TÉCNICOS |
Zooms
todoterreno: usos, pros y contras.
|
Página 1 |
Introducción.-
Este resumen está dirigido de forma especial a los aficionados que
tienen pensado adquirir una DSLR, a los que ya la tienen y quieren
ampliar el zoom básico del kit y también aquellos que lo tienen hace un tiempo
y piensan en mejorarlo o ampliarlo.
En el trato de exponer de forma sintetizada y conceptual la razón de
ser de estos zooms, sus especificaciones, prestaciones, usos más habituales
y los pros y
contras en esas aplicaciones.
Definición.-
Estos zooms se definen como aquellos que cubren un rango focal muy amplio que abarca desde una focal angular
generosa hasta un tele más o menos
extremo. Un rango focal que podríamos denominar de estándar para usos como el turístico, deportivo de aficionado y
naturaleza.
Hoy en día como focal inicial se establece que empiecen entre los 24 y 28 mm.
(o focales equivalentes.). El
factor de zoom puede ir desde X5 hasta X15 es decir: 24-120 mm. y 27-405 mm.. Por debajo de estos ratios, X3 y X4 se les considera como
zooms normales: 16-35, 24-70 y 24-90 mm. aprox.
Usos principales.-
Los zooms todoterreno están diseñados para poder cubrir un amplio rango
focal sin necesidad de realizar cambios por otros complementarios. Intentan
abarcar la gran mayoría de necesidades de fotógrafos, tanto aficionados como
profesionales. Son razonablemente adecuados para fotografías de paisaje, interiores de dimensiones generosas,
eventos familiares, excursiones turísticas, objetos o animales en
su ambiente natural, etc... Es el zoom que nos llevaremos de vacaciones, de
excursión, etc... para hacer fotografías mientras viajamos (no al revés) y nos
permitirá solventar gran variedad de situaciones.
Antecedentes y situación actual.-
Este tipo de zooms empezó a fabricarse para cámaras de películas hace
bastantes años. Como sucede en estos casos empezaron con rangos comedidos:
28-105 mm., después vinieron los 28-135 mm., 24-135 mm., 28-200 mm., etc..Todavía
hoy en día nos podemos encontrar productos de este tipo en las tiendas, la
gran mayoría con construcción y prestaciones muy mejorables y otros muy
correctos pero carentes de estabilizador y algunos incluso con CPUs
desfasadas que los inhabilitan su uso en cámaras digitales.
Durante el nacimiento y posterior evolución de las cámaras DSLR de formato APSc
estos zooms se fueron usando ya que en aquellos tiempos no existían
alternativas dedicadas. Pasaron los años y los fabricantes fueron lanzando
al mercado zooms APSc que replicaban el rango focal de los anteriores de 35
mm. A continuación pongo un detalle de la actual oferta probada de formato
APSc y 35 mm. así como otros
pendientes.
Dados los rangos focales tan largos solo voy a relacionar los estabilizados.
Para los cuerpos Olympus, Pentax y Sony, al llevar estos el estabilizador en el
cuerpo, la oferta se amplia mucho más. Zooms como el
Tamron
AF 18-250/3.5-6.3 Di II
o el Sigma AF 18-125/3,5-5,6 DC, por poner algunos ejemplos, están en plena vigencia.
Solo trato de poner algunas referencias no de realizar un resumen de
toda
la oferta actual.
|
Nota: las distancias focales que se
expresan pueden ser en formato APSc y en 35 mm.. En el caso de mostrar las equivalentes en 35 mm. irán seguidas de la
abreviación (f.e.) ó 35 mm. |
|
Formato 35 mm. |
R. focal 35 mm. |
 |
mm. |
EF 24-105/4L USM IS |
24-105 |
EF 28-135/3.5-5.6 IS USM |
28-135 |
EF
28-300/3.5-5.6 L IS USM |
28-300 |
 |
|
Zuiko 12-60/2.8-4.0
ED SWD |
24-120 |
 |
|
Nikkor AF-S 24-120/3.5-5.6 G VR |
24-120 |
Nikkor AF-S 24-120/4 G VR II |
24-120 |
Nikkor AF-S
28-300/3.5-5.6 G ED VR II |
28-300 |
 |
|
AF 28-300/3,5-6,3 XR Di VC
Macro |
28-300 |
AF 28-300/3,5-6,3 XR Di VC
PZD |
28-300 |
|
|
Formato APSc |
R. focal 35 mm. |
 |
x 1,6 |
EF-S 15-85/3,5-5,6 IS USM |
24-136 |
EF-S 17-85/4-5.6 IS USM |
27-136 |
EF-S
18-135/3,5-5,6 IS |
29-216 |
EF-S 18-200/3.5-5.6 IS |
29-320 |
 |
x 1,5 |
Nikkor AF-S
16-85/3.5-5.6
G DX VR |
24-127 |
Nikkor AF-S 18-105/3.5-5.6 DX
VR |
27-158 |
Nikkor AF-S 18-135/3.5-5.6 G DX |
27-203 |
Nikkor AF-S 18-200/3.5-5.6 DX VR |
27-300 |
Nikkor AF-S 18-300/3.5-5.6 DX VR |
27-450 |
 |
x 1,5 |
Pentax
17-70/4 DA |
26-105 |
Pentax
18-135/3,5-5,6 DA |
27-203 |
 |
x 1,5 |
17-70/2.8-4 DC OS Macro HSM |
26-105 |
18-125/3.8-5.6-DC
OS |
27-188 |
18-200/3.5-6.3-DC
OS |
27-300 |
18-200/3,5-6,3 DC OS
-C- |
27-300 |
18-250/3.5-6.3-DC
OS |
27-375 |
|
|
 |
x 1,5 |
SONY DT 16-105/3.5-5.6 |
24-158 |
SONY
DT 18-200/3,5-6,3 |
27-300 |
SONY
DT 18-250/3,5-6,3 |
27-375 |
 |
x 1,5 |
AF 16-300/3,5-6,3 Di II
VC |
24-450 |
AF 18-270/3,5-6,3 Di II
VC |
27-405 |
AF 18-270/3,5-6,3 Di II
VC PZD |
27-405 |
|
|
|
|
 |
 |
|
|