NIKKOR
AF-S 58/1,4
G
ED
_______________________________________________________________________________________________________________________
7 de Marzo de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Nikon D610________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
El objetivo que veremos en esta prueba es bastante especial, caro por
sus prestaciones y que desde el momento de su lanzamiento no tuvo mucha
aceptación. Se lanzó al mercado en Octubre de 2.013 rememorando a dos
objetivos históricos similares: el Noct-Nikkor 58/1.2 de 1.977 y el
Nikkor 58/1.4 de 1.959.
El Noct-Nikkor 58/1.2 se convirtió en un objetivo legendario debido a su
gran rendimiento a máxima abertura y esto sucedía, evidentemente, con
soporte de película. Siguiendo esta estela se lanzó este objetivo
prometiendo una nitidez central soberbia y un desenfoque muy especial.
Como veremos con la prueba de esta unidad, las promesas y la realidad
quedaron lejos de encontrarse.
|
A continuación una fotografías del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Anunciado - Inicio
comercialización: Octubre 2.013
Chasis:
metálico
Exterior: plástico
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica y túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: con embrague y desmultiplicación 2:1 y posibilidad de enfocar a mano en modo AF.
Tiene seguro de final de carrera.
Ajustes laterales y longitudinales excelentes.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota, se extiende dentro
del chasis.
Parasol: circular semi-pétalos.
Ventana de distancia: Si tiene.
Estabilización: No
Unidad probada: uso medio. |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
385 gr. |
Dimensiones |
L = 70
mm. |
Ø = 85
mm. |
Tamaño
del Filtro |
72 mm. |
Construcción |
9 Elementos |
6 Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 r. |
Ángulo
de visión Diagonal en 35 mm. |
40º - 50´ |
Aberturas |
Max. =
1,4
|
Mín. =
16 |
Distancia Mínima de Enfoque |
58 cm. |
Magnificación Máxima |
1:7,5 |
Accesorios |
Parasol |
Mont.
Disp. : Nikon F |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
 |
f 1:1,4 |
f 1:1,8 |
f 1:2,5 |
f 1:3,5 |
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW
[Firmware de
Nikon D610 - C 1.01 - L 2.009]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 45, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 24 Mpx. - Espacio en disco: 4 MB
Distancia: 2 m.
Finalidad/Posiciones del bodegón
u |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de Nikon D610 - C 1.01 - L 2.009] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 56 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ►
|
 |
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
1,4 |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
38 |
46 |
56 |
63 |
62 |
62 |
60 |
61 |
59 |
Esq. APSc |
23 |
23 |
29 |
35 |
37 |
41 |
44 |
49 |
51 |
Esq. 35 mm. |
16 |
17 |
18 |
22 |
25 |
26 |
30 |
33 |
38 |
|
Comentarios.-
Los valores MTF50% que se pueden ver nos pueden hacer pensar en un
rendimiento aceptable, incluso notable en el centro pero antes
debemos de revisar todos los detalles de la secuencia de estudio.
Los valores MTF50% promediados no nos muestran la reproducción de
color y otras particularidades.
Viendo el mosaico de cartas se aprecia:
- Las ACs longitudinales son importantes. Se corrigen
adecuadamente a f 1:4,5 y totalmente
en f 1:7,1.
- El contraste a plena abertura es de nivel medio situándose a f 1:2,2
a un nivel correcto.
- Las esquinas extremas están atrasadas respecto al plano focal lo
cual nos produce, cuando los motivos están en el mismo plano,
abundantes fringes
verdes en situación de alto contraste.
El desenfoque anterior es
relativamente suave y el posterior un poco nervioso. Estos detalles se pueden apreciar
claramente en la secuencia de cartas y en el bodegón.
- El nivel de astigmatismo es elevado en las esquinas APSc y bajo en
las de 35 mm.
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
1,4 |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
145 |
111 |
70 |
34 |
21 |
23 |
22 |
22 |
22 |
|
Tipo de viñeteo: radial
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
58 mm. |
5 m. |
-0,8 |
- |
|
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
1,4 |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
0,06 |
0,06 |
0,03 |
0,06 |
0,03 |
0,03 |
0,03 |
0,03 |
0,03 |
Amplitud |
|
m |
m |
m |
m |
m |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
ACs Longitudinales.-
Importantes hasta f 1:4,5. El canal verde no entra porque está enfocado
detrás. Esto se aprecia claramente en el bodegón y en imágenes de la
galería. A continuación un recorte al 100% del busto de una estatua
donde se ha enfocado al ojo.
|
 |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
58 mm. |
0,6 s. |
0,8 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: cero
Este 58 mm. enfoca muy rápido y de forma totalmente silenciosa.
|
Comportamiento a reflejos
frontales (flare).-
Mejorable con orientación frontal. Ver
Galería. |
-
Evaluación.
La evaluación de este 58 mm. la debemos de hacer -de la unidad probada-
y bajo la perspectiva de
un producto muy específico diseñado especialmente para fotografía de
retrato donde se primó, por encima de otros factores, la suavidad del
desenfoque.
Bajo este prisma hay partes de su rendimiento que no se
deberían criticar mucho pues deliberadamente se ha diseñado así, me
refiero a la curvatura de plano focal, a esas esquinas atrasadas
respecto al plano de enfoque. Este particular está puesto en el apartado de "Mejorable"
como estándar pero no es lo que penaliza de forma importante el
rendimiento de este objetivo. Lo que realmente penaliza en esta unidad es
la AC longitudinal tan importante que tiene. Este tipo de AC
influye de forma determinante en la reproducción de color, en la nitidez y
en los fringes que veremos en la zonas traseras del desenfoque, cuando el
contraste sea alto.
A favor :
- Enfoque muy rápido, silencioso y consistente.
- Viñeteo y Distorsión geométrica notable.
Mejorable:
- ACs longitudinales y en menor medida laterales.
- Curvatura de plano focal.
Galería: pendiente.
Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
6,5
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
5 (12.5%) |
Viñeteo |
8,5 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8,5 (12.5%) |
Color |
8 (12.5%) |
Media
Óptica |
7,00 (60%) |
Versatilidad |
5
(13%) |
Construcción |
8
(13%) |
Relación Valor/Coste |
3
(13%) |
Nota Media |
6,28 |
|
|
 |
|
|
|
|
|