SIN CLASIFICAR |
Back-Front Focus en cámaras CSC
|
Pág. nº 1 |
Back-Front Focus (foco atrasado o adelantado).-
Así de denomina en el argot fotográfico al desajuste de enfoque, sea
atrasado o adelantado. Este desajuste se ha atribuido siempre a
la gran mayoría de sistemas reflex. El problema es más susceptible de producirse cuando se trabaja con zooms que
con ópticas fijas.
La falta de precisión de enfoque se debe principalmente a
desajustes mecánicos, holguras y o diferencias de calibrado
entre un determinado cuerpo de cámara y la óptica con la que se trabaja. No
debemos de olvidar que en
todos los productos de fabricación existen tolerancias, en todos, y en unos
más que en otros éstas pueden tener más o menos repercusión.
Durante años este desfase ha sido una preocupación y un problema para
algunos usuarios de diversas disciplinas, principalmente en deportes,
retrato y naturaleza. Usuarios que al usar ópticas de gran abertura han
necesitado enfocar de forma precisa en su máxima abertura.
A principio de 2.009 algunos fabricantes de DSLR implementaron en sus
máquinas una función denominada "micro-ajustes de enfoque" que funcionaba y
funciona muy bien, preferiblemente con ópticas fijas y en determinadas
distancias. A pesar de ello esta función no es la panacea del problema y
todavía a día de hoy es una asignatura que no está totalmente resuelta.
Pues bien, después de probar varias cámaras CSC de ópticas intercambiables,
también llamados "mirrorless" (sin espejo), he podido comprobar que también
se puede producir y se produce en ellas este desajuste. En este caso
al carecer estos sistemas de espejos y sus correspondientes desviaciones por
triangulación, la causa hay que buscarla en otro elemento.
En las cámaras CSC el módulo de enfoque, a diferencia de las DSLRs que está
situado en la zona inferior de la cámara del espejo, es el sensor
principal. Es el mismo sensor que capta la imagen el que hace la función
de enfoque.
Como sabemos este sensor posee un filtro de color primario que especializa a
cada foto-sensor en el registro de una determinada frecuencia. Debido a ello
para realizar la función de enfoque y obtener el mejor contraste RGB debe
trabajar triangulando tres o más fotosensores aplicando los algoritmos
que cada fabricante haya desarrollado.
Es evidente que estos algoritmos están en el firmware y es algo que
desconocemos los mortales, lo que sí he podido verificar en más de un modelo
es que en la obtención del enfoque no se prioriza la linealidad de los tres
canales RGB. Es decir, puede existir una elección del mejor contraste medio
con un mayor desequilibrio RGB que otra más equilibrada y con un ligero
menor contraste medio.
Al tratarse de un tema de software es evidente que no se puede extender a
todas las cámaras y modelos existentes ya que con un simple cambio de
firmware la máquina puede trabajar de otra forma.
|
Sensor Principal = sensor
provisto de forma permanente de filtro de color primario RGB (Bayer)
Sensor del Módulo de Enfoque de una DSLR = sin filtro, trabaja en blanco y
negro.
Abajo un croquis de una DSLR donde se aprecia, en amarillo, la posición de
dicho módulo.
|
 |
 |
Antecedentes.-
La primera evidencia de ineficacia de este sistema de enfoque, se registró
en la
Prueba de la Sony A7r.
Con una óptica excelente la máquina de forma "eficazmente constante"
enfocaba atrás sobre un patrón de líneas blancas y negras. Al no tener la
posibilidad de ajustar el foco no había nada que hacer. La incidencia quedó
ahí.
|
SONY ALPHA 7r
con
SONY
FE 55/1,8 ZA |
MTF50% - 46 l.p./mm. |
MTF50% - 40 l.p./mm. |
 |
 |
A f 1:1,8 con
enfoque Manual |
A f 1:1,8 con
enfoque Automático |
|
Pasaron unas semanas y volvió a aparecer el mismo efecto en una máquina de
otra marca pero de sistema CSC. En los dos casos eran ópticas de una
abertura máxima grande pero sin llegar a f 1:1,4. Por tamaño de sensor y
calidad de la óptica en la Panasonic el problema era más sutil pero
confirmaba la misma causa.
|
LUMIX
DMC G7
con
Olympus
M. Zuiko D. 45/1,8 |
A f 1:1,8 en
modo
AF-S |
 |
 |
Carta centro |
Carta esquina |
A f 1:1,8 en
modo MF |
 |
 |
Carta centro |
Carta esquina |
|
|
Fotosensores híbridos.-
Hay fabricantes que, conociendo esta desventaja y sobre todo la menor
reactividad de ejecución, han desarrollado sensores
híbridos, como es el caso de la
Olympus OM-D E-M1. ¿Qué sucederá en esas zonas?
¿Habrá pérdida de información al realizar la fotografía? Pues no lo sé,
habrá que probarlos y salir de dudas, lo demás son especulaciones.
En las próximas pruebas de cámaras, de forma general se añadirá un apartado con una carta de líneas convergentes
de color para constatar como de se desenvuelven la/las cámara en un patrón
diferente, más anárquico, más parecido al mundo real.
|
 |
Con este pequeño artículo sólo pretendo comentar o razonar la causa de
algunos back/focus registrados en dos pruebas publicadas hace poco. En la
medida de que vaya teniendo más información el artículo se irá ampliando y o
modificando.
Como este tipo de página no tiene actualización inmediata, si tienes algún
comentario lo puedes hacer en
el foro.
Publicado: 10 de Diciembre de 2.015
Última edición:
Public. y edición: Germán Pierre
Índice de artículos similares
►
|
|
|
 |
|
|