que podemos hacer de
este angular es de notable holgado. A pesar del rendimiento superlativo
que ofrece en el centro desde plena abertura, para mejorar esa nota las
esquinas extremas -de su formato- deberían tener una nitidez superior
entre f 1:1,8 y f 1:3,4. Las APSc si están a ese nivel.
En este caso la falta de una mayor nitidez se debe a la existencia de
ACs laterales, una aberración que a pesar de estar los fringes
compensados no se recupera el contraste ni el color original. A partir de f
1:4,5, debido al incremento de una mayor PdC se van mitigando hasta alcanzar
unos niveles nulos a f 1:6,3.
A favor :
- Nitidez global notable holgado aunque apreciaremos un viñeteo elevado
en los diafragmas habituales para paisaje de f 1:8 aprox.
- Distorsión geométrica contenida y fringes de ACs visibles muy bajos, con ligeros
residuos de su compensación.
- Construcción correcta y agrado de uso excelente.
Mejorable:
- Viñeteo.
- ACs longitudinales a plena abertura con afectación media y laterales.
- Reflejos en el elemento frontal con sol directo.
Galería: pendiente
Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
8,50
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
*
8 (12.5%) |
Viñeteo |
6 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8 (12.5%) |
Color |
9 (12.5%) |
Media
Óptica |
8,13 (60%) |
Versatilidad |
7
(13%) |
Construcción |
8
(13%) |
Relación Valor/Coste |
7
(13%) |
Nota Media |
7,74 |
|
*
Corregido parcial (/)
o totalmente en el .RAW |
 |
 |
|
|
|