CANON
EF 100/2,8
L IS
USM
_____________________________________________________________________________________________________________________
|
19 de diciembre de
2.009
Partes de la Página
Características Técnicas
▼
|
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN | |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Canon 5D, 5D MkII y 50D________________________________________________________________________________________________________________ |
Análisis realizado por:
Josu Vilacoba
Lo primero que nos
encontramos cuando abrimos la caja del Canon EF 100/2,8 L IS Macro es que, a
pesar de pertenecer a la clase L; la elite de Canon en lo que a objetivos se
refiere, la funda de transporte que se incluye con el objetivo es de tela.
La verdad es que no tiene nada que ver con las fundas que se incluyen con
los objetivos blancos, tipo Canon 70-200 o la gama de fijos de la serie L.
Incluso Sigma, en su gama EX incluye fundas de calidad muy superior a la que
nos encontramos en este caso.
Cuando cogemos el objetivo en las manos, nos llevamos dos impresiones
simultáneas y curiosamente opuestas. Esto es; vemos un objetivo con un
acabado de buen nivel en el que aparentemente se han usado buenos
materiales y en el que podemos apreciar un tono general de calidad. Al mismo
tiempo, al tocarlo, nos damos cuenta de que algunos de los materiales
utilizados no son lo que en un principio pudieran parecer. De hecho, la
mayor parte del exterior del objetivo, es de plástico. En un principio no
por ser plástico es malo; de hecho, los plásticos empleados dan sensación de
calidad y tienen el mismo acabado que el resto de objetivos Canon L, pero en
la gama de precios que nos movemos para este objetivo, pienso que sería
merecedor de la misma construcción que sus hermanos de serie.
Una de las cosas que no me ha gustado es que los interruptores de conexión y
desconexión del estabilizador, limitador de rango de enfoque y selección de
modo de enfoque han cambiado… a peor. Si, es cierto que están más integrados en
el cuerpo del objetivo, pero resultan más complicados de accionar. Si llevas
las uñas muy cortas y/o tienes los dedos muy grandes, se hace difícil su
manejo. Sin ningún género de duda, me quedo con los que incorpora toda la
serie L, más grandes pero mucho más fáciles de manejar y con
una sensación visual de mayor calidad y robustez.
Como no podía ser de otra manera, se incluye el parasol. Elemento que es
recomendable en algunas ocasiones y usos pero que a la hora de hacer
macrofotografía es completamente prescindible… incluso es imposible usarlo
en algunos casos.

***
Para agrandar la imagen
haz click en la misma.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS |
Descripción |
Valor |
Círculo de Imagen |
mm. |
Peso |
625 grms. |
Dimensiones |
L = 123 mm. |
Ø = 78
mm. |
Tamaño
del Filtro |
67 mm. |
Construcción |
15 Elementos |
12 Grupos |
Láminas en el diafragma |
9 |
Angulo
de visión diagonal en 35 mm. |
27º |
Aberturas |
Max. =
2.8 |
Mín. =
22 |
Distancia Mínima de Enfoque |
30 cms. |
Magnificación Máxima |
1:1 |
Accesorios |
Funda
blanda LP1219 |
Mont.
Disp. : |
|
|