CANON
EF-S 18-135/3,5-5,6 IS USM
________________________________________________________________________________________________________________________ |
10 de Mayo de 2.016
Partes de la Página
aaaaa
Características Téc.
▼ |
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN
| |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Canon 80D __________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
En esta prueba vamos a ver este nuevo 18-135 mm., un zoom que se
convierte en la tercera versión de esta referencia, rango focal y
aberturas máximas.
CANON EF-S 18-135/3,5-5,6 IS
CANON EF-S 18-135/3,5-5,6 IS STM
CANON EF-S 18-135/3,5-5,6 IS USM
A nivel estético cambia de forma apreciable respecto a las dos versiones
anteriores micro USM y STM. El nuevo zoom tiene una apariencia menos
contundente con una densidad del material plástico empleado aparentemente inferior. Inferior en apariencia pero, como podréis ver en esta prueba,
muy superior en cuanto a la tecnología que incorpora.
El nuevo zoom incorpora dos novedades importantes en zooms para cámaras
DSRL:
- Un sistema de enfoque novedoso en este tipo de zooms al que se ha
bautizado como NANO USM.
- También aporta la posibilidad de motorizar la extensión y contracción
del zoom. Una implementación especialmente dirigida para su uso en video.
Enfoque NANO USM.-
A diferencia de la mayoría de sistemas de enfoque actuales, de este y
otros fabricantes, que desplazan la lente o grupos de enfoque
por medio de una helicoidal, sea de forma directa (USM de anillo) o de
forma indirecta (Micro USM), este sistema lo hace de forma lineal,
es decir, sin el soporte mecánico de la helicoidal.
La innovación está en un motor por impulsos de tipo lineal, algo a
priori muy sencillo de imaginar y fabricar pero que no ha sido posible el hacerlo de forma masiva
hasta hace poco. De esta forma se reduce el tiempo de
ejecución, se aumenta la precisión y se reducen las holguras futuras.
Ahora bien, el paralelismo de las guías así como el desplazamiento del
grupo debe de hacerse de forma más ajustada para evitar descentrados.
Ver video
► (Descubre qué hace posible la
tecnología Nano USM)
Según podréis ver en las pruebas específicas de la
Página de Análisis la
respuesta de este zoom se ha mostrado prácticamente "instantánea"
en todas la situaciones posibles, además de hacerlo en total ausencia
de ruido.
|
Motorización
del zoom.-
Mediante
un módulo opcional se puede hacer de
forma eléctrica y con dos velocidades de desplazamiento la extensión y
contracción del zoom.
La opción evidentemente está enfocada a su uso en video.
El módulo de tracción adicional se vende por separado.
En la foto se puede ver la zona de anclaje del módulo, los contactos
eléctricos y los dientes de la corona giratoria del zoom que será donde
encaje la rueda dentada del módulo.
Manejando el zoom de forma manual, situación habitual en foto, su
extensión y contracción se muestran muy suaves y progresivas. |
A continuación una fotografía del zoom, la ficha de los detalles de
diseño y operativos y la de c.c.t.t.
|
 |
|
Características Constructivas y Acabados -
Inspección Exterior |
Chasis: plástico-metal
Exterior: plástico termoestable
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado NOTABLE.
Zoom: por giro de anillo con desplazamiento externo.
- º giro total: 90º
- dureza: correcta, sin atascos.
Elementos telescópicos: uno de extensión única y lineal. Buen
ajuste.
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica y túnel interno de
desplazamiento de pupila.
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza y tacto correctos.
Anillo enfoque manual: de tipo eléctrico.
Ajustes laterales y longitudinales correctos.
Amplitud de arqueo de foco excelente.
Tipo de enfoque:
interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
Parasol: de pétalos.
Ventana de distancia: No tiene.
Estabilización: Si, un modo. (4
pasos)
Bloqueo de extensión: Si, en
los 18 mm.
|
|
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante) |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
APSc |
Peso |
515 gr. |
Dimensiones |
L = 96
mm. |
Ø = 77,4
mm. |
Tamaño
del Filtro |
67 mm. |
Construcción |
16 Elementos |
12 Grupos |
Láminas en el diafragma |
7 |
Ángulo
de visión Horizontal en 35 mm. |
64º - 9º |
Aberturas |
Max. =
3,5-5,6 |
Mín. =
22-38 |
Distancia Mínima de Enfoque |
39 cm. |
Magnificación Máxima |
1:3,6 a 135 mm. |
Accesorios |
Adaptador PZ-E1
Parasol Opc. |
Mont.
Disp. : EF-S
* No compatible con teleconvertidores |
|
|
 |
|
|
|
 |
 |
|
|