NIKKOR
AF-S 80-400/4,5-5,6
G
ED VR
________________________________________________________________________________________________________________________ |
5 de Febrero de 2.014
Partes de la Página
aaaaa
Características Téc.
▼ |
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN
| |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Nikon D600________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver la nueva versión de montura G del clásico
80-400 VR de Nikon. Primero vamos a ver lo que ha cambiado respecto al
modelo anterior.
En la fórmula óptica se han añadido tres elementos más, se ha modificado
el revestimiento del elemento frontal por el conocido N (nanocristales),
se ha reducido al distancia mínima de enfoque de 2,3 m. a 1,75 m.
Como en todos los objetivos y zooms de montura G se ha implementado la
motorización de enfoque (SWM) dotando al sistema además de un limitador
de distancia de enfoque desde los seis metros a infinito. El estabilizador VR ahora es
de segunda generación (VR II) y está dotado con las dos posiciones
Normal y Active.
Con todo lo implementado el zoom ahora pesa 200 gr. más, o sea que se va
a los 1.570 gr.. Siendo una cifra apreciable no es tan pesado como nos
podemos imaginar si nos guiamos por el volumen que alcanza cuando lleva
incorporado el parasol.
Filosofía.-
La propuesta de Nikon sigue la receta del modelo anterior, si miramos de
reojo a Canon o Sigma encontraremos productos muy similares. Rango focal
largo en formato FX con unas aberturas máximas reducidas con la
finalidad de obtener un zoom de dimensiones y pesos contenidos así como
un coste no
muy elevado.
El zoom para fotos de naturaleza es muy manejable y sobre todo flexible
dado su rango focal. En foto de naturaleza lo que suele suceder, por lo
menos en mi caso y por lo comentado con otros fotógrafos, es que acabas
usándolo en los 400 mm. en un elevado porcentaje de fotos y si hubiera
más tele... más. Pero en otro tipo de fotos de deportes adecuados
(ciclismo, atletismo, vela, etc..) si se baja de focales incluso hasta los 80 mm.
Es evidente que para deportes "indoor" se hace pesado y largo si se
trabaja cerca de la pista, además sus aberturas máximas escuetas
condicionan mucho el trabajo del AF. Para estos escenarios no es
recomendable.
Con el zoom en las manos.-
El zoom está muy bien construido y acabado. La extensión de 80 a 400 mm.
se hace con facilidad y de un solo giro, en 90º recorremos todo el rango
focal sin mucho esfuerzo ni atascos. El bloqueo de extensión en los 80
mm. augura futuras holguras, en condición de casi nuevo el zoom no se
extiende ni se contrae solo.
El frontal de goma, un parasol generoso, buena zapata de mandos operativos
y junta tórica en la bayoneta denotan un cierto esmero en los acabados
si bien Nikon no nos habla de su estanqueidad a la lluvia por lo que
"cuidado".
La zapata de trípode está bien calibrada para un cuerpo corto pero solo
trae un orificio, Nikon entiende que el zoom no se usará
mayoritariamente en cuerpos largos.
A continuación unas fotografías del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
 |
|
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis:
metálico con anillo/collarín de soporte para trípode o monopie.
Exterior: metal-plástico. Frontal del bisel en caucho.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
Zoom: por giro de anillo con desplazamiento externo.
- º giro total: 90º
- dureza: correcta, sin atascos.
Elementos telescópicos: uno de extensión única y lineal. Buenos
ajustes.
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica y semi-túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza y tacto correctos.
Anillo enfoque manual: tiene embrague y posibilidad de enfocar a mano en modo AF.
Tiene seguro de final de carrera pero no desmultiplicación en el giro.
Ajustes laterales y longitudinales correctos. Amplitud de arqueo correcto.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: circular-pétalos.
Ventana de distancia: Si tiene,
pequeña pero real.
Estabilización: Si, dos modos,
normal y active.
Bloqueo de extensión: Si, en
los 80 mm.
Limitador de distancia de enfoque: Si de 6 m. a infinito.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
35 mm. |
Peso |
1.570 gr. (con
collarín trípode) |
Dimensiones |
L = 203
mm. |
Ø = 95,5
mm. |
Tamaño
del Filtro |
77 mm. |
Construcción |
Elementos |
Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 r. |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
30º - 6º |
Aberturas |
Max. =
4,5-5,6 |
Mín. =
32-40 |
Distancia Mínima de Enfoque |
175 cm. |
Magnificación Máxima |
1:5,7 |
Accesorios |
Bolsa CL-M2 y
parasol |
Mont.
Disp. : G |
|
|
|
|
 |
 |
|
|