COMPARATIVA DE RUIDO EN ESTUDIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANON EOS 20D
Nikkor 50/1.8
NIKON D200
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 de Marzo de 2.006
Desde la aparición de
ambas máquinas mucho se ha publicado y escrito sobre las prestaciones en
este apartado de ambas máquinas.
Como ya sabéis la finalidad de esta web no es la de analizar
máquinas, pero disponiendo de ellas y siendo el termómetro de medición de
objetivos propios de la marca y genéricos, la prueba y la tentación de
hacerla estaba servida.
La mayoría de aficionados ya sabemos que las Dsrl de la marca
Canon producen menos ruido en sus archivos o quizás tienen un soft que lo
elimina mejor, tanto en archivos .jpg procesados por la máquina como en
archivos RAW. Pero queda la duda para algunos de esa mejor gestión en el
apartado ruido hasta que punto afecta a la definición de la imagen, como
gestionan ambas máquinas el color de la misma toma y cual es la barrera o
parámetros en la que las dos máquinas se distancian de forma evidente en su
trabajo.
En las muestras que a continuación se exponen se trata de dar
una visión práctica a estas preguntas y dejar la puerta abierta para
cualquier consulta o aclaración sobre las mismas.
En la metodología de la prueba se han querido reproducir tres de las
situaciones más habituales en las que el ruido electrónico hace aparición en
nuestros archivos:
1.- En situaciones de baja luz debido a horas crepusculares en las que
necesitamos un tiempo de exposición que nos asegure que la toma no va a
salir trepidada. Normalmente con subir a ISO 400 como máximo en estas
situaciones tendremos el tema resuelto, si además el objetivo ayuda en el
sentido de poder abrir a f 1:4.5 +/- con buena definición también nos
favorecerá en ese sentido a obtener un tiempo adecuado y no subir más de la
cuenta ISO.
2.- En interiores de inmuebles donde no se quiera o pueda usar flash.
Aquí habrá que subir ya más el ISO para obtener esos 1/40"
necesarios.
3.- En tomas con trípode de +/- 2" de exposición.
En este caso, como se hace imprescindible el trípode podemos
trabajar con ISO 100 y dejar que la máquina se tome su tiempo.
En cualquier caso, sea por ISO elevado o por un tiempo un poco prolongado
"los puntitos de colores saldrán a nuestro encuentro".
Método de la Pruebas.-
Probetas : Carta de parches Kodak Q14
conjuntamente con un sello de correos con buena impresión, detalle, color y
tamaño adecuado para que al recortarlo al 100% coja bien en el
monitor.
Con el sello se podrá apreciar la perdida de detalle producida por
la reducción de ruido y por la adición del "confeti multicolor"
Objetivo
: En ambas máquinas un Nikkor 50/1,8D
Distancia : Aprox. 1 m.
Archivos
: En ambas máquinas se ha disparado en RAW. Los archivos .jpg se han
obtenido mediante Rawshooter 2.006 Essentials sin ningún tipo de
reducción de ruido ni arreglo adicional de foco o cualquier otro parámetro.
Solamente se ha ajustado la temperatura de color para igualar el blanco en
lo posible pues ambas máquinas tienen un punto de partida distinto si se
establece una temperatura fija para las dos.
En el caso de la Nikon D200 ha sido necesario compensar en
2/3 EV algunas exposiciones por la fotometría de esta, situación que se
apuntará en las muestras.
Ajustes de las cámaras :
Canon 20D - Las tomas se han efectuado con
todos los parámetros personalizables en plano. medición matricial y foco al
centro, el NR para exposiciones largas conectado.
Nikon D200 - En idénticas condiciones de la
Canon 20D, reducción de ruido en Normal.
Las
tomas se han realizado de forma consecutiva, en caballete y con obturador
temporizado.
___________________________________
PRIMERA SERIE
Se adjunta en mosaico parches de colores negro y gris por cada valor ISO
así como el recorte del sello correspondiente, al final se muestra la tabla
de tiempos de exposición por cada valor ISO de cada máquina.
La abertura en todas las tomas a f 1:8.0

t = 1/40 s.
t = 1/40 s.
t = 1/80 s.
t= 1/60 s.
t = 1/160 s.
t = 1/125 s.
t = 1/320 s.
t = 1/250 s.

t = 1/640 s.
t = 1/500 s.
Tal y como se puede
apreciar en los recortes, en los ISO 400 es donde empiezan a notarse un
menor ruido en los parches de la Canon 20D que sigue una progresión lineal
hasta los 1.600 ISO.
La diferencia de tiempos de exposición en idéntica situación
lumínica se hace bien patente y será un denominador común a lo largo de
todas las tomas.
Pese a haberse tratado de ajustar el blanco en lo posible la
Canon muestra un dominante rojizo superior a la Nikon, la cual da un blanco
más azulado y óptico. Se podría haber girado hacia rojo el tono de la Nikon
pero encuentro que si lo consigue mejor que la Canon no hay porque hacerlo.
En todas las tomas no se ha tenido que compensar ninguna
exposición en +/- EV , se muestran tal cual las maquinas hicieron la
exposición.
Ahora vienen los sellos que acompañaban a las cartas.
 
Canon 20D
ISO 100
Nikon D200 ISO 100
 
Canon 20D
ISO 1600
Nikon D200 ISO 1600
Para no alargar la cantidad de muestras se ha considerado más apropiado
poner la primera y la última de la serie.
Tal y como se puede apreciar por el tono más rojizo y menor
brillo parece tener una ligerísima sub-exposición las muestras de la
Canon, de forma que aparecen más saturadas de color pero el blanco más sucio
y el azul de mar menos brillante y saturado. A más saturación de rojo podría
uno pensar que el mar hubiera salido más oscuro, pero ni el mar ni el
trineo del tonel salen más oscuros que en la Nikon.
En cuanto a detalle, a pesar de soportar más ruido la Nikon,
logra perfilar más los contornos pero la menor saturación de color le quita
la vistosidad que tienen los de la Canon.
A continuación se exponen dos recortes de la carta donde se
aprecia la igualdad de exposición y la mayor nitidez/perfilamiento de los
contornos en de la Nikon.
Canon 20D
ISO 1600
Nikon D200 ISO 1600
ahora
vamos a ver el segundo supuesto.
SEGUNDA SERIE
En esta serie empezamos ya por 400 ISO y el mosaico agrupa a los tres
valores de sensibilidades así como los 5 colores donde el ruido se aprecia
con mayor detalle al quedar menos asimilada su adición.

a continuación se
detallan los tiempos de exposición:
Todas a f 1:8.0
Canon 20D ISO 400 : 1/15 s. ISO
800 : 1/30 S. ISO 1.600 : 1/60 s.
Nikon D200 ISO 400 : 1/10 s.
ISO 800 : 1/20 s. ISO 1.600 : 1/45 s.
A esta diferencia de tiempos habría que sumarle el
correspondiente a la sobre-exposición que se tuvo que hacer del RAW de la
Nikon de 2/3 de EV en las tres tomas por quedar estas subexpuestas debido a
la fotometría de la misma que subexpuso en demasía.
Hay que reseñar que la Canon 20D, por lo menos esta unidad y
algunas más con las que he cambiado datos de exposición, tienden a
subexponer 1/3 EV +/- respecto a otras Dsrl incluso de la misma marca
como son la 300D y 1D MII.
Ahora los sellos en cada sensibilidad :
 
Canon 20D
ISO 400
Nikon D200 ISO 400
 
Canon 20D
ISO 800
Nikon D200 ISO 800
 
Canon 20D
ISO 1.600
Canon 20D ISO 1.600
Con estos
tiempos de exposición el ruido ya empieza a hacer más daño a las tomas de la
Nikon y el colorido sigue siendo más brillante y vivo que el de la Canon.
TERCERA
SERIE
Por último vamos a alargar un
poco más el tiempo pero con 100 ISO, o sea vamos a simular una exposición
con caballete en un interior que sea propicio para ello.
Los datos de las dos tomas son:
Canon 20D : ISO 100 / f 1:7.1 / 1 s. -1/3 EV
Nikon D200 : ISO 100 / f 1:7.1 / 1,8 s. +
1/3 EV
Como puede apreciarse los tiempos de exposición con la misma
iluminación y abertura para lograr la toma adecuada son bastante distintos,
los valores ISO evidentemente no están muy en sintonía.

Unos recortes del
colorido neutro en los que se aprecia más viveza en el colorido Nikon con un
tono ligeramente más rojizo.

El amarillo,
verde y rojo son especialmente limpios y vivos en la Nikon que "a priori"
pudieran parecer por otros colores que haya una menor saturación general
pero no es así el blanco estaba clavado en tono y el cyan aparece
ligeramente más intenso pero de tono también más limpio y brillante.
En la Canon salen los colores más sucios, como si tuvieran
una patina de "negro de humo" que les haga perder brillo y los ensucie.
Ahora los sellos de estas dos tomas:
 
Especialmente el color de los bueyes es el que aparece más
brillante y vivo, si bien en detalle a pesar del menor tamaño de archivo
esta vez la Canon saca más. El ojo del buey del primer plano, las patas y
pliegues de la barriga, el forraje del lateral de la calzada, las uvas, la
cara del hombre y el estriado del barril, etc... están más definidos.
Obsérvese que el gris de la ropa del hombre es idéntico (158-158-158
aprox.), podéis descargaros ambos sellos y mirar el PhotoShop los valores y
en la misma zona andan por esos números.
Los tiempos un poco más prolongados a ISOS bajos le afectan menos a la Nikon
en el aspecto de ruido que unos más cortos e ISOS altos. La activación de NR
en ambas máquinas para largas exposiciones estaban en la posición normal
para la Nikon y ON para la Canon (esta no tiene más ajustes).
CONCLUSIÓN
En base a la experiencia que tengo con ambas máquinas y a estas pruebas que
la corroboran cada una se defiende mejor en unas determinadas situaciones
que otra.
El hecho de que los CCD den unos colores más vivos que los
CMOS no es ninguna novedad, pero aparte de saberlo no está de más el poderlo
comprobar y vivirlo en pruebas hechas con idéntico método, objetivo y
probeta así como con el mismo revelador a .jpg.
La obtención del mismo blanco de partida ha sido la principal
"batalla" con los archivos RAW los cuales ya vienen procesados de forma muy
distinta.
Si la situación es paisajística y con luz suficiente la Nikon
D200 me gusta más por el colorido, visor más magnificado, mejor equilibrio
en iluminación de altos contrastes y menos recorte por
su sensor más grande.
Si se trata de interiores, escenas nocturnas o ambientes de
luz escasa la Canon por motivos más que evidentes nos va a funcionar mejor
tanto por su menor ruido, mayor velocidad y mejor enfoque con poca luz. La
Nikon D200 enciende muy pronto la luz supletoria y titubea más en conseguir
foco.
Como siempre a la hora de elegir una u otra no hay producto
perfecto ni menos malo y todo queda muchas veces en los productos anteriores
que se hayan tenido de una marca u otra, apego o tradición hacia una de
ellas o simplemente "un flechazo" intuitivo. Lo que entiendo que es un error
es inclinarse hacia una u otra por querer aprovechar objetivos que ya se
poseen de cámaras analógicas anteriores como la F-80, D30, etc... pues
pronto veremos que no vamos a aprovechar nada y estaremos en el punto -0- a
nivel de ópticas.
Valorar los pros y los contras incluirá el "parque" de
objetivos de cada marca, los de terceros hacia esas marcas, sus calidades y precios ese es un detalle muy a
tener en cuenta.
Para una segunda comparativa se prevé realizar fotos nocturnas de más larga
duración en estudio y en exterior, llegar a los 5 ó 10 s. de tiempo de
exposición.
Redacción
Ç |