LAOWA
20/4
Zero-D Shift
___________________________________________________________________________________________________________________
4 de Septiembre de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Fujifilm GFX
50s________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver un producto profesional,
y lo califico profesional por las siguientes razones:
- el usuario generalmente realiza trabajos/pedidos de determinados
clientes, trabajos por los que factura el servicio y se "gana la vida"
con éllo. Factura y prevé amortizarlo pues está encuadrado en un tipo de
trabajo de arquitectura y similares.
- sea por la composición como por el trabajo de edición posterior el
objetivo le proporciona un ahorro de tiempo, más calidad de presentación
y una perspectiva que con objetivos normales no puede realizar.
- al tener que hacer correcciones mínimas el archivo que se entregará
tendrá la máxima resolución o casi del sistema.
Dicho esto, VenusLens presenta este 20 mm. para sistemas de
fotografía donde los propios fabricantes de cámaras no han fabricado ni
anunciado ninguna óptica de esta tipología, con la excepción de Fujifilm
que tiene anunciado para 2.023 un producto sin especificar.
Como podéis ver en la tabla de c.c.t.t.
Venus Optics comercializa este objetivo para varias monturas, la
mayoría de ellas para cámaras de formato completo o 35 mm. Para esta
prueba se ha podido disponer de una unidad con montura GF, que como es
lógico, va a ser la más crítica en el muestreo del círculo de imagen. Un
círculo de 65 mm. de diámetro que supongo es común para todas las monturas.
Su especificación general es 20/4, pero dado que la cámara que usamos es
de pseudo
formato medio resulta una focal equivalente en 35 mm. de aprox. 16 mm. Su configuración apunta directamente a las mismas necesidades del
Canon
TS-E 17/4 L y
Nikkor PC-E 19/4 ED. De esta forma posibilita la disponibilidad en sistemas
como el Fujifilm GFX y el Sony, en este último caso sin necesidad de
adaptador con CPU con los posibles problemas de incompatibilidades y
averías que puede conllevar.
|
 |
Fórmula óptica
telecéntrica con lentes masivas. |
Hecha la presentación argumental voy ahora a ir describiendo los
detalles funcionales y la impresión cualitativa de construcción y
acabados. Lo hago entre fotos del objetivo donde estarán marcados los
mandos y detalles.
- Posibilidad de filtro roscado de 82 mm.
¡Ojo con este tema y la calidad de filtro, esta focal es muy crítica!
- La escala de metros en
el anillo de enfoque está bastante ajustada. Un anillo que es correcto así como la amplitud y arqueo de foco.
En su recorrido total invierte 90º.
- El grafiado del anillo de diafragmas lo encuentro un poco fino y con zonas lisas
que confunden al tacto.
- El parasol está diseñado para cubrir sin problemas el circulo de
imagen que veremos con posición recta. A partir de los 5 mm. de
desplazamiento, hay que girarlo o extraerlo ya que produce una sombra
muy visible. Tiene tornillo de apriete para este menester.
|
A continuación unas fotografías del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
- El barrilete, previo desbloqueo por presión de la palanca
A, gira 360º con
clicks de 15º. La palanca funcionan correctamente pero su factura sería
deseable que tuviera mayor calidad.
- El desplazamiento (Shift) se realiza girando el anillo
B
previo desbloqueo del tornillo
C.
Esta posibilidad de bloqueo con
C
impide cualquier movimiento posterior involuntario.
|
 |
-
Tiene un desplazamiento (Shift) máximo en ambos sentidos de 11 mm. que unido a la
rotación facilita unas posibilidades de posicionamiento prácticamente
totales. |
 |
 |
Así lo veremos en posición
recta y con configuración de desplazamiento vertical.
La escala de hiperfocal no está ajustada correctamente, penaliza mucho
la nitidez posterior. |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metálico
Exterior: metal-plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal.
Ajustes laterales y longitudinales correctos. Recorrido total de 90º.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos, extraíble y
rotativo para ajustarlo en la rotación del barrilete.
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos se encuentran serigrafiados en al anillo de enfoque. |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
65 mm. Ø |
Peso |
747 gr. |
Dimensiones |
L = 91
mm. |
Ø = 95
mm. |
Tamaño
del Filtro |
82 mm. |
Construcción |
16 Elementos |
11 Grupos |
Láminas en el diafragma |
14 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
94,4º |
Aberturas |
Max. = 4 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
25 cm. |
Magnificación Máxima |
x 0,17 |
Accesorios |
Parasol |
Mont.
Disp. : Canon EF & RF / Nikon F & Z / Sony E /
Pentax K / L mount / Fujifilm G |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
 |
f 1:5,6
- f 1:8
- f 1:11
(Posición recta) |
Distancia: 25 m.
Fotometría.-
Corrección necesaria procesado del .RAW [Firmware de
Fujifilm GFX 50s 1.0 ]
Medición: Matricial. |
Procesado de .JPG: con A. DNG. C. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque:
Cantidad 50, Radio 0,6, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original.
Tamaño 51,1 Mpx. - Espacio en disco: +/- 15 MB
Miniatura de f 1:8 |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de
Fujifilm
GFX 50s
- 1.00] |
Para ver el mosaico de la focal deseada haz
clic en
sus aberturas. |
Mosaicos
de Cartas de Resolución |
|
Focales |
|
Aberturas |
|
|
|
|
|

Miniatura Genérica |
|
20 mm. -R-
Shift 5 mm.
Superior |
|
f 1:/
4 - 5,6 - 8 - 11 - 16
4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 63 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |

|
Recto |
Valores en l.p./mm.
B |
f 1: |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
71 |
74 |
70 |
63 |
54 |
Esq. 3/4 |
27 |
37 |
42 |
42 |
43 |
Esq. Extrema |
13 |
20 |
34 |
34 |
32 |
|
|
|
 |
 |
Shift 5 mm. |
Valores en l.p./mm. A |
f 1: |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
50 |
53 |
62 |
63 |
57 |
Esq. 3/4 |
23 |
34 |
44 |
48 |
47 |
Esq. Extrema |
19 |
34 |
37 |
41 |
40 |
|
Shift 11 mm. |
Valores en l.p./mm.
A |
f 1: |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
56 |
61 |
65 |
66 |
57 |
Esq. 3/4 |
39 |
37 |
44 |
52 |
50 |
Esq. Extrema |
39 |
41 |
41 |
43 |
42 |
|
|

|

|
|
Valores en l.p./mm.
C |
f 1: |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
50 |
56 |
61 |
63 |
50 |
Esq. 3/4 |
30 |
37 |
49 |
51 |
49 |
Esq. Extrema |
14 |
15 |
27 |
33 |
32 |
|
|
Valores en l.p./mm.
C |
f 1: |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Centro |
49 |
53 |
61 |
57 |
53 |
Esq. 3/4 |
28 |
36 |
49 |
52 |
46 |
Esq. Extrema |
8 |
8 |
8 |
8 |
8 |
|
|
 |
Comentarios.-
En el esquema superior podéis ver en gris claro la superficie del
sensor colocado en el círculo de visión en posición recto. Puede
apreciarse hasta el viñeteo ya que es una imagen de una captura real a f 1:8. En
gris oscuro el desplazamiento que puede hacer dicho círculo sobre el
sensor.
Cuando desplacemos el objetivo siempre perjudicaremos el
centro pero las esquinas las podemos favorecer o perjudicar ya que
pueden quedar en una zona más central o más lateral. En el primer
caso tendremos menos viñeteo y más nitidez y en el segundo al revés.
En el esquema se representan las cartas centro, esquina 3/4 y
extrema de los tres supuestos con desplazamiento máx. de 11 mm.
B - Las cartas en blanco están
situadas con el objetivo recto y de ahí se han sacado los valores
MTF50% de los datos recto.
A - El objetivo se ha desplazado
hacia abajo 11 mm.
(valorar la inversión de proyección)
C - El objetivo se ha desplazado
hacia arriba 11 mm.
(valorar la inversión de proyección)
Evidentemente lo mismo sucede si desplazamos los 11 mm. hacia la
izquierda o hacia la derecha. En el primer caso favorecemos y en el
segundo perjudicamos.
Por todo, a la hora de probar o trabajar con este tipo de objetivos
debemos de tener en cuenta que al corregir un contrapicado subiendo
el centro óptico encontraremos en la zona superior los peores
resultados y al revés. En la
galería hay suficientes ejemplos sobre
este tema.
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Valores Recto |
% |
140 |
103 |
84 |
73 |
Shift Sup 11 mm. |
% |
179 |
151 |
138 |
133 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
 |
Probeta Recto a f 1:4 |
 |
Probeta
Shift Superior 11 mm. |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Posición |
Dist. |
% |
Inversión |
Recto |
1,5 m. |
-0,52 |
- |
Shift 11 mm. Sup |
1,5 m. |
-1,85 |
Zona Sup. |
|
 |
Probeta
en posición recto. Valor muy bajo y con inversión muy baja.
|
 |
Probeta de posición
shift superior 11 mm. |
Aumenta la distorsión negativa lógicamente en la zona superior. La
exposición está igualada en la zona inferior respecto a la posición
recto, el viñeteo progresivo solo en zona superior es muy evidente.
La corrección en este caso debe de ser solo en paralaje como un
contrapicado.
|
Comentarios Distorsión Geométrica.-
En posición recto el valor es prácticamente imperceptible y según se
va desplazando y visualizando el círculo exterior lógicamente
aumenta pero con valores asumibles en esta focal. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
Valores Recto |
% |
- |
0 |
0,06 |
0,02 |
0,02 |
Amplitud |
|
|
r |
r |
r |
r |
Valores Shift 5 mm. |
% |
0,02 |
0,02 |
0,02 |
0,04 |
0,04 |
Amplitud |
|
a |
a |
m |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
En esta página
u
se detallada de forma generalizada la operativa de enfoque. En todos los
casos recomiendo hacer unas pruebas previas de estudio con la máquina
especifica con la que se usará el objetivo antes de realizar la primera incursión en
fotografías reales.
|
-
Evaluación.
La evaluación global que se puede hacer de
este objetivo es de correcta holgada, valorando siempre su posicionamiento,
coste y sistema con el que se ha probado. Al no disponer de una unidad
con montura de 35 mm. no puedo asegurar que el rendimiento será superior
en esquinas o lo habrán dotado de un desplazamiento mayor.
El objetivo en posición recta ofrece unas prestaciones notables en el
formato probado y si lo descentramos hasta 5 mm. (sup) mantiene un
rendimiento más que aceptable. En su máxima extensión ya hemos visto que
es mejorable a nivel de estudio no obstante en la Galería veréis que la
imagen general mejora apreciablemente ya que en la zona de las cartas de
esquinas extremas es difícil que tengamos motivos con detalle.
Su construcción es correcta y el manejo también. Hay algunos detalles
mejorables pero no descalifican el global.
A favor :
- Nitidez general notable justa.
- Corrección de líneas notable alto.
- Manejo y ajustes excelentes.
Mejorable:
- ACs laterales en desplazamiento máximo.
- Métrica de la escala de hiperfocal.
- Falta pestañas internas en el parasol.
Galería:
28 muestras

|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
6,75
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
5 (12.5%) |
Viñeteo |
7 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
8 (12.5%) |
Color |
8 (12.5%) |
Media
Óptica |
6,88 (60%) |
Versatilidad |
8
(13%) |
Construcción |
7
(13%) |
Relación Valor/Coste |
7
(13%) |
Nota Media |
6,99 |
|
 |
 |
|
|
|