LAOWA 10-18/4,5-5,6 FF II C-Dreamer
____________________________________________________________________________________________________________________________14 Octubre 2.021

PRUEBA ABREVIADA

Índice de Apartados
 
C. Técnicas Definición Estudio Viñeteo Distorsión A. Cromáticas Enfoque Evaluación

Con SONY A7r II________________________________________________________________________________________________________________________________


En esta prueba vamos a ver un zoom ultra-angular único en este formato, una de tantas especialidades radicales que ofrece Venus Optics. A nivel de zoom solo se ha atrevido a acercase a este rango focal Canon con su EF 11-24/4 L USM  y en ópticas fijas el SAMYANG 10/3.5 XP. Se trata pues de un zoom dificil de comparar, más aún cuando vemos el tamaño del mismo y su peso que sin ser ligero sus casi 500 grs. son muy contenidos.

Los aspectos fisico-mecánicos a resaltar son:

- función d-click en el barrilete. De uso especial en filmación de video.
- filtro trasero UV de 37 mm., además con función óptica. Este filtro es roscado y además de ofrecer un filtrado UV también forma parte del enfoque del zoom, no caigáis en la tentación de quitarlo.
- diafragma de cinco láminas. El pentágono que forma a 10 mm. y f 1:4,5 es muy visible. Según se estira la focal va pasando a circular siendo en los 18 mm. totalmente redondo.

Como podéis ver por las fotos el parasol es permanente y, dadas las focales, necesariamente muy escueto. El elemento frontal convexo queda muy expuesto a focos laterales en los ángulos, un aspecto que, como veremos en la prueba, le pasará factura.
 

A continuación unas fotografías del zoom, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 

Muy compacto, 100% metálico, sin CPU y con unos ajustes excelentes.
 

El zoom desplaza los grupos ópticos dentro del barrilete con doble recorrido inverso mientras, lógicamente, la pupila de salida se desplaza progresivamente hacia delante. El conjunto interno queda sellado por el filtro UV trasero.
 

En esta posición se puede ver el conmutador D-Click. En la posición seleccionada los clicks se marcan suavemente.
 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior
Chasis: metal
 
Exterior: metal.
 
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
 
Zoom: por giro de anillo con desplazamiento externo dentro del cuerpo
- º giro total: 80º
- dureza: correcta, sin atascos.

 
Elementos telescópicos: ninguno.
 
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica, cierre del desplazamiento de la pupila por filtro UV.
 
Anillo Zoom: estriado sobre el mismo metal. Dureza y tacto correctos.
 
Anillo enfoque manual: estriado sobre el mismo metal, ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque correcto.
 
Tipo de e
nfoque: interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: de pétalos, integrado y no extraíble.
 
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos están serigrafiados en el barrilete.

 
Estabilización: No.
 
Unidad probada: casi nueva.
 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen 35 mm.
Peso  496 gr.
Dimensiones L = 90,9 mm.
Ø = 70 mm.
Tamaño del Filtro  Trasero 37 mm.
Construcción   14 Elementos
  10 Grupos
Láminas en el diafragma  5 no circ.
Ángulo de visión Horizontal en 35 mm. 130º - 102º
Aberturas Max. = 4,5-5,6
Mín. = 22
Distancia Mínima de Enfoque    15 cm.
Magnificación Máxima 1:4 18 mm.
Accesorios -
Mont. Disp. : L Mount, Sony FE y Nikon ZF
 
- Definición en exterior.                                                                                                    Detalles en Metodología
10 mm. a f 1:5,6  -  f 1:8 14 mm. a f 1:5,6  -  f 1:8
 
18 mm. a  f 1:5,6  -  f 1:8  


Distancia: 25 m.
 
Fotometría.-
Corrección necesaria en la toma y en el procesado del .RAW  [Firmware de Sony A 7rII - 4.01]
Medición: Evaluativa. | Procesado de .JPG: con A.C.R. - PS CS6.
Todos los ajustes estándar excepto enfoque: Cantidad 45, Radio 0,5, Detalle 25.
Descarga de originales.-
Si clicas la abertura de cada focal se descargará el original. 
Tamaño 42,16 Mpx. - Espacio en disco: 8 MB
 


- Definición en estudio.
                                                                                                    Detalles en Metodología
Para ver el mosaico de la focal deseada haz clic en sus aberturas.

Mosaicos de Cartas de Resolución

 

Focales

 

Aberturas

 

 

 

 

 


Miniatura Genérica

 



10 mm.

14 mm.

18 mm.
 

 

f 1:/
4,5 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22

4,5 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22

4,5 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22


Resolución en estudio MTF50%
(Valor óptimo teórico 74 l.p./mm.)                             Detalles en Metodología

  Valores en l.p./mm.
f 1: 4,5 5,6 8 11 16 22
Centro 78 75 71 61 49 35
Esq. APSc 49 50 51 44 30 20
Esq. 35 mm. 14 16 18 17 16 12
  Valores en l.p./mm.
f 1: 4,5 5,6 8 11 16 22
Centro 74 76 69 61 48 34
Esq. APSc 49 49 51 43 29 20
Esq. 35 mm. 15 17 20 21 20 14
  Valores en l.p./mm.
f 1: 4,5 5,6 8 11 16 22
Centro 68 69 70 62 51 33
Esq. APSc 30 31 33 32 26 20
Esq. 35 mm. 14 16 22 26 24 17


Comentarios.-
Como podéis ver por lo datos y las gráficas el zoom tiene una respuesta correcta en la zona central, dependiendo de la focal (10 y 14 mm.) las esquinas APSc son perfectamente usables y las esquinas extremas tienen muy poca nitidez. Pero ojo porque hablamos de las esquinas extremas, un poco más hacia dentro la nitidez mejora de forma apreciable pero tampoco muy satisfactoria. En la Galería de muestras lo podréis comprobar.

Con un procesado del archivo .raw "a ciegas" el inicio de difracción se manifiesta según la fórmula apuntada por el Sr. Valentín Sama de DSLR Magazine. Según dicha fórmula de carácter genérico, más o menos, hay que multiplicar la focal por 0,4 y nos aparece el diafragma donde empieza a hacer mella la difracción. Por ejemplo: 18 mm. x 0,4 = 7,2. Si miráis las cuatro focales veréis que todas coinciden. Los "arreglos" habituales de algunos fabricantes aquí no existen por lo los valores que nos reflejan la óptica tal y como trabaja.


- Viñeteo
.                                                                                                                              Detalles en Metodología

 

Diafragmas

f 1:/

4,5 5,6 8 11 16
10 mm.

%

198 189 183 176 181
18 mm. % 117 99 100 97 105
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev


Probeta de 10 mm. a f 1:11  [176%]


- Distorsión geométrica.
                               
                                                                   Detalles en Metodología

Focal

Dist.

% Inversión
10 mm. 1,2 m. -1,66 Muy apreciable
12 mm. 1,2 m. -1,10 Apreciable
14 mm. 1,5 m. -0,28 Ligera
16 mm. 2 m. 0,00 Muy ligera
18 mm. 2 m. 0,00 "


Probeta de 10 mm.

- Aberraciones Cromáticas Laterales.                                                                            Detalles en Metodología

Valoración de ACs laterales por focal y abertura.

Diafragmas

f 1:/

4,5 5,6 8 11 16 22

10 mm.

%

0,16 0,19 0,16 0,165 0,11 0,08

Amplitud

  ma ma ma ma ma ma
14 mm. % 0,23 0,23 0,23 0,19 0,10 0,06
Amplitud   ma ma ma ma ma ma
18 mm. % 0,27 0,27 0,27 0,23 0,17 0,10
Amplitud   ma ma ma ma ma ma

                         Índices de referencia:
                                 ≥ 0,3% muy deficiente. | de 0,2 a 0,3% deficiente |  ≤ 0,2% correcto | 0,1% excelente
                         a: amplia |  m: media  |  r: reducida


- Enfoque y Fotometría.
                                                                  
Detalles en Metodología


El enfoque, como ya sabemos es manual. La amplitud desde infinito a 1 m. es estrecha, un aspecto que, dada la gran profundidad de campo, queda minimizada. En cualquier caso, si queremos hilar fino hay que abrir previamente a f 1:4,5 y ajustar el foco fino.
 

- Resistencia al sol frontal (Flare)

Muy mejorable. Ver Galería.
 

- Evaluación.

La evaluación que se puede hacer de este zoom es de aprobado justo.

Después de analizar todos los apartados habituales considero que es un zoom usable en su formato pero con bastantes limitaciones. Para obtener imágenes adecuadas es imprescindible usar en el procesado del .raw un perfil de correcciones dedicado: viñeteo, fringes de las ACs laterales y distorsión geométrica en las focales más angulares. Después de pasar por estas correcciones podremos tener imágenes razonables. Hay que valorar en las focales tan extremas que "andamos", el volumen de su diseño, peso y coste.

En la grabación de video tendremos un manejo más que notable, unas líneas bastante corregidas y bastantes sorpresas con las reflejos (flare). Con incidencia lateral respecto al elemento emisor haciendo cambios de orientación muy ligeros se producen "fogonazos importantes". Es recomendable ampliar el parasol de forma que no aparezca en los diez milímetros, es posible. En la Galería se muestran fotos con y sin este suplemento. En fotografía tenemos más tiempo de cubrirlo o de variar ligeramente el ángulo.

Dicho esto tenemos un zoom que en su posible uso paralelo, es decir puesto en una máquina de formato APSc, nos da un rango focal angular muy interesante (15-27 mm.). Evidentemente los problemas laterales que hemos visto quedarán fuera del marco y, debido a su tamaño y peso, no representará una descompensación de tamaño en este segmento de cámaras. Más recomendable su uso en este formato que en el nativo.


A favor :
- Nitidez correcta a justa, según la focal, de los dos tercios centrales.
- Construcción y acabados notable.
- Volumen, peso, portabilidad y agrado de uso notable.
    
Mejorable:
-
Nitidez en el tercio periférico.
- Viñeteo y aberraciones cromáticas laterales.
- Reflejos en el elemento frontal con orientación lateral.
- Diseño del diafragma.


Galería: 23 muestras            


Opina tu también
 

PUNTUACIÓN

Descripción Valor (0-10)
Calidad Óptica  
Definición  5 (50%)
Aberraciones Cromáticas Laterales 3 (12.5%)
Viñeteo 4 (12.5%)
Distorsión Geométrica 7 (12.5%)
Color 7 (12.5%)
Media Óptica 5,13 (60%)
Versatilidad 5 (13%)
Construcción 8 (13%)
Relación Valor/Coste 6 (13%)

Nota Media

5,55