NIKKOR AF 105/2,8
D Micro
_______________________________________________________________________________________________________________________
24 de Marzo de 2.019 |
 |
PRUEBA ABREVIADA |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
Nikon Z6____________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver un clásico de
Nikon que vio la luz a finales 1.993.
El objetivo, en este caso de ocasión, como toda la serie AF-D tiene una
construcción robusta y pese a un uso +/- intenso conserva unos ajustes
excelentes.
A las alturas que nos encontramos, y desde un punto de vista del parque
global de ópticas de Nikon, pensé en probar esta unidad porque entiendo
que con los dos nuevos modelos cámaras CSC (Z6
y Z7) pueden tener y tendrán una
segunda vida.
Como ya sabéis en fotografía macro muchas veces se acaba enfocando a
mano y este modelo, como otros de aquellos años, tiene una mecánica de
enfoque manual excelente. Si a esto le sumamos la estabilización que
aporta la máquina y en este caso también el diafragmado automático el
objetivo se convierte en una opción muy interesante.
Por todo éllo me interesó ver la calidad óptica, la funcionalidad y
efectividad con esta máquina. Una prueba complementaria de enfoque
automático la he realizado con la Nikon D610
aunque con esta su uso no es tan interesante por la carencia de
estabilización.
|
A continuación una fotografía del
macro, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metal
Exterior: metal-caucho.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado notable.
Elementos telescópicos: uno de extensión única y lineal. Buenos
ajustes.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal. No
tiene embrague ni posibilidad de enfocar a mano en modo AF. No tiene seguro de final de carrera.
Ajustes laterales y longitudinales correctos.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: circular.
Ventana de distancia: Si tiene.
Limitador de
distancia de enfoque: Si
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
560 gr. |
Dimensiones |
L = 105
mm. |
Ø = 75
mm. |
Tamaño
del Filtro |
52 mm. |
Construcción |
9 Elementos |
8 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
23º |
Aberturas |
Max. = 2,8 |
Mín. =
32 |
Distancia Mínima de Enfoque |
31,4 cm. |
Magnificación Máxima |
1:1 |
Accesorios |
Parasol |
Mont.
Disp. : F |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ►
[Firmware de Nikon Z6 1.0] |
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 56 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |

|
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
11 |
14 |
18 |
22 |
Centro |
40 |
44 |
47 |
53 |
53 |
52 |
49 |
44 |
41 |
35 |
Esq. APSc |
43 |
41 |
40 |
44 |
45 |
45 |
44 |
41 |
38 |
31 |
Esq. 35 mm. |
41 |
40 |
37 |
39 |
40 |
40 |
40 |
35 |
34 |
28 |
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
129 |
99 |
52 |
23 |
21 |
20 |
|
Tipo de viñeteo: progresivo
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
105 mm. |
2,5 m. |
-0,35 |
- |
|
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
2,8 |
3,5 |
4,5 |
5,6 |
5,6 |
7,1 |
9 |
Valores |
% |
- |
0,14 |
0,17 |
0,17 |
0,17 |
0,17 |
0,14 |
Amplitud |
|
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
Índices
de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
-
Enfoque y Fotometría. (Con
Nikon D610) Detalles en
Metodología
► |
Focal |
De d.m.e. a infinito |
De infinito a d.m.e. |
105 mm. |
0,7 s. |
0,7 s. |
Valores
en segundos con limitador de distancia de enfoque activado. |
Consistencia: correcto
Precisión: correcto
Micro-ajustes necesarios: 0
Con Nikon Z6, mediante el
adaptador FTZ:
confirma el enfoque, permite pasos intermedios de diafragmado de
forma automática y genera los datos EXIF completos.
|
-
Evaluación.
La evaluación que se debe hacer de este
macro es de un Notable Alto. Si valoramos su uso de forma estabilizada,
eso es con las nuevas Z, el objetivo
es altamente recomendable y si no necesitamos esa prestación,
evidentemente también.
Si repasamos la historia de este objetivo y su relevo veremos que a
principios de 2.006 fue cuando quedó descatalogado por el Nikkor AF-S
105/2,8 G IF ED VR, el primer objetivo estabilizado que lanzó Nikon.
La primera prueba, en formato APSc, la hice en
Julio de 2.007 y una posterior revisión en formato completo en Mayo
de 2.014. Bien, si repasamos los
valores MTF50% de la revisión de 2.014 veremos que están muy en
línea con los obtenidos en el que nos ocupa (24 Mpx. vs 24 Mpx.).
Valores MTF50% y resto de prestaciones ópticas, las ACs laterales
salieron un poco mayores que bien podría ser por la unidad. Además el
nuevo AF-S "engordó" casi 200 gr. más. Por todo éllo si tenéis u os
interesa un Macro como este su opción es recomendable 100%.
A favor :
- Rendimiento óptico global de Notable con la mejora deseable de un
nivel inferior de ACs laterales, aunque su amplitud es reducida.
- Construcción, ajustes y acabados excelentes.
Mejorable:
- Deseable un nivel de ACs laterales inferior.
Opina tu también
►
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
8
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
8 (12.5%) |
Viñeteo |
8 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
9 (12.5%) |
Color |
9 (12.5%) |
Media
Óptica |
8,25 (60%) |
Versatilidad |
5
(13%) |
Construcción |
10
(13%) |
Relación Valor/Coste |
10
(13%) |
Nota Media |
8,20 |
|
 |
 |
|
|
|
|
|