TÉCNICOS

Información de las Cartas de Estudio.-
 

Pág. 1 de 1

¿Qué podemos ver en las Cartas de Estudio?

Colocación.-
Con tamaños Din A5, A6, A7 y A8 (A) se colocan en el mismo plano según este croquis de forma que una vez recortadas se pueda formar una secuencia en mosaico y se vea en monitor de forma conjunta. Habitualmente el tamaño de la carta respecto a toda la imagen es de X 0,06.

La mayor parte del rendimiento del objetivo queda reflejado en ellas y sirven para extraer los valores MTF.

En las Centrales.-
 

- Nitidez (contraste+resolución)
Sobre un brillo de fondo idéntico (RGB | 218-218-218) a valor RGB más bajo en la raya negra el contraste será superior.

Si valoramos la nitidez, viendo las cartas al cien por cien, las fluctuaciones MTF50% de 3 a 5 líneas pares/mm. (l.p./mm.) no son distinguibles. Para este menester tenemos las recientes tablas MTF.
 


Carta centro Canon EF 35/1,4 L II USM


- Aberraciones cromáticas longitudinales.
Posibles a plena abertura y más frecuentes en objetivos de abertura máxima grande, se pueden apreciar por el desfase RGB de las líneas negras. En este caso (carta superior) vemos que el canal verde no entra pese a estar igualados el rojo y el azul.


- Desplazamiento del foco (focus shift).
 
f 1:2 f 1:2,5



En las Cartas Laterales.-

- Contraste
En la carta inferior reúne varias deficiencias: bajo contraste, ACs laterales de amplitud importante y bajo contraste y deformación por distorsión geométrica positiva.
 

Carta Esquina 35 mm. Sigma 24-70/2,8 a 35 mm. y f 1:2,8


- Aberraciones cromáticas laterales.
En la carta inferior podemos ver importantes ACs, tanto en amplitud como en contraste. También se aprecia la deformación por la inversión (bigote) de distorsión negativa (barrilete), la lineal nos presentaría la rampa de deformación hacia arriba. (carta esquina izquierda)
 

Carta Esquina 35 mm. Sigma 24-70/2,8 a 24 mm. y f 1:4,5


- Aberración esférica.
Estando situadas en el mismo plano podemos ver las cartas de las esquinas APSc y 35 mm. con una dominante importante verde debido a estar situado su foco por detrás del plano focal (ver Curvatura de Plano Focal).

La aberración esférica puede dejarse sin una corrección elevada cuando se desea un desenfoque más temprano. El posible defecto se traduce en efecto. Suele hacerse con objetivos "retrateros".
 

Carta Esquina 35 mm. de Nikkor AF-S 58/1,4 E ED a f 1:2,2


- Aberración Esférica + Astigmatismo.
Además del desplazamiento de foco las líneas horizontales aparecen con menos contraste, menos enfocadas y con más canal verde = Astigmatismo.

Si se hiciera una medición MTF en las dos direcciones (horizontal y perpendicular) delataría esta aberración.
 

Tamron SP 45/1,8 Di VC USD a f 1:2,2

Carta Esquina 35 mm.

Carta Esquina APSc


- Coma.
 


En cartas esta aberración es más difícil de ver, alarga la traslación al plano focal de un punto de la escena situado en esquinas media y/o extremas en el sentido de fuga centro-esquina. En las últimas cartas se han introducido dos círculos para medir esta aberración. En todo caso con un punto de luz muy pequeño se puede apreciar mejor.
 

Centro Esquina


- Distorsión geométrica, lineal o con inversión
 

Carta Esquina Izquierda 35 mm., las dos con distorsión negativa.

Lineal

Con inversión final (bigote)

La corrección por soft más asequible es la lineal, perdiendo siempre parte de la focal nativa.

- Diferencia de tamaño por perspectiva.
 

Canon 16-35/4L IS USM a 16 mm. centro/esquina 35 mm.

Centro

Esquina


Para encajar las cartas en las secuencias se define como cuadro común el de la carta más grande y sobre  ese tamaño se van insertando las otras. En esta pareja se aprecia la diferencia de tamaño centro/esquina de cualquier imagen vista a 16 mm. FF, además del resto de deficiencias: viñeteo, distorsión geométrica, ACs laterales y coma.


Publicado: 5 de Enero de 2.016
Última edición:
Germán Pierre