NIKKOR
AF-D
28/1.4 ASP
_______________________________________________________________________________________________________________________
21 de Enero de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Nikon Z7 II_________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver un angular histórico (29 años), un angular que en su
día fue una innovación importante dada su abertura máxima en esta focal.
Fue el primer 28 comercial con diafragma máximo de f 1:1.4. El apellido ASP nos indica la incorporación de elementos asféricos
(ver fórmula óptica).
El objetivo pertenece a una serie que me atrevería a denominar Premium.
El ADN de la serie es:
- Acabado superficial micro-grabado en semi-brillo, un acabado sufrido y
duro.
- Conmutador AF/MF en el barrilete por giro de un pequeño anillo que
queda bloqueado en cada posición.
- La construcción es totalmente metálica, muy robusta y con unos ajustes
sobresalientes.
- Tratándose de la gama AF-D su enfoque corre a cargo del motor en la
máquina.
Montado en la serie Nikon Z evidentemente el enfoque es manual
y el diafragmado automático a diafragma seleccionado, no al máximo. El
objetivo es reconocido por la máquina por lo que no hay que configurarlo
como manual para guardar todos los datos EXIF del disparo.
|

Fórmula óptica |
Algunos objetivos de esta serie probados son:
Nikkor AF 85/1.4 D |
Nikkor AF 105/2 D DC |
Nikkor AF 20-35/2.8 D |
Nikkor AF 180/2,8 D IF ED
Pasados 24 años Nikon reeditó esta combinación de focal y abertura
máxima con el
Nikkor AF-S 28/1.4 E ED, un objetivo probado en Mayo de 2.019,
casualmente con la Nikon Z7,
que supera ampliamente a este histórico. |
A continuación una fotografía del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Inicio comercialización: Septiembre 1.993
Chasis:
metal
Exterior: metal.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado notable.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal.
Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque
correcto.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos roscado en
opción.
Ventana de distancia: Si tiene.
Unidad probada: muy cuidada.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
520 gr. |
Dimensiones |
L = 77,5
mm. |
Ø = 75
mm. |
Tamaño
del Filtro |
72 mm. |
Construcción |
11 Elementos |
8 Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 r. |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
74º |
Aberturas |
Max. = 1,4 |
Mín. =
16 |
Distancia Mínima de Enfoque |
35 cm. |
Magnificación Máxima |
1:8,3 |
Accesorios |
Tapas |
Mont.
Disp. : F |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
 |
28 mm. a
f 1:4 -
f 1:5,6 -
f 1:8 |
Distancia: 25 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
Nikon Z7 II - C 1.30 ]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 60, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 45,4 Mpx. - Espacio en disco: 6 MB |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Nikon Z7 II - C 1.30] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 77 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |

|
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
1,4 |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
14 |
16 |
Centro |
18 |
22 |
49 |
73 |
72 |
73 |
73 |
71 |
70 |
69 |
65 |
65 |
Esq. APSc |
27 |
27 |
30 |
30 |
36 |
43 |
44 |
41 |
41 |
39 |
38 |
39 |
Esq. 35 mm. |
13 |
13 |
13 |
16 |
26 |
36 |
46 |
53 |
58 |
45 |
40 |
39 |
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
1,4 |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
109 |
100 |
63 |
24 |
-5 |
-17 |
-19 |
-21 |
-9 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
28 mm. |
2,5 m. |
-0,92 |
Ligera |
|
 |
Comentarios Distorsión Geométrica.-
Como es habitual en estos objetivos destinados a película la
distorsión geométrica está bien corregida. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
1,4 |
1,8 |
2,2 |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
14 |
16 |
Valores |
% |
0 |
0 |
0 |
0,12 |
0,08 |
0,08 |
0,10 |
0,08 |
0,08 |
0,06 |
0,06 |
0,06 |
Amplitud |
|
ma |
ma |
ma |
a |
a |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
ma:
muy amplia | a: amplia | m: media | r: reducida |
Comentarios.-
Rendimiento malo, sin paliativos, en los primeros diafragmas. A
partir de f 1:4,5 empezamos a ver un nivel mejorable pero no excesivo.
De ahí en adelante va mejorando el contraste y reduciéndose las
ACs. |
-
Coma.
|
Esquina extrema a ISO 200 (Venus) |
 |
 |
f
1:1.4 a 1/8 s. |
f 1:1.8
a 1/6 s. |
|
Comentarios.-
Rendimiento malo en este apartado. |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
El objetivo, como toda la serie AF-D, en máquinas que no tengan
sistema motor propio trabaja en enfoque manual.
En los modelos Z el enfoque es a diafragma establecido, no al
máximo. Por este motivo, si queremos hilar fino, deberemos abrir al
máximo el diafragma, enfocar y luego cerrar. En la Galería hay
muestras comparativas.
En términos de fotometría la compatibilidad es perfecta.
|
-
Evaluación.
La evaluación que podemos hacer de este angular, visto en este
medio digital, es de mejorable y si evaluamos su status todavía más.
Nos encontramos con el típico objetivo diseñado para película que,
debido a su focal y por lo tanto a la tipología de proyección sobre el
plano focal, nos da un rendimiento muy inferior al que podríamos ver en
película. Angulares de este prestigio y del mismo o mayor de otros
fabricantes han sucumbido a las necesidades de los sensores actuales.
Visto de otra forma, los sensores actuales no han evolucionado lo
suficiente para muestrear bien señales con incidencia lateralizada.
A partir de aquí, visto el rendimiento de cada apartado, poco se puede
añadir. Dejemos que las fotos tipo y las de la Galería completen la
evaluación.
A favor :
- Construcción y acabados excelentes.
- Viñeteo muy reducido y Distorsión Geométrica contenida.
Mejorable:
- Nitidez centro-esquina mejorable hasta f 1:7,1.
- ACs longitudinales hasta f 1:2,2 y laterales hasta f 1:5,6.
- Astigmatismo visible en la zona de la esquina APSc hasta f 1:5,6.
- Coma muy mejorable.
Galería: pendiente
Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
6,5
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
4,5 (12.5%) |
Viñeteo |
9 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8 (12.5%) |
Color |
8 (12.5%) |
Media
Óptica |
6,94 (60%) |
Versatilidad |
7,5
(13%) |
Construcción |
10
(13%) |
Relación Valor/Coste |
-
(13%) |
Nota Media |
- |
|
 |
 |
|
|
|
|
|