CANON
EF-S 18-55/3,5-5,6 IS II
________________________________________________________________________________________________________________________ |
26 de Mayo de 2.016
Partes de la Página
aaaaa
Características Téc.
▼ |
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN
| |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Canon 1300D_____________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver la segunda generación de este zoom, un zoom
básico que habitualmente se vende en kit.
A nivel constructivo, acabados y uso es muy similar el anterior
Canon EF-S 18-55/3,5-5,6 IS de hecho solo se le ha implementado un
nuevo estabilizador que mejora, según el fabricante, al anterior
proporcionando una estabilidad óptica de cuatro pasos además del diseño
circular de las palas del diafragma.
El enfoque sigue siendo Micro-USM por lo que no hay que confundirlo con
la versión STM (especial video) que también está en el catálogo del
fabricante.
Y poco más se puede añadir. El paso por esta Casa de esta unidad ha
servido para confeccionar los valores y gráficas MTF así como realizar
una Galería estándar con la nueva
Canon 1300D
A continuación una fotografía del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis: plástico.
Exterior: plástico.
Bayoneta: plástico.
Zoom: por giro de anillo con desplazamiento externo.
- º giro total: 90º
- dureza: no es duro pero si un poco tosco en su continuidad.
Elementos telescópicos: uno de doble extensión. Ajuste precario.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza media y algo tosco
en su continuidad.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal. No
tiene embrague ni posibilidad de enfocar a mano en modo AF. No tiene seguro de final de carrera.
Ajustes laterales y longitudinales precarios. Holgura muy apreciable
en contragiro.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal rota.
Parasol: circular y reducido.
Ventana de distancia: No tiene.
Tampoco los metros orientativos serigrafiados en el anillo de enfoque ya que
este rota en el enfoque. En todo caso suelen ser poco exactos y poco utiles en este tipo de
producto.
Estabilización: Si, un modo. 4
Pasos de estabilización.
Bloqueo de extensión: No. No hace falta.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
APSc |
Peso |
200 gr. |
Dimensiones |
L = 70
mm. |
Ø = 68,5
mm. |
Tamaño
del Filtro |
58 mm. |
Construcción |
11 Elementos |
9 Grupos |
Láminas en el diafragma |
6 circ. |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
64º 30´ - 23º 20´ |
Aberturas |
Max. =
3,5-5,6 |
Mín. =
22-38 |
Distancia Mínima de Enfoque |
25 cm. |
Magnificación Máxima |
1:3 |
Accesorios |
Parasol EW-60C
opcional |
Mont.
Disp. : EF-S |
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
|