TÉCNICOS |
RESOLUCIÓN CENTRO-ESQUINA
Nikon Z7 vs Sony A7 rIII
|
Pág. nº 1 |
En esta prueba vamos a ver
una comparación de la capacidad resolutiva de dos máquinas con resoluciones
muy cercanas y, teóricamente, con un sensor de procedencia similar.
Concepto.-
Cuándo se define la capacidad de resolución de algún modelo de DSL (Digital
Single Lens) habitualmente no se especifica si ésta la encontraremos en la
totalidad del área de la imagen, seguramente con la misma incidencia de
iluminación óptica debería de ser así. El problema es que durante estos
últimos años, desde el nacimiento de las DSL, la mayoría de ópticas
angulares y ultra angulares no han proyectado la imagen sobre el sensor con
la misma incidencia/perpendicularidad centro-esquina.
Antecedentes.-
Todos los modelos de DSL de ópticas intercambiables deberían de tener la
misma calidad reproductiva centro-esquina en todas los objetivos de
distintas focales que facilite
el fabricante. Tal y como constato a menudo, y como pudimos ver en Noviembre
de 2.015 en
esta prueba, esto no es así de forma genérica por lo que habrá que ir
discerniendo cada óptica en particular.
Situación actual.-
Después de años de evolución y de intentar adaptar la capacidad de los
sensores a las peculiaridades de proyección de los objetivos la tendencia
actual es adaptar la proyección óptica a las posibilidades del sensor, ésto
es aplicar un diseño óptico con una proyección lo más perpendicular posible.
Evidentemente no es nada nuevo, lo realmente nuevo es que hayan tomado esta
decisión los principales fabricantes de sistemas fotográficos de forma
completo o Full-Frame. En todo caso habrá que ir viendo uno a uno cada
modelo de objetivo.
La prueba.-
Para hacer esta comparativa necesitaba el mismo objetivo y unidad, por ese
motivo escogí este modelo, por poder diafragmar de forma manual y poderlo
instalar, mediante adaptador, en las dos máquinas. El rango de focales podía
estar entre los 15 y 18 mm. así que pude hacerme con este
Zeiss Distagon 18/2,8 ZF.2, aunque, por calidad en esquinas, me hubiera
gustado el
Zeiss Milvus 18/2,8 ZF.2 pero no había stock. En todo caso se
trataba de comparar el trabajo de ambos sensores.
Desviaciones de rendimiento de cada máquina:
- Puede haber y hay diferencias de rendimiento por unidad en el mismo
modelo.
- Depende del nº y posicionamiento de los puntos de enfoque. 493 para la
Nikon y 399 para la Sony.
- Dos series de disparos haciendo foco de nuevo en cada una. Los valores han
salido iguales +/- 1 l.p./mm.
- Los casi 3 Mpx de más resolución de la Nikon pueden dar unos valores con
un incremento del 4%. (8.256 Px. vs 7952 px. de ancho).
- Ajuste previo de nivel de contraste del .raw con el mismo revelador. (ACR
CS6)
|
Resolución en estudio MTF50% Detalles en
Metodología ► |
(Valor óptimo teórico 77 l.p./mm.) |
(Valor óptimo teórico 74 l.p./mm.) |
 |

|
|
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
3,5 |
4 |
5,6 |
7,1 |
8 |
11 |
Centro |
73 |
74 |
73 |
65 |
66 |
64 |
Esq. APSc |
31 |
33 |
33 |
34 |
34 |
33 |
Esq. 35 mm. |
13 |
14 |
16 |
18 |
22 |
25 |
|
|
Valores en l.p./mm. |
f 1: |
3,5 |
4 |
5,6 |
7,1 |
8 |
11 |
Centro |
58 |
61 |
71 |
76 |
76 |
67 |
Esq. APSc |
25 |
27 |
27 |
30 |
30 |
31 |
Esq. 35 mm. |
13 |
13 |
14 |
14 |
16 |
21 |
|
Resultados.-
Como podéis ver en la gráfica y en los valores el comportamiento es muy
similar centro-esquina pero no igual, especialmente en la evolución del
centro, un aspecto que podría explicarse por una mayor agrupación de puntos
de enfoque en la zona central del modelo Sony, pero no está claro.
Las esquinas, que era el objetivo de la prueba, están muy cercanas. Nada que
ver con los resultados de la
prueba que hice en 2.015 (Canon 5DS R, Nikon D810 y Sony A7 RII).
Este tipo de prueba la considero muy necesaria para evaluar la calidad
fotográfica global de cada modelo. Más allá del nivel de ruido, rango tonal
y recuperación de luces altas y sombras deberíamos conocer este rendimiento.
En muchas argumentaciones, sean de profesionales o de fabricantes, cuando la
imagen que obtenemos con nuestro equipo no es correcta en esquinas medias y
extremas se dice con demasiada contundencia que es culpa del objetivo, que
"no está a la altura".
Publicado el 17 de Abril de 2.019
Ult. Actualización:
|
|
|
|