CANON
EF 16-35/2.8
L USM
_____________________________________________________________________________________________________________________
|
Junio de 2.006
Partes de la Página
Características Técnicas
▼
|
 |
PARTES DE LA PRUEBA |
CONSTRUCCIÓN | |
ANÁLISIS |
|
EVALUACIÓN |
Con
Canon 20D ________________________________________________________________________________________________________________________________ |
En esta prueba vamos a ver
en el “buque insignia” en zooms angulares de la firma Canon.
Un producto con tiempo en el mercado y muy contrastado
a nivel cualitativo y funcional. En esta prueba aparte de los tests
habituales vamos hacer unos complementarios, en paralelo y de forma
simultánea con su hermano menor el EF 17-40/4L.
La finalidad de este complemento es ayudar en lo posible a aquellos
potenciales interesados en este zoom pero que al mismo tiempo les asalta
la duda si realmente vale la pena ese diferencial económico respecto
al 4L. De que si el diferencial cualitativo y en especial esos f 1:2.8 - f 1:3.2 y
f 1:3.5 son realmente usables con calidad y a que distancias y si en
iguales aberturas es superior.
Tal y como se plantean los análisis a nivel resolutivo siempre
se pueden comparar
las cartas de definición y recortes de la Sagrada Familia con
cualquier producto analizado pero en este caso se va añadir una pequeña
galería en condiciones estudiadas en las que se verá de forma más cómoda la
diferencia entre ambos.
A nivel de construcción exterior y ergonomía son prácticamente
iguales (2.8L vs 4L) , solamente en su mayor longitud y peso vamos a notar
una pequeña diferencia. Esa mayor longitud Canon la aprovechado para hacer
más ancho el anillo del zoom, cosa que nunca viene mal, por lo demás todo es
idéntico por fuera.
Al quitar la tapa inferior vemos otra diferencia, el diámetro de la pupila. Evidentemente para conseguir esos f
1:2.8 , la pupila y en especial el diafragma deben de tener mayor diámetro.
Recordemos que el valor máximo de abertura lo establece el fabricante bien
limitando este por un diafragma más cerrado o si se quiere abrir al límite
estará en el cociente “distancia focal equivalente/diámetro de
diafragma efectivo máximo”.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS* |
Descripción |
Valor |
Circulo de imagen |
35 mm. |
Peso |
600 grs. |
Dimensiones |
L = 103 mm.
Ø = 83.5 mm.
|
Tamaño del filtro |
77 mm. |
Construcción
|
14 Elementos
10 Grupos |
Angulo de Visión Horizontal |
98º - 54º |
Láminas del Diafragma |
7 |
Aberturas :
Máxima
Mínima |
2.8
22 |
Distancia Mínima Enfoque |
28 cms. |
Magnificación Máx. |
1:4.5 a 35 mm. |
Accesorios: |
Parasol y Bolsa |
*
Datos ofrecidos por
el fabricante.
|
|
|
|