Carl Zeiss
Vario-Sonnar
35-70/3,4
(C/Y)
________________________________________________________________________________________________________________________ |
10 de Agosto de 2.013
29 de Mayo de 2.019
Partes de la Página
aaaaa
Características Téc.
▼ |
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN
| |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Canon 5D Mk II
y Nikon Z7____________________________________________________________________________________________________________ |
|
En este análisis veremos un zoom histórico de la casa Carl Zeiss de
montura Contax/Yashica, un zoom que, como ya sabréis los aficionados a
este tipo de ópticas, estaba destinado a las reflex de la marca Contax y
Yashica.
El zoom, de rango corto (X2), tiene un tamaño y peso reducidos. Es un
producto destinado a foto-reportaje donde se ha primado la compacidad,
calidad óptica y portabilidad a tener un rango focal más ambicioso.
De este zoom se fabricaron aproximadamente 20.000 unidades entre los
años 1.986 al 1.994 aunque su diseño parte de mediados de 1.982. La
fabricación se realizó tanto en Alemania (Oberkochen) como en Japón
(Kyocera) siendo en esta última fábrica donde se fabricaron la gran
mayoría de unidades.
Al igual que otro zoom de la misma firma que se publica de forma
simultánea, el
Carl Zeiss Vario-Sonnar 28-85/3,3-4 (C/Y), con esta óptica tanto el enfoque como el zoom
se realizan mediante un único anillo siendo la
última por extensión telescópica. La focal más angular se encuentra en
la parte más extendida y al revés.
La dureza de la extensión (zoom) dependerá del uso que haya tenido la
unidad en concreto, la de enfoque es más regular y, según lo visto en
tres unidades
distintas, es suave con un arqueo de enfoque excelente en todo el
rango.
El anillo de diafragmas tiene un movimiento correcto existiendo un paso
intermedio entre los 3,4 y los 5,6, a partir de este los pasos son
enteros.
La mejor aptitud macro se encuentra disponible en los 35 mm. de focal llegando a
una interesante ampliación de 1:2,5. En los 70 mm. la
magnificación es de 1:9 con una
distancia mínima de enfoque de 70 cm.
|
Preliminares
a la realización de la prueba.-
Esta prueba se ha podido realizar gracias a la iniciativa de un amigo
apasionado tanto a la fotografía en si misma como a la calidad de la
imagen.
Este viajero empedernido al que se le conoce en la red bajo el Nick de
"nomada",
adquirió un ejemplar de este zoom y otro del 28-85/3,3-4 del mismo
fabricante y montura.
Al usar actualmente un equipo Nikon lo mandó a una empresa donde le
cambiaron la montura de Contax a Nikon F. En la foto lo podéis ver ya
con el "trasplante efectuado". Como un servidor no tiene por ahora
cámara "full-frame" Nikon tuve que ponerle un adaptador de Nikon F a
Canon EF y de esta forma se pudo conectar este "histórico" a la máquina
de pruebas.
Pasaron unas semanas y comentando la excelencia del zoom en Casanovafoto
me encontré que había entrado uno de ocasión el cual ahora está en mi
vitrina.
Y de esta forma nos encontramos en el tiempo con estos dos zooms que a
día de hoy forma parte de la historia.
***
Complemento realizado el 11-8-2.013
|
A continuación unas fotografías del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
Una vista oblicua montado en la cámara de la prueba.
|
 |
Vista lateral del conjunto.
|
 |
Vista lateral seis años después con la
Nikon Z7
|
 |
Vista en planta con la
Nikon Z7 |
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metálico
Exterior: metal
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado correcto.
Zoom: por desplazamiento longitudinal con extensión donde la focal
angular ocupa la posición más extendida y al revés.
- dureza: correcta, sin atascos.
Elementos telescópicos: uno de extensión única y lineal. Buenos
ajustes.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza y tacto correctos,
es el mismo del enfoque manual.
Anillo enfoque manual: directo sobre helicoidal. Giro total 225º.
Ajustes laterales y longitudinales excelentes.
Amplitud de arqueo correcta, excelente por debajo de los 1,5 m. hasta los
0,7 m.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal rota cuando se enfoca.
Parasol: no se ha dispuesto en
la prueba.
Ventana de distancia: No tiene. Los m. orientativos se encuentran serigrafiados en al anillo de enfoque.
Bloqueo de extensión: No.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Focales exactas |
35,7-69 mm. |
Peso |
475 gr. |
Dimensiones |
L = 80,5
mm. |
Ø = 70
mm. |
Tamaño
del Filtro |
67 mm. |
Construcción |
10 Elementos |
10 Grupos |
Láminas en el diafragma |
8 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
63º - 34º |
Aberturas |
Max. =
3,4 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
70 cm. en 70 mm.
24,5 cm. en 35 mm |
Magnificación Máxima |
1:2,5 a 35 mm. y
24,5 cm. dist. |
Accesorios |
Parasol |
Mont.
Disp. : Contax/Yashica
Hoja Técnica del fabricante
► |
|
|
|
|
 |
 |
|
|