NIKKOR Z 105/2.8 MC VR S
_______________________________________________________________________________________________________________________   18 de Enero de 2.022

PRUEBA ABREVIADA

Índice de Apartados
 
C. Técnicas Definición Estudio Viñeteo Distorsión A. Cromáticas Enfoque Evaluación

Con Nikon Z7 II_________________________________________________________________________________________________________________________________


En esta prueba vamos a ver la versión Z de un macro 1:1 clásico de Nikon y otros fabricantes. La focal por excelencia en este rango focal fluctúa entre los 105 y 90 mm. obteniendo una distancia libre frontal a máxima ampliación los de más focal.

El objetivo es de la serie S, la Especial del sistema Z, por eso en el barrilete nos encontramos con la ventana led multifunción, su conmutador de modos y dos mandos de función personalizables: un botón y un anillo pequeño cerca de la bayoneta. Un aspecto que resalta el fabricante es su sellado a la intemperie, un apartado que no es posible comprobarlo con unidades como esta.

Vamos a ver el rendimiento de los apartados habituales y también lo que ha cambiado respecto al homólogo de montura F,
el AF-S 105/2.8 G VR, este último revisado para esta publicación con la misma máquina, la Nikon Z7 II.

Como podéis ver en la primera foto su fórmula óptica telecéntrica obliga a una mayor longitud y a un diseño muy recto. Más largo pero más ligero que el Reflex, 120 gr. menos. En la parte inferior tenéis todos los datos y los principales cambios.
 

A continuación unas fotografías del objetivo, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 
 
 
En el barrilete dispone, desde la bayoneta hasta el frontal, de:
- A - Selector de tramo de enfoque: completo (Full) y de 50 a 29 cms.
- B - Conmutador AF/MF
- C - Anillo de función personalizable.
- D - Disp de ventana LCD donde se puede ver: diafragma en uso, distancia focal e ISO.
- E - Botón L-FN configurable
- Anillos en el barrilete: el más cercano a la máquina es de función personalizable (C), después el de MF (F) y el último (cerca del bisel-G) es un estriado decorativo.
 

 


¿Qué ha cambiado en este 105 mm. micro a nivel: ergonómico, operativo, de dimensiones, fórmula óptica y MTF respecto a su homólogo Reflex, el AF-S Micro 105/2.8 VR G?

Bien, aprovechando la disponibilidad de la
Nikon Z7 II me aprovisioné de un adaptador FTZ y realicé las mediciones MTF50%, unas mediciones que figuran como actualización en la prueba del AF-S. Si os interesa ver las diferencias en ese apartado basta con abrir las dos pruebas en una nueva sesión del navegador y compararlas.

En cuanto a sus dimensiones, peso y dotaciones a continuación pongo una foto a rigurosa escala donde se muestran alineados por la bayoneta.
 

 
  Diámetro Longitud Peso
Z 105/2.8 85 mm. 140 mm. 630 gr.
AF-S 105/2.8 G 83 mm. 116 mm. 750 gr.


La distancia libre desde el bisel al plano enfocado (sin parasol) en ampliación 1:1 es de 14 cms. para el Z 105/2.8 y de 15 cms. para el AF-S 105/2.8 G
 


El nuevo 105/2.8 Z posee una fórmula óptica más telecéntrica con la consiguiente  necesidad de una pupila de salida de mayor diámetro, dada la escueta distancia al sensor.

 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior


Chasis:
metal-plástico
 
Exterior: plástico termoestable.
 
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
  
Elementos telescópicos: ninguno.
 
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica y túnel interno de desplazamiento de pupila.
 
Anillo enfoque manual: de tipo eléctrico. Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque muy amplio.
 
Tipo de e
nfoque: interno por dos grupos traseros, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: circular muy generoso. De plástico, el interior acabado en mateado liso.
 
Ventana de distancia: Si tiene, de tipo LED configurable.
 
Estabilización: Si, un modo. 4,5 pasos según fabricante.
 
Bloqueo de tramos de enfoque:
Full y de 50 a 29 cms.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen 35 mm.
Peso  630 gr.
Dimensiones L = 140 mm.
Ø = 85 mm.
Tamaño del Filtro  62 mm.
Construcción   16 Elementos
  11 Grupos
Láminas en el diafragma  9 r.
Ángulo de visión Horizontal en 35 mm. 23º - 10´
Aberturas Max. = 2,8-4,5
Mín. = 32-51
Distancia Mínima de Enfoque    29 cm.
Magnificación Máxima 1:1
Accesorios Parasol
Mont. Disp. : Nikon Z

- Definición en exterior
.                                                                                                    Detalles en Metodología
 
105 mm. a  f 1:2,8  -  f 1:4  -  f 1:5,6  -  f 1:8


Distancia: 45 m.

Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW  [Firmware de Nikon Z7 II - C 1.30 ]
Medición: Matricial. | Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque: Cantidad 45, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original. 
Tamaño 45,4 Mpx. - Espacio en disco: 6 MB


Comentarios.-
No es habitual poner esta foto-tipo a máxima abertura, en este caso, dada la calidad óptica me he atrevido a ponerla. Con enfoque al centro, como es habitual, se puede apreciar la excelente nitidez de las piñas que rematan el tejado más alto. El brillo de las cuatro muestras está igualado al centro por lo que también se aprecian diferencias de exposición periférica debido al viñeteo. La miniatura visible corresponde a f 1:5,6.
 

- Definición en estudio.                                                                                                     Detalles en Metodología
  
[Firmware de Nikon Z7 II - C 1.30]
Para ver el mosaico de la focal deseada haz clic en sus aberturas.

Mosaicos de Cartas de Resolución

 

Focales

 

Aberturas

 

 

 

 

 


Miniatura Genérica

 



105 mm.
 

 

f 1:/

2,8 - 3,5 - 4,5 - 5,6 - 7,1 - 9 - 11 - 14 - 18 - 22
 


Resolución en estudio MTF50%  
(Valor óptimo teórico 77 l.p./mm.)                              Detalles en Metodología

  Valores en l.p./mm.
f 1: 2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9 11 14 18 22
Centro 88 89 87 88 84 76 70 61 55 45
Esq. APSc 56 59 62 66 69 64 61 57 50 42
Esq. 35 mm. 40 47 52 56 60 61 61 55 50 40

- Viñeteo
.                                                                                                                              Detalles en Metodología

 

Diafragmas

f 1:/

2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9
Valores

%

101 77 47 24 18 4
Tipo de viñeteo: radial
100% Sat. = 1 Ev


- Distorsión geométrica.
                               
                                                                   Detalles en Metodología

Focal

Dist.

% Inversión
105 mm. 10 m. -0,67 Lineal
105 mm. 29 cm. 0 -

Probeta de cálculo a 10 m.
 

Probeta de cálculo a 29,5 cm.
Distancia libre frontal desde el bisel al plano enfocado (sin parasol) en ampliación 1:1 = 14 cms.
- Aberraciones Cromáticas Laterales.                                                                            Detalles en Metodología

Valoración de ACs laterales por focal y abertura.

Diafragmas

f 1:/

2,8 3,5 4,5 5,6 7,1 9 11

Valores

%

0 0 0 0 0 0 0

Amplitud

  r r r r r r r

                               Índices de referencia:
                                         ≥ 0,3% muy deficiente. | de 0,2 a 0,3% deficiente |  ≤ 0,2% correcto | 0,1% excelente
                               a: amplia |  m: media  |  r: reducida

* Perfil de lente integrado en el .raw, no deshabilitable en ACR.

- Enfoque y Fotometría.
                                                                  
Detalles en Metodología

Focal

De d.m.e. a infinito

De infinito a d.m.e.
f 1:2,8 0,6 s. 0,6 s.
f 1:8 0,8 s. 0,8 s.
Valores en segundos. Modo Full

Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero

A pesar de estar dotado de doble sistema de motorización se ha mostrado, dado el gran recorrido de la helicoidal y del sistema de enfoque, un poco lento en modo full. En el tramo de 50 a 29 cms. es correcto. Encuentro a faltar un tramo de infinito a 50 cms. que podría mejorar los tiempos empleados en modo full.


- Resistencia al sol frontal (Flare)

Rendimiento mejorable en este apartado. Ver Galería.


- Evaluación.

La valoración global que se puede hacer de este 105 mm. es de excelente, con algunos detalles a mejorar y otros resaltar. Mirando al 105 mm. del sistema reflex se pueden, desde el punto de vista óptico, destacar:

- Una mayor corrección de curvatura de plano de enfoque respecto al anterior AF-S 105/2.8.
- Arranca mejor, tanto en el centro como en esquinas, unas esquinas que por la mayor corrección se ven claramente más alineadas al centro, un aspecto clave en cualquier macro.
- Las ACs están muy controladas, no se observan residuos de compensación por software. Las longitudinales son nulas.
- El viñeteo es razonablemente bajo y la distorsión geométrica contenida y lineal.

Dada su focal, abertura máxima y nitidez desde f 1:2,8 es evidente que algunos usuarios valorarán también su uso en fotografía de retrato obteniendo una mayor polivalencia de uso. Hoy por hoy la decisión, dentro de la serie Z, estaría entre este macro y el Nikkor Z 85/1.8 S. Un objetivo, por cierto, que obtuvo unas notas sobresalientes.

Como única objeción, pensando en retratos a contraluz, son los reflejos (flare) que se han podido observar con incidencia directa del sol.

A favor :
- Nitidez excelente en todo el marco desde plena abertura.
- Distorsión geométrica muy contenida y ACs nulas, compensadas en parte por software.
- Construcción, acabados y agrado de uso excelentes.
    
Mejorable:
- Reflejos en el elemento frontal (flare)
-
Deseable un segundo tramo de enfoque que sería de infinito a 50 cms.


Galería: pendiente


Opina tu también
 

PUNTUACIÓN

Descripción Valor (0-10)
Calidad Óptica  
Definición  9,5 (50%)
Aberraciones Cromáticas Laterales 10 (12.5%)
Viñeteo 8,5 (12.5%)
Distorsión Geométrica 9 (12.5%)
Color 10 (12.5%)
Media Óptica 9,44 (60%)
Versatilidad 6 (13%)
Construcción 8 (13%)
Relación Valor/Coste 8 (13%)

Nota Media

8,52