CANON EF 16-35/4 L IS USM
________________________________________________________________________________________________________________________



12 de Agoto de 2.014

Partes de la Página
aaaaa
Características Téc.

PARTES DE LA PRUEBA

CONSTRUCCIÓN    |

ANÁLISIS

|    EVALUACIÓN

Con Canon 5D Mk II __________________________________________________________________________________________________________________________


En esta prueba vamos a ver la nueva propuesta de Canon en focales angular y ultra-angular para cámaras de formato completo.

Por su abertura máxima constante todo parece apuntar que este zoom tiene la misión de relevar al histórico EF 17-40/4L USM. Lo amplia en un milímetro más de angular y se acorta 5 mm. de tele con lo cual se parece más el hermano menor del 2,8 L II por rango focal y peso.

Sigue la tónica de los 4 L a los que se le implementa el IS para compensar su menor luminosidad. Esta menor luminosidad constante facilita un zoom con menos diámetro, menos cónico con lo cabecea menos y algo más ligero pues el sistema IS añade gramos.

Externamente sigue con los ligeros matices de evolución estética que ya hemos visto en el EF 24-70/4L IS USM, otro 4L con IS, pero en este caso su menor rango de zoom (X2,19) y esquema interno facilita un producto mucho más compacto.

Con este zoom vemos que Canon sigue fiel a su filosofía de diseño de zooms angulares de formato 35 mm. serie L con un diseño de elemento frontal convexo contenido lo cual propicia productos más compactos, estancos, ligeros y prácticos a la hora se usar filtros.

El movimiento del elemento telescópico lo sigue haciendo dentro del chasis con doble recorrido mientras que la pupila de salida lo hace de forma lineal. Este diseño, el mismo del 2,8 L II y anteriores, permite la posibilidad de usar cualquier filtro o protector de calidad roscado (77 mm.).

A continuación unas fotografía del zoom, la ficha de los detalles de diseño y operativos y la de c.c.t.t.
 

 



Recto, contenido y discreto se ve este 4L IS


Los mandos operativos son los típicos de los L, La tapa frontal de nuevo diseño con doble pestaña. (9 años, que yo sepa, les ha costado a los sres. de Mktg. entender esto)
 

 
Características Constructivas y Acabados - Inspección Exterior


Chasis:
metálico
 
Exterior: plástico-caucho
 
Bayoneta: aluminio anodizado, acabado excelente.
 
Zoom: por giro de anillo con doble desplazamiento externo dentro del chasis.
- º giro total: 60º
- dureza: un poco duro en condición de casi nuevo, sin atascos.

 
Aislamiento externo: con junta de caucho tórica y túnel interno de desplazamiento de pupila.
 
Anillo Zoom: revestido de caucho estriado. Dureza y tacto correctos.
 
Anillo enfoque manual: con embrague sobre helicoidal. Tiene posibilidad de enfocar a mano en modo AF. Tiene seguro de final de carrera. Ajustes laterales y longitudinales correctos.
 
Tipo de e
nfoque: interno por grupo delantero, el elemento frontal no rota.
 
Parasol: de pétalos.
 
Ventana de distancia: Si tiene.
 
Estabilización: Si, un modo.
 
Bloqueo de extensión: No. No se ve necesario
 

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Fabricante)

Descripción

Valor
Círculo de Imagen 35 mm.
Peso  615 gr.
Dimensiones L = 112,8 mm.
Ø = 82,6 mm.
Tamaño del Filtro  77 mm.
Construcción   16 Elementos
  12 Grupos
Láminas en el diafragma  9
Ángulo de visión Horizontal en 35 mm. 98º - 54º
Aberturas Max. = 4
Mín. = 22
Distancia Mínima de Enfoque    28 cm.
Magnificación Máxima 1:4,25 a 35 mm.
Accesorios  Parasol EW 82 y bolsa blanda
Mont. Disp. : EF