SIGMA
8-16/4,5-5,6
DC HSM
_____________________________________________________________________________________________________________________
|
4 de Junio de 2.010
Partes de la Página
Características Técnicas
▼
|
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN | |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Canon 50D ________________________________________________________________________________________________________________________________ |
Hace escasas semanas que Sigma Corp. ha puesto en el mercado un nuevo zoom
ultra-angular de formato APSc. Por su rango focal equivalente con recorte de
X1,5 (12-24 mm. equiv.), por sus aberturas máximas y por su diseño externo
este zoom viene a clonar las aplicaciones de uso de su hermano de 35 mm., el
veterano y contrastado
12-24/4,5-5,6 DG HSM.
El primer pensamiento que se nos puede venir a la cabeza es que Sigma ha
trasladado el mismo diseño óptico correspondiente al de mayor formato a este
nuevo producto. Si repasamos la formula veremos que el tipo y distribución
de los elementos hasta el centro óptico es muy similar, después todo el
desarrollo es de nueva factura. En este zoom Sigma incorpora de forma masiva
los nuevos elementos FLD (Fluorita Baja Dispersión) que vienen a sustituir
casi por completo los antiguos SLD.
Con el zoom es las manos lo primero que se aprecia es su gran densidad y su
tamaño nada despreciable. Los acabados, ajustes así como los giros de ambos
anillos (M.F. y Zoom) son perfectos.
Frontal. Como es habitual en los productos de estas focales, el elemento
frontal es extremadamente bulboso, el parasol va incorporado en el mismo
bisel llegando hasta donde puede para no viñetear. La tapa frontal consta de
dos secciones: un anillo forrado interiormente de fibra flocada con el
frontal provisto de rosca de paso 72 mm. y una tapa frontal estándar con
doble pestaña de la misma medida. Como sucede en el zoom de 35 mm., el uso
de la tapa a nivel operativo es prácticamente nulo y colocar un filtro
frontal solo es posible para usar en zoom en su focal de más tele. Para no
correr riesgos de producir viñeta lo más sensato es quitarla durante su uso.
Un detalle algo curioso es el diseño de la tapa donde va ubicado el conmutador de AF/MF, un diseño de doble pestaña en la que solo se ha usado una,
parece dejar un hueco de forma específica para la la ubicación futura de
otro conmutador... ¿OS?, a saber.
Por último, a pesar de ser un zoom que no lleva el calificativo de EX (bien
pudiera llevarlo por su calidad constructiva y la de sus acabados) incorpora
de serie la habitual bolsa semi-rigida de poliester de alta resistencia (800
decitex) con acolchado interno de caucho espumado.

|

|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
APSc |
Peso |
555 grms. |
Dimensiones |
L = 105,7 mm. |
Ø = 75
mm. |
Tamaño
del Filtro |
72 mm.
*** |
Construcción |
15 Elementos |
11 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 |
Angulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
114,5º
- 75,7º |
Aberturas |
Max. =
4,5-5,6 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
24 cms. |
Magnificación Máxima |
1:7,8 |
Accesorios |
Bolsa
semi-rígida tipo EX |
Mont.
Disp. : Canon, Nikon, Pentax, Sigma y Sony. |
|
|