Nikon
D3
Toma de Contacto |
 |
GALERÍAS
Este apartado podría
llamarse también "varios" ya que incluye algunos de los aspectos más
significativos que me han llamado la atención a nivel del procesado de archivos
(ruido, rango dinámico, blooming etc..)
Además de todas las
pruebas habituales del Zoom AF-S 24-70/2.8 G ED, con la Nikon D3 se realizaron tres Galerías
destinadas a apartados específicos las cuales que se han comentado en otros
apartados:
Con el
AF-S 70-200/2.8 G ED VR
en el Parque Zoológico de Barcelona.
(enfoque +
ruido/día)

Con el
AF-S 24-70/2.8 G ED en el Museo de la Ciencia de Barcelona
(enfoque +
ruido en interiores)

Con el
AF-S 24-70/2.8 G ED una variada de los motivos
habituales de esta web.

Después de revisar todas las fotografías de esta cámara y de estar acostumbrado a procesar
muchos archivos RAW durante todo el año de anteriores máquinas Nikon, hay varios aspectos o
evolución en esta máquina que cuando acabas de probarla se quedan en el recuerdo.

Uno de ellos, quizás por afición o desviación subjetiva, son
los
cielos.
En estos nuevos archivos se aprecia un cielo de un azul más real, menos
eléctrico y sobre todo
menos enfocado o grumoso, o sea con más continuidad.
Otro detalle es el color y la nitidez en sombras en situaciones de contrastes muy altos.
En esta fotografía del
campanario tenéis un fiel ejemplo de ambas
particularidades.
[a 70 mm.
de focal con
el AF-S 24-70/2.8 G ED y la D3]

En esta la de la chimenea
otro ejemplo más agresivo de contraluz.
El zoom en esquinas tuvo también un rendimiento soberbio.
En lo concerniente a
ruido, en el apartado de pruebas que se pueden realizar en estudio ya os he
enseñado como va. En dos Galerías podéis ver muestras con luz, con adición
de color, con fondos lisos, con fondos sin color, etc... quedaba alguna
nocturna.
Sin ir a tiempos muy largos hice una par de pruebas comparativas a ISO 200 y
a 1.600 para comprobar el diferencial de ruido, colores afectados y pérdida
de nitidez ya sea por un tiempo un poco largo como por subir el valor ISO a
1.600 p.e..
Todas las pruebas en este sentido tienen un denominador común, su nombre es
color
NEGRO. Este color, prácticamente en todos los valores ISOS permanece
impasible ante los efectos del ruido.
Van a ser los ocres, verdes pasteles o azules degradados en los que más se
evidencie el bajo nivel de ruido que queda en el archivo.
Aquí tenéis una síntesis con algunos recortes de muchas fotos en este
sentido. Dos fotos con caballete a las 23 h. con una iluminación media y
homogénea (rec. de izq. a derecha).

A ISO 200 y 1/1,6 s.
A ISO 1.600 y 1/13 s.




El color negro, si cabe parece hasta más intenso en los 1.600 ISO. Sin lugar
a dudas el NR trabaja de forma muy selectiva y con la gama
(0-0-0/5-5-5/10-10-10/ etc....) la deja puede que hasta más negra de lo que
era.
página siguiente
>>
Subir ñ
|