CANON EF-S 55-250/4-5,6 IS
 _____________________________________________________________________________________________________________________
 



31 de Enero de 2.008

Partes de la Página

Características Técnicas

 

PARTES DE LA PRUEBA

CONSTRUCCIÓN    |

ANÁLISIS

|    EVALUACIÓN

Con Canon 20D ________________________________________________________________________________________________________________________________


En esta pruebas vamos a ver el nuevo tele-zoom estabilizado de gama básica de Canon. Zoom que junto al nuevo EF-S 18-55/3.5-5.6 IS abarcan el rango habitual de los todo-terrenos 18-200, y en este caso 50 mm. más de propina.

El objetivo de Canon con este par de zooms, al igual que Nikon, es evidente: contrarrestar la penetración en el mercado de los kits estabilizados de máquinas con el estabilizador en el cuerpo más los conocidos 18-200 ó 18-250 mm. Es más, estos 250 mm. finales parecen tener la intencionalidad de combatir con el Tamron AF 18-250/3.5-5.6 Di II.

Veremos si el rango 18-200 en un Kit compuesto por dos unidades iguala o mejora a los ya conocidos Tamron o Sigma.


Aunque este zoom es EF-S viene a reemplazar al EF 55-200/4.5-5.6 II USM por lo que algunas comparaciones se harán con este zoom.

Con los dos zooms en las manos, el recién llegado ha crecido en peso, en prestancia o acabado exterior del material plástico y se ha reducido en longitud y diámetro. El diseño externo es totalmente nuevo, tanto en el anillo del zoom que ahora es más largo y de un estriado más fino y continuo como en el del MF, que ahora si tiene. Hacer enfoque manual con el modelo anterior, dado lo escueto del anillo y su holgura era un trabajo realmente complicado. Ahora lo podemos coger con comodidad y en su giro y contra-giro apenas tiene holguras laterales.

El anillo del zoom tiene un giro razonablemente suave aunque le falta continuidad, o sea tiene pequeños atascos o cambios de dureza en su giro. En 45º pasamos de 55 a 250 mm.

El tamaño de filtro ha pasado de 52 a 58 mm. y otro cambio importante es que, pese a ser más estrecho externamente, su diámetro efectivo óptico interior ha crecido, ofreciéndonos ahora una abertura máxima en la zona angular de f 1:4.0 en vez de los f 1:4.5 del modelo anterior.

El diseño operativo del zoom es igual al modelo anterior, de un solo elemento telescópico con enfoque rotativo y parasol circular. Esta vez el ajuste de dicho elemento se muestra muy correcto y sin holguras.

Para rematar el trabajo constructivo el de desplazamiento de la pupila corre a través de un cilindro o túnel interno el cual está revestido  en sus primeros 10 mm. iniciales con de fieltro antireflejos y posteriormente  es mate con estriado. De este modo todo su recorrido interior queda aislado del exterior protegiendo el interior contra la entrada de polvo. Un detalle que interesante que algunos zooms de gama superior todavía carecen de el.

La construcción de la base de la bayoneta continua siendo de material plástico y sin junta tórica periférica.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Descripción Valor
Círculo de Imagen  APSc
Peso  390 grms.
Dimensiones L = 180 mm.
Ø = 70 mm.
Tamaño del Filtro  58 mm.
Construcción  12 Elementos
 10 Grupos
Láminas en el diafragma 7
Angulo de visión Horizontal en 35 mm. 23º 20" - 5º 20"
Aberturas Max. = 22
Mín. = 32
Distancia Mínima de Enfoque  - cms.
Magnificación Máxima 1:3.2 a 250  mm.
Accesorios Parasol ET-60 Opc.
*Datos Ofrecidos por el Fabricante.