COMPARATIVAS |
C. Z. J.
FLEKTOGON Auto 35/2,4
vs
C. Z. J.
FLEKTOGON 35/2,4
MC |
Página 1 de 1 |
Hace pocos días cayó en mis
manos una unidad del 35/2,4 MC en perfecto estado
de conservación y, aprovechando que tengo en la vitrina el Auto, me dispuse a
hacer una comparativa. Una comparativa amplia que refleja el rendimiento de
estas dos unidades así como un recordatorio sobre las posibles desviaciones de
calidad entre lotes/unidades del mismo producto. También el interés de uso que
pueden tener hoy en día este tipo de objetivos.
A nivel descriptivo, muestras de campo y más información complementaria la
podéis encontrar en estos dos enlaces.
1ª Prueba en formato APSc. (2.005)
2ª Prueba en formato 35 mm. y con 21 y 36 Mpx. de resolución. (2.011 y
2.017)
Estos dos modelos se fabricaron en la década
de 1.965-1.975
siendo la versión más moderna la 35/2,4 MC.
Las diferencias externas y operativas entre estas dos versiones son, por el
nuevo MC:
- Cambia el revestimiento frontal y el bisel es más largo de manera que protege
un poco más el sol lateral y el posible filtro se sitúa 3 mm. más adelante que
en el anterior modelo.
- El anillo de enfoque es un poco más largo, pasa de 5 filas de pirámides a 7 y
el bisel lleva un perfil plateado.
- Se reduce la abertura mínima de f 1:22 a f 1:16
- Se amplia el recorrido de la helicoidal de 280º a 330º primando la distancias más cortas.
El resto es idéntico.
|
Construcción, ergonomía y uso.-
Como la mayoría de productos de este fabricante y fechas estos dos 35 mm.
se aprecian sólidos, con un movimiento del anillo del enfoque de dureza media,
sin holguras y con un arqueo holgado y suficiente.
Sobre su uso, en las fechas que nos encontramos y hablando de digital, queda limitado a los sistemas
Canon y Pentax. En Nikon es posible insertarlos pero, dado el registro de foco,
no permiten enfocar más allá de los 6-8 m..
En el caso de Canon, si el adaptador posee chip, podemos tener confirmación de enfoque, en el de Pentax tendremos confirmación de enfoque y además, muy
importante, la ayuda del sistema de estabilización.
En uso fotográfico, dada la lentitud de preparación del disparo -en Canon más- entiendo que estos
objetivos tendrán un mayor interés para fotos de tipo paisajístico, bodegones y
arquitectura aunque hay
aficionados que usan focales de 150 y 180 mm. de forma holgada. En video algunos
modelos son muy interesantes debido al diseño y mecánica de enfoque manual, en todo caso
hay que ir con cuidado en cuanto a la sensibilidad al flare y pérdida de contraste con sol frontal y tangencial ya que sus revestimientos no tan efectivos como
los actuales.
Dejando a banda motivos de tipo
coleccionista el interés por este tipo de objetivos viene dado por el bajo coste de
adquisición. En todo caso siempre hay que tener muy en cuenta el estado de la unidad en
concreto así como el rendimiento de la misma "en estado de nuevo" ya que había
fabricantes con unos márgenes de calidad menos estrictos que otros. En foto
química estas desviaciones eran más permisivas e incluso no visibles.
Si tenéis interés por este tipo de ópticas en esta página podéis obtener más
información y respuestas a los interrogantes que se os puedan generar. [www.manualens.com]
A continuación unas fotografías de
los objetivos y la ficha de c.c.t.t.
|
C. Z. J.
FLEKTOGON Auto 35/2,4 |
C. Z. J.
FLEKTOGON 35/2,4
MC |
 |
 |
|
 |
La versión MC es seis milímetros más largo y de
barrilete más rectilíneo, el anillo de MF cambia ligeramente de diseño. Las
miniaturas están alineadas por la base de la bayoneta.
|
 |
El acabado de las láminas del diafragma todavía está realizado en acabado
metálico, sin matear ni pavonar.
|
 |
Así se ve el "auto" montado en la máquina de estas pruebas.
|
 |
|
C. Z. J.
FLEKTOGON Auto 35/2,4 |
C. Z. J. FLEKTOGON 35/2,4
MC |
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
250 gr. |
Dimensiones |
L = 55
mm. |
Ø = 65
mm. |
Tamaño
del Filtro |
49 mm. |
Construcción |
6 Elementos |
6 Grupos |
Láminas en el diafragma |
6 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
62º |
Aberturas |
Max. =
2,4 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
19 cm. |
Magnificación Máxima |
1:2 |
Accesorios |
Parasol
metálico |
Mont.
Disp. : M42 |
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
248 gr. |
Dimensiones |
L = 61
mm. |
Ø = 65
mm. |
Tamaño
del Filtro |
49 mm. |
Construcción |
6 Elementos |
6 Grupos |
Láminas en el diafragma |
6 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
62 º |
Aberturas |
Max. =
2,4 |
Mín. =
16 |
Distancia Mínima de Enfoque |
19 cm. |
Magnificación Máxima |
1:2 |
Accesorios |
Parasol
metálico |
Mont.
Disp. : M42 |
|
|
|
Nitidez.-
Resolución en
estudio MTF50%
(*
Máx. Teórica 52 l.p./mm. - Máx. 62 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ►
|
 |
 |
|
|
|
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
2,4 |
3,3 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Centro |
47 |
54 |
55 |
51 |
50 |
49 |
Esq. APSc |
26 |
35 |
35 |
41 |
45 |
45 |
Esq. 35 mm. |
8 |
9 |
13 |
25 |
41 |
43 |
|
|
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
2,4 |
3,3 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Centro |
44 |
54 |
51 |
51 |
51 |
47 |
Esq. APSc |
16 |
22 |
25 |
36 |
42 |
42 |
Esq. 35 mm. |
7 |
9 |
12 |
24 |
36 |
39 |
|
|
A partir de f 1:5,6 ambos son
muy usables. La unidad Auto ha salido mejor parada, en especial en las
esquinas APSc.
|
Viñeteo.-
|
 |
 |
|
Diafragmas |
f 1:/ |
2,4 |
3,3 |
4 |
5,6 |
8 |
Valores |
% |
199 |
140 |
117 |
88 |
65 |
|
Diafragmas |
f 1:/ |
2,4 |
3,3 |
4 |
5,6 |
8 |
Valores |
% |
192 |
119 |
80 |
63 |
56 |
|
Aberraciones Cromáticas Laterales.- |
Diafragmas |
f 1:/ |
2,4 |
3,3 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Valores 35 mm. |
% |
- |
0,39 |
0,09 |
0,06 |
0,09 |
0,09 |
Amplitud |
|
ma |
ma |
m |
m |
r |
r |
|
Diafragmas |
f 1:/ |
2,4 |
3,3 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
Valores 35 mm. |
% |
- |
0 |
0 |
0 |
0,06 |
0,06 |
Amplitud |
|
ma |
ma |
ma |
ma |
r |
r |
|
Mejor
comportamiento en este apartado en el 35/2,4 Auto. Especialmente en cuanto a
amplitud y nivel de contraste. Los dos a partir de f 1:5,6 tienen un
rendimiento/uso
razonable. |
Distorsión geométrica.-
Copio y pego
datos de las pruebas: |
Valores 35 mm. |
Dist. |
% |
Inversión |
35 mm. |
3,5 m. |
-1,35 |
Ligera |
|
Valores 35 mm. |
Dist. |
% |
Inversión |
35 mm. |
3,5 m. |
-1,35 |
Ligera |
|
En este apartado los dos modelos se
comportan de forma idéntica. |
Flare y contraste.-
|
 |
* Foto con intercambio. Si pasas el puntero por encima se
intercambiará por otra donde se colocó una protección.
La foto inicial está hecha con el modelo MC sin
parasol apreciándose una pérdida muy importante de contraste, en la segunda que
aparece por intercambio puse una cartulina negra a modo de parasol, como podéis
ver el cambio es muy apreciable. No se aprecia diferencia entre los dos modelos.
Como la mayoría de ópticas de estos años tanto el modelo Auto como el
MC son delicados de uso con sol frontal y
lateralizado en las cuatro esquinas. |
Conclusión.-
Según los resultados obtenidos en esta prueba no se aprecia una mejora de
nitidez importante ni una mejor protección al "flare" y al contraste en el
modelo MC,
en cuestión de nitidez es al contrario, algo mejor
el Auto.
A pesar de que en el mercado está más valorado el modelo
MC es posible que hayan
coincidido una unidad muy buena del Auto y otra de menor calidad del
MC. En todo caso refleja lo que nos podemos
encontrar por diferencias de lotes, aún en ópticas fijas.
Publicado el: 3 de Septiembre de 2.017 |