Carl Zeiss
Distagon
28/2
(C/Y)
________________________________________________________________________________________________________________
15 de Noviembre de 2.023 |
 |
PRUEBA ABREVIADA (1) |
Índice de
Apartados
C. Técnicas
▼
Definición Estudio
▼
Viñeteo
▼
Distorsión
▼
A. Cromáticas
▼
Enfoque
▼
Evaluación ▼ |
Con
SONY A7r II________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver un objetivo histórico del sistema Contax,
un objetivo que, como decía el fabricante, se situó por necesidades
de los usuarios entre el más angular
Distagon 25/2.8 y el más estándar
Distagon 35/2.8 vistos aquí hace relativamente poco tiempo. En
todo caso la focal de 28 mm. se ha mostrado muy polivalente, sea en
fotografía como en video-cine.
Esta referencia se relanzó en 2.009 en la gama Classic para DSLRs de
las marcas
Canon y Nikon, en ese año pudimos ver en esta página
su rendimiento.
La versión que veremos ahora es del tipo AE, un poco más antigua
que la MM. Ésta se distingue por tener la abertura mínima del
mismo color que el resto. A nivel genérico difieren en tres detalles importantes:
- uno.
El diseño de la láminas del diafragma. En el caso de esta
versión veremos los círculos de desenfoque redondos a f 1:2 y en f
1:2,8 las láminas no cierran de forma circular produciendo una
especie de "estrella ninja".
- dos.
El revestimiento del elemento frontal tiene un tono más morado que
la MM los cuales tienen un tono ligeramente más azulado y están
mejorados respecto a los primeros.
- tres.
En el funcionamiento con las cámaras de sus sistema no tenía la
capacidad de seleccionar la abertura como parte de su sistema de
medición automática de la exposición.
Con el objetivo en las manos, pese a no ser grande, es muy denso.
Una fórmula larga con lentes masivas tienen la culpa de que arroje en
la báscula más de medio kilo. Como es habitual el diafragmado manual
es fácil y suave y el del enfoque, en esta unidad es un poco duro.
|
A continuación unas fotografías del
objetivo, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Anunciado - Inicio comercialización:
Chasis:
metal
Exterior: metal y caucho.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado correcto.
Elementos telescópicos: ninguno.
Aislamiento externo: sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: sobre helicoidal.
Ajustes laterales y longitudinales correctos. Horquillado de enfoque
estrecho de infinito a 2 m. y correcto hasta los 24 cms.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal rota.
Parasol: opcional.
Ventana de distancia: No tiene. Los mts. orientativos se
visualizan por máquina.
Unidad probada: usada nivel medio, 5984191. |
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
APSc |
Peso |
530 gr. |
Dimensiones |
L = 76
mm. |
Ø = 62,5
mm. |
Tamaño
del Filtro |
55 mm. |
Construcción |
9 Elementos |
8 Grupos |
Láminas en el diafragma |
6 |
Ángulo
de visión Diagonal en 35 mm. |
74º |
Aberturas |
Max. = 2 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
24 cm. |
Magnificación Máxima |
1:- |
Accesorios |
- |
Mont.
Disp. : Contax-Yashica
c.c.t.t. fte. |
|
- Definición en
estudio. Detalles en
Metodología ► |
Para ver el mosaico de la focal deseada haz
clic en
sus aberturas. |
Mosaicos
de Cartas de Resolución |
|
Focales |
|
Aberturas |
|
|
|
|
|

Miniatura Genérica |
|
28 mm.
|
|
f 1:/
2 - 2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22
|
|
Resolución en
estudio MTF50% (Valor
óptimo teórico 74 l.p./mm.) Detalles en
Metodología ► |
 |
f 1:/ |
2 |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
22 |
Centro |
29 |
43 |
67 |
67 |
65 |
60 |
55 |
45 |
Esquina APSc |
14 |
14 |
29 |
48 |
50 |
45 |
36 |
29 |
Esquina 35 mm |
12 |
11 |
14 |
26 |
43 |
36 |
30 |
25 |
|
Comentarios.-
Rendimiento a plena abertura y en el centro pobre de contraste
además de apreciarse unas ACs longitudinales importantes ue se
corrigen en gran parte con un cierre. El centro progresa bien
en el diafragmado pero las esquinas extremas no alcanzan unos
niveles correctos hasta los f 1:8.
|
- Viñeteo.
Detalles en
Metodología
► |
Diafragmas |
f 1:/ |
2 |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
Valores |
% |
155 |
124 |
73 |
48 |
41 |
|
Tipo de viñeteo: radial
100% Sat. = 1 Ev |
-
Distorsión Geométrica.
Detalles en
Metodología
►
|
Focal |
Dist. |
% |
Inversión |
28 mm. |
3 mts. |
-1,82 |
Apreciable |
|
-
Aberraciones Cromáticas
Laterales. Detalles en
Metodología
► |
Valoración
de ACs
laterales por focal y abertura.
Diafragmas |
f 1:/ |
2 |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
22 |
Valores |
% |
- |
- |
- |
- |
- |
0,19 |
0,13 |
0,04 |
Amplitud |
|
a |
a |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
Índices de referencia:
≥ 0,3% muy
deficiente. |
de 0,2 a 0,3% deficiente |
≤
0,2% correcto |
≤
0,1% excelente
a: amplia | m: media | r: reducida |
Valoración
de ACs Longitudinales.
Detalles en
Metodología
► |
f 1:/ |
2 |
2,8 |
R |
74 |
34 |
G |
67 |
34 |
B |
86 |
40 |
|
* Muestreo de carta
centro en Línea 6 vertical con promedio de 3 px. y 3 mediciones. |
-
Enfoque y Fotometría. Detalles en
Metodología
► |
Este apartado es totalmente
idéntico al descrito en el
Zeiss Planar 50/1,4 ZE.
En esta página
u
se detallada de forma generalizada la operativa de enfoque. En todos los
casos recomiendo hacer unas pruebas previas de estudio con la máquina
especifica con la que se usará el objetivo antes de realizar la primera incursión en
fotografías reales.
|
-
Resistencia al sol frontal (Flare)
Pendiente.
|
Galería reducida.
Con
Sony A7 rII
Nueve muestras representativas del rendimiento de campo,
todas grabadas en formato .raw y
procesados con
ACR CS6 donde solo se ajusta:
WB, exposición y foco en [Cantidad
45, Radio 0,6 y Detalle 25].
La miniatura es el link de descarga de la foto completa. |
|
 |
 |
 |
f 1:2 a 4
m. |
f 1:2,8 a 4
m. |
f 1:4 a 12
m. |
 |
 |
 |
f 1:5,6 a 12
m. |
f 1:8 a 12
m. |
f 1:4
a 7
m. |
 |
 |
 |
f 1:4 a 7
m. |
f 1:5,6 a 20
m. |
f 1:8 a 20
m. |
|
-
Evaluación.
La evaluación que puedo hacer de este
modelo es de aprobado justo donde destacan la buena corrección de
distorsión geométrica, su construcción y acabados. Ópticamente, visto en
una cámara actual, el objetivo ha quedado desfasado aunque si no
lo vamos a usar en aberturas muy grandes entre los f 1:5,6 y f 1:8
todavía puede ser funcional.
A favor :
- Construcción, acabados y ajustes excelentes.
- Agrado de uso excelente.
Mejorable:
- ACs longitudinales a plena abertura y laterales en todos los
diafragmas.
- Viñeteo inicial elevado aunque con buena evolución.
|
PUNTUACIÓN |
Descripción |
Valor (0-10) |
Calidad Óptica |
|
Definición |
6
(50%) |
Aberraciones Cromáticas Laterales |
5 (12.5%) |
Viñeteo |
7 (12.5%) |
Distorsión Geométrica |
6,5 (12.5%) |
Color |
8 (12.5%) |
Media
Óptica |
6,31 (60%) |
Versatilidad |
7,5
(13%) |
Construcción |
10
(13%) |
Relación Valor/Coste |
-
(13%) |
Nota Media |
0 |
|
 |
 |
|
|