COMPARATIVAS |
SIGMA
17-50/2,8 EX DC
OS HSM
vs
TAMRON
SP AF
17-50/2,8 XR Di II VC |
Página 1 |
Este resumen comparativo que os presento está extraído de las recientes pruebas de ambos zooms.
Es una síntesis de ellas que
entiendo puede ser interesante en estos días en los que acaba de nacer el nuevo Sigma
así como durante algún tiempo.
Como ya saben los compañeros de afición y amigos soy poco propenso a las
comparativas. En todo caso la calidad parcial o absoluta de muchos productos
casi siempre la medimos
por comparación respecto a los valores máximos alcanzados por otros que a la
postre forman escalas de valores. Las
comparaciones de
forma conciente o inconsciente siempre las hacemos. En algunos casos,
como este que nos ocupan, las similitudes son tantas y los productos tan
estándares que creo será de interés para muchos usuarios.
Los datos, muestras y fotografías están extraídos de las pruebas de los dos
zooms, vosotros podéis profundizar más en los matices de cada zoom tal y como
detallo aquí de forma
genérica.
Para tener completo la comparativa de este segmento faltan varios
productos:
Canon EF-S 17-55/2,8 IS USM, Nikkor AF-S 17-55/2,8 G DX, Pentax 16-50/2,8 ED
AL SDM y
Tokina 16-50/2,8 AT-X PRO DX. Las ausencias se deben, bien por su coste tan distante
respecto a los elegidos o por la falta de estabilización. El criterio de selección
ha sido:
- focales equivalentes a los 24-70 mm.
- abertura máxima constante de f 1:2,8.
- estabilización en el zoom.
- costes más asequibles a los propios de cada fabricante.
No voy a entrar en este caso en valoraciones numéricas parciales o globales debido a que este tema
siempre es espinoso por dos conceptos:
- Cada usuario tiene unas preferencias en cada apartado que pueden
ser distintas y por lo tanto ponerle una valoración parcial distinta a cada
apartado. Dar un valor
por apartado, como ocurre en las valoraciones de
las pruebas, siempre deja a parte de los interesados descontentos o en
desacuerdo.
- En algún apartado me falta la máquina adecuada o el tiempo de uso
intensivo para valorarlo. Estabilizador, holguras futuras, averías por fatiga o
desgaste del motor de enfoque y sistema de estabilización, etc...
simplemente voy a ir exponiendo los resultados por apartado, comentarlos si cabe y
que cada uno saque sus conclusiones.
|
Construcción, ergonomía y uso.- |
La construcción
de los dos zooms es muy similar. La extensión del elemento telescópico requiere
en los dos casos 90º aprox. de giro del anillo del zoom. En el caso del Tamron se nota un poco el roce de la
helicoidal, el Sigma se aprecia más suave y directo. Los dos llevan bloqueo de
extensión. El acabado exterior es el típico de cada fabricante y ahí, para
gustos...
Los parasoles son muy similares. El Tamron viene sin bolsa de transporte y el
Sigma lleva una de las mejores bolsas del mercado.
Aquí la describí en su día.
A nivel ergonómico van iguales. El Tamron es algo más voluminoso. Las medidas de
las especificaciones penalizan al Sigma más ya que el bisel de este es mucho más
grande, pero solo es el bisel, el barril es sensiblemente más delgado. Su peso
en báscula está casi calcado : 565 contra 570 gramos.
|
Nitidez.- |
A continuación pongo un
centro-esquina de los f 1:3,5 de ambos zooms. Cada uno lo hace mejor en unas zonas
que el otro. He escogido los f 1:3,5 porque es el primer diafragma de uso más
razonable (según distancia) y donde las diferencias son más visibles. Las
muestras expuestas están revisadas de foco en modo de visión directa y MF. |
17 mm. a f 1:3,5 |
Centro |
Esquina |
 |
 |
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM |
 |
 |
TAMRON SP 17-50/2,8 XR Di II VC |
25 mm. a f
1:3,5 |
Centro |
Esquina |
 |
 |
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM |
 |
 |
TAMRON SP 17-50/2,8 XR Di II VC |
35 mm. a f
1:3,5 |
Centro |
Esquina |
 |
 |
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM |
 |
 |
TAMRON SP 17-50/2,8 XR Di II VC |
50 mm. a f
1:3,5 |
Centro |
Esquina |
 |
 |
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM |
 |
 |
TAMRON SP 17-50/2,8 XR Di II VC |
En la zona central se aprecian ligeras variaciones de ACs longitudinales y un
mayor aguante de contraste hasta y en los 50 mm. por parte del Sigma. Este mayor
contraste final (38% en línea 16 para el Sigma y 33% para el Tamron) presupone
el mismo diferencial o mayor en cámaras con más resolución. Donde se
más marcan
las diferencias de forma apreciable es en las esquinas extremas y en
diafragmas cercanos al máximo. Las focales con más diferencias del rango son las extremas.
En 17 mm. el Tamron muestra un mayor viñeteo y mayor distorsión geométrica pero
un nivel de ACs laterales un poco inferior. En los 50 mm. el Tamron, a pesar de
aguantar las líneas mejor, muestra su peor cara
en las esquinas con un astigmatismo muy visible en diafragmas abiertos. En
diafragmas más cerrados se aprecia la pérdida de nitidez pero no la causa.
|
Aberraciones.-
Cromáticas laterales.
Copio y pego datos de las pruebas: |
VALORES APSc |
f 1:/ |
3,5 |
7,1 |
17 mm.
|
% |
0,210 |
0,175 |
25 mm. |
.% |
0,140 |
0,175 |
35 mm. |
.% |
0,175 |
0,140 |
50 mm. |
.% |
0,140 |
0,175 |
|
VALORES APSc |
f 1:/ |
3,5 |
7,1 |
17 mm.
|
% |
0,175 |
0,175 |
25 mm. |
.% |
0,175 |
0,175 |
35 mm. |
.% |
0,245 |
0,105 |
50 mm. |
.% |
0,245 |
0,210 |
|
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM |
TAMRON SP 17-50/2,8 XR Di II VC |
Distorsión geométrica.-
Copio y pego
datos de las pruebas:
|
VALORES APSc
: |
Dist. |
% |
Inversión |
17 mm. |
2 mts. |
-1,76 |
Ligera |
25 mm. |
2 mts. |
-0,28 |
Ligera |
35 mm. |
3 mts. |
+0,69 |
- |
50 mm. |
3 mts. |
+0,55 |
- |
|
VALORES APSc
: |
Dist. |
% |
Inversión |
17 mm. |
2 mts. |
-2,05 |
Muy ligera |
25 mm. |
2 mts. |
-1,54 |
Apreciable |
35 mm. |
3 mts. |
+0,25 |
Ligera |
50 mm. |
3 mts. |
+0 |
Ligera |
|
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM |
TAMRON SP 17-50/2,8 XR Di II VC |
Los valores del Tamron en los 17 y 25 mm. son superiores aunque el tipo de
distorsión es muy lineal, de corrección viable por soft. Como siempre, corregir este tipo
de desviaciones conlleva pérdida de focal y según el programa una mayor o menor
pérdida de nitidez. En los 35 y 50 mm. el Tamron es un tiralíneas desde el centro hasta las
esquinas.
Abajo el diferencial con toma de campo a 7 mts. de distancia. Clicando las miniaturas
os llevan a la página dedicada de la galería de cada zoom (página nueva).
|
 |
 |
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM |
TAMRON SP 17-50/2,8 XR Di II VC |
|
|
|
|