En esta prueba vamos a ver la
óptica ultra-angular descentrable más extrema de Canon y del mercado.
Como ya sabréis la mayoría de usuarios, se trata de un objetivo diseñado
específicamente para fotografía de arquitectura pero que, evidentemente,
se puede usar en fotografía de paisaje ofreciendo un control de
perspectiva único. Para conocer las posibles
configuraciones de basculación y desplazamiento, como son idénticas a
las de su
hermano el 24 mm.,el TS-E 24/3,5 L II, podéis leerlas en la
pagina de construcción del mismo.
En
esta página
complementaria mediante varios croquis esta ilustrado el concepto óptico
de desplazamiento y basculación.
No obstante, en este producto encontramos un cambio importante de diseño
constructivo obligado
por esta focal. El cambio es la tapa de protección frontal de tipo capuchón,
la ausencia y la no posibilidad de acoplar ningún parasol ni, evidentemente, ningún filtro.
A continuación una fotografía del objetivo, otra montado en la máquina
de prueba, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
Chasis:
metálico.
Exterior: metal lacado en negro semibrillo con acabado micro-martelé.
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado correcto.
Elementos telescópicos: no.
Aislamiento externo: Sin junta de caucho tórica ni túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo enfoque manual: Tiene embrague y posibilidad de enfocar a mano en modo AF.
Tiene seguro de final de carrera en ambos sentidos.
Ajustes laterales y longitudinales correctos.
Tipo de enfoque:
Manual.
Parasol: No.
Ventana de distancia: No, las
distancia aproximadas están serigrafiadas en el anillo de enfoque.
|