LEICA SUMMICRON M 50/2 (V)
______________________________________________________________________________________________________________________ 22 de Marzo de 2.023

PRUEBA ABREVIADA (1)

Índice de Apartados
 
C. Técnicas Definición Estudio Viñeteo Distorsión A. Cromáticas Enfoque Evaluación

Con SONY A7r II________________________________________________________________________________________________________________________________


En esta prueba vamos a ver la quinta y última versión de este clásico, una versión que difiere poco de la cuarta.

La fórmula óptica es idéntica. A primera vista lo podemos reconocer por la ausencia de la palanca lateral en el anillo de enfoque, de ahí que el de esta versión esté grafiado. Otro detalle no lo veremos a simple vista ya que a esta versión se le dotó de parasol extraíble integrado, en las fotos aparece contraído.

En la versión negra pesa 15 gr. más que la MkIV. Otra variante fue que en esta versión hubo modelos negros y cromados, estos últimos pesan 95 gr. más.

Bien, puestos en antecedentes vamos a ver como rinde este modelo, que podría representar a los 50 mm. no retrofoco y compactos diseñados para película, sobre un sensor como el de la Sony.

Por último comentar que esta unidad, nº 3968519 está codificada a 6 bits mediante marcas de color en la bayoneta, una implementación que en su día se realizó para su uso en la
Leica M9. Este modelo reconocía el objetivo y corregía el viñeteo, fringes de ACs y en menor medida la distorsión geométrica.
 

A continuación unas fotografías del objetivo, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 
 

Fórmula de doble Gauss
El diafragma está formado por ocho láminas pavonadas semi-mates que forman un círculo desde f 1:2 a f 1:2,8 a partir del cual dibuja un octógono de lados rectos.
 
 
 
 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior
Anunciado - Inicio comercialización: Photokina 1.994 - 1.998 hasta la actualidad.
 
Chasis: metal
 
Exterior: metal.
 
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
  
Elementos telescópicos: ninguno.
 
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de desplazamiento de pupila.
 
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal. Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque estrecho. Recorrido total 100º.
 
Tipo de e
nfoque: interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: circular integrado telescópico.
 
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos están serigrafiados en el anillo de enfoque.

 
Unidad probada: usada nivel medio.
 
Descarga de manual
 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen 35 mm.
Peso  240 gr. (N)
Dimensiones L = 43,5 mm.
Ø = 53 mm.
Tamaño del Filtro  39 mm.
Construcción   6 Elementos
  4 Grupos
Láminas en el diafragma  8 semired
Ángulo de visión Horizontal en 35 mm. 40º
Aberturas Max. = 2
Mín. = 16
Distancia Mínima de Enfoque    70 cm.
Magnificación Máxima 1:11,5
Accesorios  Tapas
Mont. Disp. :

- Definición en estudio.
                                                                                                    Detalles en Metodología
Para ver el mosaico de la focal deseada haz clic en sus aberturas.

Mosaicos de Cartas de Resolución

 

Focales

 

Aberturas

 

 

 

 

 


Miniatura Genérica

 



 50 mm.
 

 

f 1:/

2 - 2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16
 


Resolución en estudio MTF50%
(Valor óptimo teórico 74 l.p./mm.)                             Detalles en Metodología

 
 

f 1:/

2 2,8 4 5,6 8 11 16
Centro 44 67 73 70 70 69 71
Esquina APSc 22 53 70 75 72 73 72
Esquina 35 mm 11 15 35 48 54 52 50


Comentarios.-
En el centro rinde bien y en las esquinas extremas la incidencia de proyección no le sienta bien al sensor. Habitual en objetivos para cámaras telemétricas sobre sensores estándar no específicos.


- Viñeteo
.                                                                                                                              Detalles en Metodología

 

Diafragmas

f 1:/

2 2,8 4 5,6 8
Valores

%

172 123 82 64 66
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev


Probeta a f 1:2


- Distorsión geométrica.
                               
                                                                   Detalles en Metodología

Focal

Dist.

% Inversión
50 mm. 4 mts. +0,10 Muy ligera
- Aberraciones Cromáticas Laterales.                                                                            Detalles en Metodología

Valoración de ACs laterales por focal y abertura.

Diafragmas

f 1:/

2 2,8 4 5,6 8 11 16

Valores

%

0,23 0,25 0,25 0,23 0,21 01,9 0,17

Amplitud

  a a a m m m m

                          Índices de referencia:
                                  ≥ 0,3% muy deficiente. | de 0,2 a 0,3% deficiente |  ≤ 0,2% correcto | 0,1% excelente
                          a: amplia |  m: media  |  r: reducida


- Aberraciones Cromáticas Longitudinales
.                                                                  Detalles en Metodología
 

Diafragmas

2 2,8 4

R

53 38 43

G

41 32 37
B 72 38 42


Valores a plena abertura razonables, pero mejorables dada la tipología de objetivo. El contraste y la linealidad evolucionan bien cuando pasamos a f 1:2,8, en f 1:4 se aprecia un focus-shift ligero.
 

(La miniatura es el link a la de tamaño grande.)


- Enfoque y Fotometría.
                                                                  
Detalles en Metodología


El anillo de MF tiene un ajuste perfecto aunque si queremos hilar muy fino el arqueo es estrecho.

* ver detalles operativos.
 

- Resistencia al sol frontal (Flare)

Mejorable, dentro de lo esperado. Ver muestra.
 

- Evaluación.

La evaluación que se puede hacer de esta unidad vista en la Sony A7 rII es de correcto en la zona central y esquinas APSc y mejorable en esquinas extremas. La proyección del círculo de imagen dedicada a película todavía aguanta bien en esta focal sobre un sensor generalista, un sensor no específico como los son los de las Leica M9, 10 y 11.

A favor :
- Nitidez aprobado holgado o notable justo.
- Distorsión Geométrica excelente.
- Construcción, ajustes y agrado de uso excelentes
    
Mejorable:
- ACs laterales y en menor medida longitudinales a plena abertura.
- Ligero Focus-shift

 

Galería reducida.
Con Sony A7 rII
Once muestras representativas del rendimiento de campo procesadas con ACR CS6 donde se ajusta:
WB, exposición y foco en [
Cantidad 45, Radio 0,6 y Detalle 25].

En esta ocasión la mayoría están hechas a f 1:2 - f 1:2,8 con enfoque en la zona central y lateral para apreciar nitidez de campo en ambas zonas. En varios casos hay parejas con el mismo encuadre y diferente diafragma para apreciar la ganancia de nitidez y cambio de bokeh.
 

f 1:2 a 2 m. f 1:2,8 a 2 m. f 1:2 a 2 m. (foco lat.)
f 1:4 a 15 m. f 1:2 a 10 m. f 1:2,8 a 1,7 m.  (foco lat.)
f 1:2 a 1,5 m. f 1:4 a 1,5 m. f 1:2 a 2 m.
 
f 1:4 a 2 m. f 1:2 a 1,5 m.  
 

PUNTUACIÓN

Descripción Valor (0-10)
Calidad Óptica  
Definición  7 (50%)
Aberraciones Cromáticas Laterales 4 (12.5%)
Viñeteo 6 (12.5%)
Distorsión Geométrica 9,5 (12.5%)
Color 8,5 (12.5%)
Media Óptica 7 (60%)
Versatilidad 7 (13%)
Construcción 10 (13%)
Relación Valor/Coste 5 (13%)

Nota Media

7,06