NIKKOR AF-S 18-135/3.5-5.6 G DX
 _____________________________________________________________________________________________________________________
 



Septiembre de 2.006

Partes de la Página

Características Técnicas

 

PARTES DE LA PRUEBA

CONSTRUCCIÓN    |

ANÁLISIS

|    EVALUACIÓN

Con Nikon D200 ______________________________________________________________________________________________________________________________


Este zoom ha empezado a comercializarse inicialmente con de Kit de la recién llegada al segmento de los 10 MP de Nikon, la Nikon D80.


Es un zoom de recorrido simple con dos elementos telescópicos, bien ensamblados, sin holguras y con una extensión de los mismos extremadamente suave.
Pese a tener un desplazamiento máximo un tanto largo el accionamiento del anillo del zoom es muy lineal, exacto y reitero "muy suave". Además este anillo tiene unas dimensiones y grabado generosos así como su tacto  que es perfecto.
Ergonómicamente es muy bueno y su transporte también es cómodo debido a su volumen y peso contenidos.


A nivel constructivo, los materiales tienen buen aspecto y tacto. Pesa menos de lo esperado subjetivamente en relación a su volumen y solo se le puede achacar "a priori" el acabado de la bayoneta que es de material plástico.
El que sea de este tipo de material en principio tampoco descalifica su calidad funcional o duración, es más subjetivo que real pues no sabemos su resistencia al roce, torsión y abrasión por información concreta del fabricante. Como casi siempre este tipo de información brilla por su ausencia.


Desde el punto de vista operativo, dada la resolución de las máquinas para el cual está diseñado, se hace en estos días imperativo la incorporación del estabilizador. Es una lástima que este tipo de productos, con esta focal tan interesante no lleven ya este dispositivo que tanta seguridad y tranquilidad da en las tomas y más teniendo en cuenta las aberturas máximas que tiene.
Lo primero que podemos pensar es que este "plus" encarecería el producto de entrada, pero ese precio superior seguramente sería un ahorro futuro si la calidad óptica responde a lo esperado... pues ya no pensaríamos en otro producto que lo tuviera.


El AF, para los que les interese un tipo de fotografía deportiva, está muy bien resuelto. Corre a cargo de un motor compacto tipo (SWM) incorporado en el objetivo el cual le da una velocidad de enfoque rapidísima así como una total ausencia de ruido en condiciones normales de luz.
Cuando la luz escasea, será ya la máquina (D200) la que encenderá, a veces demasiado pronto la luz de ayuda y si hay algún titubeo será por culpa de ella no del objetivo.


A nivel operativo solo tiene una laguna que es su deficiente arqueo de MF, tiene mucha holgura en el cambio de sentido (7-8 mm. la unidad probada) con lo que ajustar el foco, especialmente a partir de 35 mm. y distancia medias, se hace difícil.

Ahora vamos a ver sus aberturas máximas por focal:


                                                                                   18 mm.   f 1:3.5
                                                                                   28 mm.   f 1:4.0
                                                                                   37 mm.   f 1:4.5
                                                                                   50 mm.   f 1:5.0
                                                                                   80 mm.   f 1:5.6

   

                                                      

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS*

Descripción

Valor

Circulo de imagen

APSc

Peso

 385 gramos

Dimensiones


L = 86.5 mm.
Ø = 73.5 mm.
 

Tamaño del filtro

 67 mm.

 
Construcción           
                  

  15 Elementos
13 Grupos

Angulo de Visión Horizontal en APSc

77º

Láminas del Diafragma

7

Aberturas :
                  Máxima
                  Mínima


3.5-5.6
22

Distancia Mínima Enfoque

   45 cms.

Magnificación Max.

c.f.

Accesorios:

Parasol HB-32 Inc.

* Datos ofrecidos por el fabricante.