NIKKOR
AF-S
24-120/3,5-5,6
G VR
_____________________________________________________________________________________________________________________
|
Enero de 2006
Partes de la Página
Características Técnicas
▼
|
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN | |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Nikon D200 ________________________________________________________________________________________________________________________________ |
Vamos
a ver en esta prueba uno de los tele-zooms gran angular quizás de los más versátiles y
populares que han aparecido últimamente en el catálogo de Nikon.
Se trata de la evolución del antiguo 24-120/3.5-5.6 D de
diseño y construcción muy similar a su contemporáneo 24-85/2.8-4.0 D. Un
zoom de 35 mm. de aberturas máximas no muy generosas cuyo argumento
más contundente a priori es su estabilizador.
Con la montura G desaparece el típico anillo de diafragmado
de Nikon, tan útil en caso de alguna avería en el diafragmado automático.
Según la casa es para poder diafragmar directamente en pasos de 1/3 EV y no
compensar estos mediante correcciones de tiempo en la exposición.
Este producto tiene un diseño muy limpio y de una calidad
excelente. Su acabado exterior es sufrido y resistente al roce, muy bien
hecho. Su tamaño un tanto largo para el diámetro que tiene le da una
imagen quizás demasiado "estirada".
Ergonómicamente es casi perfecto, y digo casi porque el
anillo del zoom está situado en la zona delantera y el del AF en la zona más
próxima a la bayoneta, o sea la revés de lo habitual.
La verdad es que a los diseñadores de Nikon no se les
entiende, tampoco a los de Canon en algunos productos. En unos colocan el
anillo del zoom en primer lugar, a lo clásico y a lo que nos tienen
acostumbrados la mayoría de fabricantes durante decenas de años. En otros,
sin venir a cuento los invierten. Y digo sin venir a cuento porque no se
trata de una serie en concreto, sino que dentro de la serie DX, por ejemplo,
nos encontramos de la dos variantes según el producto.
A mi particularmente me parece un desacierto, pues la mano
izquierda siempre tiende a coger el objetivo en forma de cuna para dar sostenibilidad y contribuir al pulso del conjunto. Esto es un tema, como la mayoría, de habito y su
propietario pronto se acostumbrará a este quiebro de situaciones. Lo malo es
que tenga otros productos al revés y no llegue a acostumbrarse nunca.
El selector del AF/MF así como el conector del estabilizador
bien posicionados y seguros en su accionamiento.
EL parasol, como viene siendo tónica general en el fabricante, un tanto
escueto de dimensiones viene de serie.
Ahora vamos a ver sus cualidades ópticas.
***
Para agrandar la imagen
haz click en la misma.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS* |
Descripción |
Valor |
Circulo de imagen |
35 mm. |
Peso |
575 gramos |
Dimensiones |
L = 94 mm.
Ø = 77 mm.
|
Tamaño del filtro |
72 mm. |
Construcción
|
Elementos 15
Grupos 13 |
Angulo de Visión Horizontal |
20º - 84º |
Láminas del Diafragma |
7 |
Aberturas :
Máxima
Mínima |
3,5-5,6
22 |
Distancia Mínima Enfoque |
50 cms. |
Magnificación Max. |
n.d.
|
Accesorios: |
|
*
Datos ofrecidos por
el fabricante.
|
Parasol de Serie HB-25
Fabricado en Japón |
|
|