CANON EF 28-300/3.5-5.6 L IS USM
 _____________________________________________________________________________________________________________________
 



15 de Abril de 2.009

Partes de la Página

Características Técnicas

 

PARTES DE LA PRUEBA

CONSTRUCCIÓN    |

ANÁLISIS

|    EVALUACIÓN

Con Canon 5D y 50D ___________________________________________________________________________________________________________________________

El zoom que vamos a ver en esta prueba se puede calificar como un todo terreno de lujo por partida doble.

En primer lugar, colocado en una cámara de 35 mm., abarca un rango focal tan amplio que nos cubre las mayoría de necesidades no especializadas en este formato. Además, debido a su escueta distancia mínima de enfoque, nos permite hacer aproximaciones impensables con otro tipo de tele-zooms de focales similares.

En segundo lugar, trasladado a una cámara de formato APSc, se nos convierte en un 45-480 mm. estabilizado con una abertura máxima en los 480 mm. finales muy interesante. En este formato de sensor también vamos a dejar de lado los aspectos ópticos más precarios como son las posibles ACS laterales, distorsión geométrica, viñeteo, etc...

Podría definirse como un todo-terreno que convierte a  la máquina como variable o accesorio y no al revés. Con esta fórmula podremos abarcar con calidad óptica desde los 28 mm. hasta los 480 mm. con un solo producto sacrificando algunos apartados que veremos en la prueba.

Si además queremos ser más ambiciosos, con la consiguiente pérdida cualitativa de contraste y AF que ello conlleva, es posible adaptarle los tubos de extensión EF 12II (todo el rango focal) y EF 25II (solo de 135 a 300 mm.). Dichos tubos limitan la distancia mínima de enfoque a 2,65 y 5,41 mts. respectivamente.

Hecho el planteamiento funcional pasamos a la descripción del zoom.

Si conocemos el EF 100-400/4.5-5.6 L IS USM poco vamos a notar en el cambio a todos los niveles con la excepción de los 300 gramos más de peso.

El accionamiento del zoom es por extensión simple exterior tal y como podéis ver en la fotografía inferior. La dureza de extensión es regulable por el anillo que hay contiguo al de MF siendo posible su bloqueo a una focal determinada. Su uso se hace casi imperativo con el collarín que trae de serie y además con un monopie.

En el lado izquierdo, mirando desde atrás de la cámara, encontramos todos los mandos operativos de MF/AF, IS I y II y bloqueo de la d.m.e. a 2,7 mts. Su accionamiento, como en toda la gama L de Canon, es perfecto. El acabado exterior, bolsa de transporte, parasol, etc... es idéntico al resto de tele-zooms del fabricante.


               

No tengo como habito la inserción de las fotografías de los objetivos montados en la máquina. En este caso, dada la envergadura del producto, he entendido que vale la pena hacerlo para los que no lo habéis tenido en las manos o lo habéis probado veáis sus proporciones relativas. La máquina de la foto es la Canon 5D.

               


               


***
Para agrandar la imagen haz click en la misma.                                 
 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Descripción Valor
Círculo de Imagen  35 mm.
Peso  1670 grms.
Dimensiones L = 184 mm.
Ø = 92 mm.
Tamaño del Filtro  77 mm.
Construcción  23 Elementos
 16 Grupos
Láminas en el diafragma 8
Angulo de visión Horizontal en 35 mm. 65º - 6º
Aberturas Max. = 3.5-5.6
Mín. = 22-40
Distancia Mínima de Enfoque  70 cms.
Magnificación Máxima 1:3.3
Accesorios  Parasol EW-83G
Mont. Disp. :