SIGMA
18-50/2,8 EX DC Macro
_____________________________________________________________________________________________________________________
17 de
Agosto de 2.022 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Pentax
K3 III______________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
Esta revisión se ha hecho
con la finalidad de comparar con el protocolo actual el rendimiento de
este zoom respecto a la ultima versión destinada a cámaras sin espejo,
hablo del Sigma 18-50/2.8 DC DN. Vamos a comparar rendimiento óptico,
tamaño, peso y funcionalidad.
Para poderla hacer he buscado en el mercado de ocasión un zoom que
estuviera correcto ya que hablamos de una referencia que se fabricaba en
el año 2.005 y cuya primera prueba la pudimos ver en el
mes de Diciembre del mismo año. Si, han pasado 17 años desde esa
prueba. El zoom que encontré fue de montura Pentax y estaba en la
vitrina de ocasión de
Casanovafoto
por lo que me tuve que agenciar una Pentax K3 y fue la versión MkIII.
Es evidente que muchos zooms y objetivos anteriores del sistema reflex
se están replicando para los sistemas sin espejo y que puestos a hacer
comparativas habría muchos para hacerla, pero este en concreto me
despertó interés ya que en su día fue de los primeros zooms específicos
de formato APSc para digital. El primero fue el carísimo
Nikkor AF-S 17-55/2.8 G ED IF DX, un zoom de segmento Pro que era
inalcanzable para el "pueblo llano". posteriormente, a mediados de
2.006, vendría la respuesta de Canon con el
EF-S 17-55/2.8 IS USM, también caro pero dotado de estabilizador
óptico.
Bien, pues Sigma y después Tamron y Tokina, fueron los que se
movilizaron para ofrecer productos específicos para segmento APSc. Por
lo visto los fabricantes del propio sistema estaban muy ocupados con las
cámaras y como tenían un parque extenso de ópticas diseñadas para
película posiblemente decidieron que se usaran esas adaptando la focal
equivalente.
Y esta es la razón de ver este zoom otra vez después de 17 años ya que
el protocolo y presentación de aquellas fechas era distinto. De esta
forma si os interesa ver esta evolución con solo abrir una nueva sesión
en el navegador y ponerlas en paralelo la comparativa está servida, como
con otros productos.
|
A continuación unas fotografías del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Anunciado - Inicio
comercialización: 2.004
Chasis:
metal-plástico
Exterior: plástico termoestable.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Zoom: por giro de anillo con desplazamiento externo.
- º giro total: 60º
- dureza: correcta, sin atascos.
Elementos telescópicos: uno de extensión única y lineal. Buenos
ajustes.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza y tacto correctos.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal. No
tiene embrague ni posibilidad de enfocar a mano en modo AF. No tiene seguro de final de carrera.
Ajustes laterales y longitudinales mejorables. Accionamiento tosco.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos se encuentran serigrafiados en al anillo de enfoque.
Estabilización: No.
Bloqueo de extensión: Si, en
los 18 mm. |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
445 gr. |
Dimensiones |
L = 84,1
mm. |
Ø = 74,1
mm. |
Tamaño
del Filtro |
67 mm. |
Construcción |
15 Elementos |
13 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
67,3º - 45º |
Aberturas |
Max. = 2,8 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
28 cm. |
Magnificación Máxima |
1:2,5 a 50 mm. |
Accesorios |
Parasol y bolsa |
Mont.
Disp. : Canon EF, Nikon F y Pentax K |
|
- Definición en
exterior.
Detalles en
Metodología
►
|
|
- Definición en
estudio.
[Pentax K3 III Firm. 1.41] |
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 86 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
 |
18 mm. |
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
66 |
73 |
75 |
77 |
79 |
76 |
Esquina 3/4 |
23 |
39 |
41 |
42 |
45 |
45 |
Esquina Ext. |
11 |
14 |
23 |
29 |
34 |
37 |
|
28 mm. |
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
2,8 |
3,5 |
5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
40 |
73 |
73 |
73 |
80 |
74 |
Esquina 3/4 |
28 |
28 |
31 |
29 |
33 |
37 |
Esquina Ext. |
15 |
18 |
22 |
29 |
34 |
49 |
|
|

|
50 mm. |
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Centro |
50 |
68 |
80 |
80 |
81 |
71 |
Esquina3/4 |
44 |
49 |
61 |
74 |
74 |
69 |
Esquina Ext. |
24 |
29 |
39 |
53 |
61 |
59 |
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Focal |
f 1:/ |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
18 mm. |
% |
114 |
77 |
57 |
48 |
48 |
54 |
28 mm. |
% |
89 |
56 |
35 |
30 |
29 |
31 |
50 mm. |
% |
83 |
59 |
26 |
19 |
18 |
18 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
18 mm. |
2 m. |
-1,93 |
Apreciable |
23 mm. |
2 m. |
0 |
- |
35 mm. |
3 m. |
+0,40 |
- |
50 mm. |
5 m. |
+0,53 |
- |
|
 |
Probeta
de 18 mm. |
 |
Probeta
de 50 mm. |
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Descripción breve.
18 mm.
Muy apreciables a f 1:2,8, sea en esquinas extremas como en las 3/4, pero
evolucionan en su diafragmado. Contraste elevado.
28 mm.
Se mantiene el comportamiento de 18 mm. con un poco de pérdida de
contraste
50 mm.
Mejora muy apreciable respecto a las dos focales anteriores. |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
18 mm. |
0,8 s. |
0,8 s. |
50 mm. |
1 s. |
1 s. |
Valores
en segundos. |
Consistencia: correcto
Precisión: ligero back-focus
Micro-ajustes necesarios: -4
El zoom enfoca relativamente rápido y de forma ruidosa. Estamos
acostumbrados a sistemas de motor incorporado paso a paso y
retroceder 17 años se nota y mucho.
|
-
Evaluación.
La evaluación que se puede hacer de este
zoom es de notable justo o aprobado holgado. El rendimiento óptico ha
sido el esperado en base a las dos pruebas anteriores. A nivel operativo
lo más negativo ha sido el ruido del enfoque y el tosco manejo en modo
MF, aquí se nota y mucho el paso de los años y nuestra mayor exigencia
en base a la mejora de todos los zooms a nivel general.
Como indicaba al inicio esta revisión de hecho es un homenaje a este
zoom y a Sigma en general por el desarrollo de productos específicos y
de calidad para el segmento de cámaras APSc, un segmento en parte
olvidado, opino, por los propios fabricantes de cámaras y ópticas.
Próximamente se publicará la prueba del nuevo Sigma 18-50/2.8 DC DN y
podremos ver el salto exponencial en todos los aspectos, en todos.
A favor :
- Buena
definición en la zona central desde casi su máxima abertura en todas las
focales.
- Construcción aceptable y calidad de materiales adecuada.
- Rango focal idóneo para uso no especializado.
- Tamaño y peso contenidos.
- Muy buena reproducción de color.
- Parasol de serie y bolsa de transporte excelentes.
En contra:
- Aberraciones cromáticas laterales mejorables.
- Acabado superficial muy delicado.
- Manejo del anillo MF tosco y de arqueo estrecho.
|
- Mini galería de edificios habituales en otros zooms similares.
- Si clicas el diafragma se descargará la foto a tamaño completo.
- En las primeras fotos de la primera y segunda fila se ha hecho zoom
desde la misma posición poniendo a continuación la de 50 mm. |
|
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
7
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
6 (12.5%) |
Viñeteo |
8 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
7,5 (12.5%) |
Color |
8 (12.5%) |
Media
Óptica |
7,19 (60%) |
Versatilidad |
8
(13%) |
Construcción |
7
(13%) |
Relación Valor/Coste |
8
(13%) |
Nota Media |
7,30 |
|
 |
 |
|
|
|