TEMÁTICOS

Sant Pau Recinto Modernista 
TAMRON 28-300/3,5-6,3 Di VC PZD & Canon 5D MkII 

 

29 de Agosto de 2.014

Pág. nº 1 de 3


En esta ocasión, para comprobar el rendimiento de campo de un zoom de estas características, os propongo un reportaje gráfico del antiguo Hospital de Sant Pau, hoy restaurado exteriormente y rebautizado como "Sant Pau Recinto Modernista". El reportaje intenta reflejar el uso más habitual que se le dará a este tipo de zooms todoterreno: zooms para viajar ligero y todo en uno.

Si en las fotos de las galerías habituales repito motivos e intento poner de relieve los pros y contras con fotografías estudiadas y críticas en esta ocasión son improvisadas, son las que suelen hacerse cuando viajas.

El reportaje consta de veintisiete fotos, que yo denomino "postales", con algunos detalles de cosecha propia. Lo que nos traemos habitualmente de un viaje, eso y al acompañante en algún lateral a modo de recuerdo.

Le doy otro formato a la presentación que el habitual de la galería para verlo corrido a modo de desplegable. A pie de foto se señalan los aspectos representativos de cada una, una pequeña leyenda descriptiva y a pie de página los enlaces para descargarse la foto entera por si os interesa verla al 100%.

Las fotos están tomadas con sol muy duro, entre las 11 y 12 h.
 

Brevísima historia.-
El conjunto arquitectónico se construyó entre 1.902 y 1.930 sobre el antiguo Hospital de la Santa Creu (1.401). Diseñado y supervisado por el arquitecto Lluís Domenech i Montaner es la obra más grande y representativa del modernismo catalán así como el más extenso de Europa de este estilo arquitectónico. En 1.997 fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

El conjunto tiene una extensión de nueve manzanas del ensanche Barcelonés. Está construido a 45º sobre el eje de dicho ensanche por lo que intenta representar una ciudad dentro de la gran urbe. En su día se dotó de un espacio por enfermo de 145 m2. de los cuales los jardines entre pabellones y plazas representaban el 85%. Debido a estos espacios y ante la necesidad de conectar los servicios clínicos entre distinto pabellones estos se comunican entre si por galerías subterráneas (ver foto)

Para los que estéis interesados en conocer más sobre esta obra en la red encontraréis muchísima información.


Procesado archivos .jpg.-
Con el estándar de las Galerías añadiendo niveles y compensación del cielo donde el sistema genera cielos irreales o hay sombras profundas debido a la la dureza de la iluminación. En la foto donde está aplicado está marcado
* ()
 

Foto nº 1  |  28 mm. @ f 1:8

Entrada desde Avda. Gaudí por el pabellón de Administración. 11 h.
* (DR cielo)
 

Foto nº 2  |  28 mm. @ f 1:8

Primer plano de la fachada de la entrada.
* (DR cielo)
 

Foto nº 3  |  28 mm. @ f 1:5 y 1/10 s. de expo.

Maqueta de los pabellones y espacios visitables que nos encontramos tras pasar el torno de la entrada. En distancias cortas la distorsión es muy apreciable.

 

Foto nº 4  |  28 mm. @ f 1:5 y 1/15 s. de expo.

Túneles de comunicación entre pabellones. Paredes revestidas de cerámica.

 

Foto nº 5  |  28 mm. @ f 1:8

Pabellón central.

 

Foto nº 6  |  28 mm. @ f 1:8

Aunque la planta y estructura de los pabellones es la misma cada uno exteriormente está personalizado con motivos y diseños distintos.

 

Foto nº 7  |  28 mm. @ f 1:8


 

Foto nº 8  |  39 mm. @ f 1:8

Pabellones centrales, foto con encuadre vertical y recorte inferior para mantener líneas.
 
Foto

Descarga foto a máx. resolución

Foto Descarga foto a máx. resolución
nº 1 21 Mpx. - 5,81 MB nº 5 21 Mpx. - 5,38 MB
nº 2 21 Mpx. - 5,64 MB nº 6 21 Mpx. - 6,67 MB
nº 3 21 Mpx. - 4,35 MB nº 7 21 Mpx. - 5,34 MB
nº 4 21 Mpx. - 3,51 MB nº 8 21 Mpx. - 3,74 MB